Avanza el esperado Plan Rector de Cloacas en la localidad, abren los sobres el 3 de diciembre


Una excelente noticia se confirmó para la comunidad, el próximo 3 de diciembre se realizará la apertura de sobres para iniciar la obra del Plan Rector de Cloacas, un proyecto largamente esperado que busca dar una solución definitiva al sistema sanitario de la localidad. Así lo confirmó el titular del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Matías Torman.

Tal como había sido anunciado semanas atrás por el gobernador en la Casa del Bicentenario, el proyecto ya está en marcha y prevé una inversión cercana a los 23.000 millones de pesos. La obra contempla la construcción de nuevas troncales cloacales, la ampliación de la planta existente y la readecuación de la planta vieja, con el objetivo de acompañar el crecimiento urbano y mejorar la calidad ambiental en toda la región.

Según explicó Torman, la actual planta de tratamiento quedó “chica” frente al aumento poblacional registrado en los últimos años. El nuevo sistema permitirá duplicar la capacidad de tratamiento, evitando así problemas como desbordes, saturaciones y los bypass que los vecinos han denunciado históricamente hacia el arroyo Negro. “Es una obra fundamental para terminar con estos episodios y evitar la contaminación de los cursos hídricos”, subrayó.


En cuanto al trazado, el funcionario detalló que la intervención incluye las troncales principales sobre avenida San Martín, Perito Moreno y Rivadavia, además de una planta elevadora en el sector oeste del río Quemquemtreu. Esto permitirá, a futuro, sumar al sistema a los barrios Usina y Los Hornos. La nueva planta se construirá en el mismo predio donde se encuentra la actual, pero con mayor tecnología y capacidad operativa. El plazo de ejecución previsto es de 36 meses.

Torman también se refirió a la compleja situación hídrica que atraviesa la región, producto del bajo nivel de lluvias durante el año. Señaló que algunos sectores ya funcionan con turnos de riego, especialmente en Villa Turismo, donde el mismo arroyo que abastece los canales también alimenta a la cisterna de agua potable. “La prioridad siempre es el consumo humano”, remarcó.

El titular del DPA recordó la importancia de que la comunidad participe del cuidado del recurso, evitando el derroche en actividades como riego excesivo o lavado de vehículos. “Son pequeñas acciones que ayudan a sostener el suministro parejo para todos”, concluyó.












Publicar un comentario

0 Comentarios