Secta rusa: El abogado de Rudnev denunció graves irregularidades en la causa. Bariloche



Carlos Broitman, defensor de Konstantin Rudnev y de las mujeres rusas acusadas de integrar una red de trata, aseguró en diálogo con Engranaje por Radio Seis que el expediente está plagado de errores y que la fiscalía desoyó pruebas clave.Carlos Broitman, abogado de Konstantin Rudnev, señalado como líder de la presunta secta “Ashram Shambala”, y de varias ciudadanas rusas acusadas de trata de personas, afirmó que existen serias irregularidades en la investigación judicial. En diálogo con Engranaje de Radio Seis, sostuvo que la fiscalía ignoró evidencias que, según él, demostrarían la falsedad de las denuncias y la inconsistencia de la acusación.
El letrado explicó que la presunta víctima, antes de regresar a su país, dejó una carta para el juez en la que manifestaba no haber sido víctima y desconocer a Rudnev. “Esa nota fue entregada por su propio abogado, quien también declaró ante el tribunal”, señaló Broitman. Sin embargo, según su relato, el correo electrónico que acompañaba esa comunicación “quedó archivado durante meses” y no fue tomado en cuenta por el Ministerio Público Fiscal. “Reconocieron después que fue un error, uno más dentro de este expediente”, afirmó.

Broitman relató que la mujer declaró haber sufrido violencia obstétrica en el Hospital Zonal y malos tratos en el refugio donde permaneció alojada. Dijo que esa denuncia fue presentada ante la justicia y que la víctima “se desdijo de las versiones iniciales que dieron origen a la causa”. A su entender, el proceso comenzó “a partir de un engaño” y de un malentendido en el hospital, cuando el personal le habría exigido a la mujer datos sobre el padre del bebé que esperaba. “Le dijeron que el niño no saldría del hospital si no aportaba ese nombre y documento”, explicó.

El abogado describió un extenso trabajo de su equipo para revisar audios y testimoniales de las audiencias, que, según precisó, sumaron más de 18 horas de grabaciones. Afirmó que “ninguna prueba acredita los delitos de los que se los acusa” y que incluso los informes internacionales citados en la investigación fueron mal utilizados. “Interpol confirmó que no hay pedidos de Montenegro contra Rudnev”, dijo, cuestionando el modo en que se presentó esa información durante la formalización de cargos.
Broitman aseguró además que el Ministerio Público se opuso a que la presunta víctima fuera escuchada nuevamente, a pesar de los pedidos de la defensa y de otros organismos intervinientes. “Acá no se quiere escuchar ni a la víctima, ni a las pruebas, ni a los imputados”, declaró, y remarcó que la causa fue tramitada bajo el nuevo Código Procesal Penal Federal, lo que —según indicó— habilita a la fiscalía a ampliar o modificar las hipótesis “sin que se valoren las pruebas existentes”.

En cuanto a la situación de su defendido, explicó que Rudnev continúa bajo prisión domiciliaria con monitoreo electrónico, medida que el juez de garantías mantuvo vigente pese a los planteos de la defensa. Broitman insistió en que la prisión preventiva se sostiene “sin fundamento” y que se vulnera el principio de inocencia al considerarlo un posible riesgo de fuga “basado en una supuesta organización transnacional que no existe”.

El abogado también se refirió a la publicación de material judicial en redes y canales de YouTube, negando cualquier participación directa en esas cuentas. “Yo doy notas a distintos medios, pero no tengo control sobre quién publica o edita el material. El exceso no está en la difusión, sino en la evaluación de los hechos”, dijo.


Finalmente, volvió a reclamar que se revisen las actuaciones del Ministerio Público y que se convoque a la presunta víctima a declarar nuevamente. “La prueba es otra. Vayan a verla, escúchenla. Es simple: a confesión de parte, relevo de prueba”, concluyó. Bariloche 2000








Publicar un comentario

0 Comentarios