El delegado de Vialidad Rionegrina, Enrique Ibarra, mantuvo reuniones con comisionados de fomento y recorrió caminos vecinales en la zona de Río Chico, donde se proyectan trabajos de ensanche y mantenimiento para garantizar el acceso seguro de los vecinos y el transporte escolar.
La información tiene que ver con el trabajo que viene realizando Vialidad Rionegrina en distintos puntos de la Línea Sur, en coordinación con las comisiones de fomento que más apoyo requieren en materia vial. El delegado regional Enrique Ibarra detalló las tareas que se están llevando adelante y los proyectos inmediatos para mejorar la conectividad en áreas rurales.
“Una de nuestras funciones es trabajar no solo en las rutas provinciales, sino también acompañando a los comisionados de fomento, que son quienes menos recursos viales tienen, en el mejoramiento de caminos vecinales”, explicó Ibarra.
En este sentido, el funcionario señaló que recientemente visitó Río Chico, donde se realizó un relevamiento sobre un camino vecinal de 5 kilómetros utilizado por el transporte escolar y vecinos del paraje. “Es un tramo con pendientes y sectores muy angostos, donde ya se registraron accidentes. Por eso analizamos la posibilidad de hacer un ensanche sobre la misma traza y mejorar las condiciones de transitabilidad”, indicó.
La traza en cuestión empalma con la Ruta Provincial 6, que forma parte de la jurisdicción de El Bolsón y se extiende unos 200 kilómetros hasta Mamuel Choique, con una red de caminos secundarios que comunican los parajes de Río Chico entre otros.
Ibarra destacó además la importancia del nuevo equipamiento vial que se encuentra en la delegación: “Estamos muy ansiosos de ver en funcionamiento la motoniveladora y la cargadora. Se trata de maquinarias modernas, con componentes electrónicos, que requieren personal capacitado. Por eso realizamos una jornada de formación para el personal operativo”, explicó.
El delegado subrayó que el mantenimiento preventivo es clave para evitar fallas costosas y garantizar la operatividad continua. “Son equipos que representan una inversión millonaria. Si no se los cuida correctamente, el costo de reparación es muy alto. Por eso insistimos en que los operadores actúen ante cualquier alarma y se comuniquen de inmediato con el taller local”, añadió.
Finalmente, Ibarra agradeció el respaldo del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, la Presidencia de Vialidad Rionegrina y el Gobierno de Río Negro, encabezado por Alberto Weretilneck, por “la decisión política de dotar a la región de maquinaria de última generación, fundamental para mantener las rutas transitables durante todo el año”.
“La premisa es clara: tener de manera permanente un equipo vial, ya sea una motoniveladora o un camión enripiando, arriba de la ruta. Eso garantiza conectividad, seguridad y calidad de vida para todos los pobladores de la Línea Sur”, concluyó.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji