En el marco de la compleja situación hídrica que atraviesa la región, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) lleva adelante una serie de estudios en distintos sectores de El Bolsón con el objetivo de determinar los puntos más favorables para futuras perforaciones que permitan mejorar el suministro de agua potable.
El delegado regional del DPA, Matías Torman, explicó que un equipo técnico conformado por dos geólogos se encuentra realizando ensayos de tomografía eléctrica del subsuelo, un procedimiento que permite evaluar las características del terreno y detectar la posible presencia de agua.
“Están los dos geólogos del DPA junto al tomógrafo, que es el aparato que nos permite, según la zona, evaluar el suelo y ver si hay disponibilidad o no de llegar a una perforación”, precisó Torman.
Los trabajos comenzaron el día martes en Loma del Medio, sobre la margen del río Quemquemtreu, y continuarán en el acceso norte y el barrio Luján. También está prevista una jornada de medición en la zona de Cerro Amigo, con el fin de ampliar el diagnóstico general sobre los acuíferos de la comarca.
Consultado sobre las posibilidades de encontrar agua en Loma del Medio, el funcionario explicó que los resultados dependerán del análisis de gabinete que se realizará en los próximos días.
“Por lo que me comentaban los geólogos, si llega a haber agua no serían muchos litros, y tal vez la inversión de una perforación no se condiga con lo que se pueda obtener. Por eso también evaluamos la margen del Quemquemtreu, donde podría pensarse en un bombeo, siempre que las condiciones sean favorables”, señaló.
Torman subrayó que este tipo de estudios previos son fundamentales antes de avanzar con obras de perforación más costosas.
“Siempre digo que esto es como cuando uno se tiene que operar: primero hay que hacerse todos los análisis, y recién después decidir si corresponde o no la operación. Con el agua pasa lo mismo: hay que tener el diagnóstico antes de perforar”, comparó.
Los resultados del relevamiento estarían disponibles la próxima semana, una vez concluida la campaña de campo y el procesamiento de los datos obtenidos.
Finalmente, el delegado destacó que el DPA cuenta con equipamiento propio y personal especializado para realizar perforaciones, aunque la decisión final dependerá de la evaluación técnica y de la coordinación con el municipio de El Bolsón y la empresa provincial ARSA.
“Tenemos una perforadora en Viedma y los recursos humanos necesarios. Una vez que tengamos el diagnóstico, se evaluará si conviene traer la perforadora o realizar una licitación. Pero este paso previo es fundamental”, concluyó Torman.
Los estudios del DPA se inscriben en el contexto del estrés hídrico que afecta a toda la región andina, y buscan asegurar el abastecimiento de agua para los barrios más comprometidos de El Bolsón.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji