Importante operativo sanitario en comercios : secuestro de carne en mal estado y productos sin certificación




En las últimas horas, la Dirección de Comercio de El Bolsón llevó adelante un amplio operativo de control alimentario en distintos establecimientos de la localidad. El procedimiento se realizó en conjunto con la Subsecretaría de Ganadería de Río Negro y tuvo como resultado el secuestro de aproximadamente 1.500 a 1.800 kilos de carne, parte de ella en mal estado y otra sin documentación sanitaria correspondiente. Entre lo incautado, se detectó también carne de guanaco, especie silvestre cuya comercialización está prohibida, comentó Nicolás Murano secretario de comercio.

Dos etapas: capacitación y recorrida

El Secretario de Comercio, Nicolás Murano, explicó que el operativo formó parte de una acción planificada: “Primero realizamos una instancia de capacitación en la Casa del Bicentenario, donde abordamos herramientas para llevar adelante controles en diferentes comercios, resguardando la inocuidad alimentaria”, señaló.


La segunda etapa consistió en recorrer comercios de toda la localidad. Si bien uno de los procedimientos se centró en un supermercado asiático del centro, Murano destacó que la recorrida fue amplia: “No solamente visitamos ese comercio, sino que recorrimos prácticamente todos los locales de la localidad”, detalló.

Carne en mal estado y especies silvestres

Durante la inspección se observó mercadería sin cadena de frío adecuada, productos sin certificación de origen y carne no apta para consumo humano. “Se secuestró mucha carne sin documentación sanitaria y también carne de guanaco. Lamentablemente sí. Pero estamos muy contentos de contribuir al cuidado bromatológico necesario para garantizar la salud alimentaria en la localidad”, expresó Murano.

Además, la presencia de carne en mal estado fue confirmada: “Se procedió a quitarla de circulación en el momento”, indicó.

Actas labradas, pero sin clausuras

Consultado sobre sanciones inmediatas, el secretario destacó que no se avanzó con clausuras:
“No es una herramienta que queramos usar. Entendemos la importancia de la fuente laboral y siempre estamos del lado del comerciante. Lo que sí se hizo fue labrar las actas correspondientes, para que el proceso administrativo siga su curso y se definan las sanciones”.

La investigación y evaluación de faltas continúa en manos del área correspondiente.

Cuidado de la salud alimentaria

Desde el municipio remarcan que el objetivo es proteger a los consumidores y garantizar que los alimentos puestos a la venta cumplan con las normas sanitarias vigentes.

Murano cerró destacando el trabajo conjunto: “Estas acciones son fundamentales para asegurar la salud de nuestros vecinos y vecinas. Vamos a seguir trabajando en la prevención y el acompañamiento a los comercios”.











Publicar un comentario

0 Comentarios