La Delegación de Producción provincial promueve una jornada de capacitación abierta al público para fomentar la piscicultura como alternativa económica, alimentaria y turística.
La trucha arcoíris, uno de los platos más solicitados por los turistas que llegan a la Comarca Andina, podría comenzar a producirse cada vez más cerca de los restaurantes y hogares de la región. Desde la Delegación de Producción de la provincia de Río Negro, su responsable regional, Farid Tello, anunció una iniciativa destinada a fortalecer la piscicultura local mediante una jornada intensiva sobre producción de trucha arcoíris, que se realizará el martes 21 de octubre en la sede de la delegación en El Bolsón.
“La trucha es un producto agropecuario, acuícola, que se produce en Río Negro y abastece el mercado nacional. Hoy queremos promover su desarrollo a pequeña escala para generar proteína de alta calidad y abastecer el consumo local”, explicó Tello.
El funcionario destacó que la región cuenta con condiciones naturales ideales: aguas puras, bien oxigenadas y de baja temperatura, factores que favorecen el crecimiento saludable de la trucha. En ese marco, la capacitación está dirigida tanto a productores y piscicultores activos, como a vecinos interesados en iniciarse en la actividad.
“No es necesario tener un arroyo o un canal; con un tanque australiano o una pileta mediana se puede comenzar a criar truchas, siempre y cuando se controle la circulación y oxigenación del agua”, detalló el delegado. Sin embargo, advirtió que se trata de una práctica que requiere conocimientos técnicos en alimentación, sanidad y manejo del entorno acuático, aspectos que se abordarán durante el taller.
La jornada contará con la participación de un ingeniero acuícola peruano con trayectoria en Chile y Perú, y combinará exposiciones teóricas con una visita a una piscicultura local en Mallín Ahogado, donde los asistentes podrán observar de cerca el sistema de cría y manejo.
Tello señaló que la piscicultura no sólo ofrece rentabilidad económica y sustentabilidad ambiental, sino también la posibilidad de convertirse en un atractivo turístico: “Muchos emprendimientos en la región ya combinan la producción con experiencias para visitantes, donde el turista puede pescar y cocinar su propia trucha en el lugar”.
Las personas interesadas podrán inscribirse vía web o de manera presencial en la Delegación de Producción de El Bolsón. “Queremos que toda la comarca se sume desde Río Chico, Mamuel Choique porque esta puede ser una alternativa productiva genuina para las familias rurales”, concluyó Tello.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji