Díaz Mayer negó que exista una responsable identificada por el incendio en El Pedregoso






El fiscal descartó versiones mediáticas que atribuían el inicio del fuego a una vecina del sector. Confirmó peritajes en la zona, la convocatoria de un perro detector de acelerantes y la recolección de muestras para laboratorio.


“No hay nada en la causa”: el fiscal desmintió versiones sobre la autoría del incendio

En medio de las especulaciones que rodean al incendio forestal registrado esta semana en la zona de El Pedregoso, el fiscal Carlos Díaz Mayer desmintió por completo la versión que señalaba a una vecina del área de las cabañas como presunta responsable por haber arrojado “cenizas calientes” detrás del complejo en construcción.

En la causa no hay nada, en la investigación no hay nada, la policía no tiene nada. Son trascendidos de los medios”, afirmó el fiscal, al tiempo que mencionó que medios nacionales y locales replicaron un dato que no forma parte de la investigación oficial. “Siempre hay alguien que quiere tener cinco minutos de fama”, recordó, haciendo alusión a un episodio similar ocurrido en enero durante otro incendio en Epuyén.



Peritajes en el lugar y uso de perros detectores

Díaz Mayer confirmó que ayer recorrió el sitio del siniestro junto al perito de la zona, con el objetivo de precisar el punto de inicio y buscar indicios sobre una eventual siniestralidad accidental o intencional. A partir de ese trabajo surgió la necesidad de convocar a un perro detector de acelerantes e hidrocarburos perteneciente a la Policía Federal, que forma parte de un grupo especializado con base en Bariloche.

El fiscal explicó que la lluvia caída —22 milímetros en la zona— no afectará la capacidad del animal para detectar sustancias como nafta o cualquier otro acelerante. En paralelo, se tomaron muestras en dos o tres puntos considerados posibles focos iniciales, que serán enviadas a laboratorio para su análisis.

El fuego habría comenzado detrás de un complejo en construcción

De acuerdo al relevamiento inicial y los testimonios recopilados, el incendio se habría originado detrás de un complejo de cabañas en construcción, en cercanías de la laguna del Plesiosauro. También se analizan cámaras de seguridad y un domo de vigilancia perteneciente a un complejo lindero, con la expectativa de obtener imágenes que aporten claridad.

Testigos indicaron que se observaron dos columnas de humo, aunque ambas corresponderían a un mismo foco influenciado por el viento. La primera señal visible fue alrededor de las 16:20, aunque el inicio se habría dado entre las 15:20 y las 15:30.

“No descartamos ninguna hipótesis”

Si bien todavía no hay elementos que permitan definir la causa, el fiscal fue contundente en que todas las hipótesis están abiertas. “En el lugar no había signos de caída de rayos ni indicios extraños que nos orienten. Estamos en los primeros momentos de la investigación y queremos determinar las causales”, señaló.









Publicar un comentario

0 Comentarios