Un inicio atípico de pesca, pero con resultados positivos




El sábado pasado comenzó oficialmente la temporada de pesca deportiva en todo el corredor andino. A pesar de un inicio marcado por el bajo caudal en ríos y lagos, desde el sector aseguran que las primeras jornadas son alentadoras, con buena presencia de truchas y turistas interesados en vivir la experiencia.


El guía de pesca local, Rodrigo Pérez, describió el arranque como “atípico” debido al bajo nivel de agua en varios cuerpos hídricos. Sin embargo, sostuvo que los primeros relevamientos muestran una excelente actividad.

“Tenemos muy buenas respuestas. Estuvimos en el desemboque del lago Puelo y encontramos muy buenas truchas marrones, mucha actividad. Más allá de que hay poca agua, el inicio viene muy bien”, afirmó.

Los guías realizaron recorridas previas para evaluar el comportamiento de los peces y definir dónde llevar a los pescadores durante la temporada. Según Pérez, los resultados fueron más que alentadores.



La vedette: el Limay y la represa Alicurá

Uno de los destinos más buscados por los pescadores sigue siendo el río Limay y la zona de la represa de Alicurá. Allí, en los últimos años, la pesca de grandes truchas se transformó en un atractivo clave.

“La represa de Alicura se puso muy bueno en los últimos dos o tres años. Tiene muchísima presión de pesca, pero sigue respondiendo muy bien. La pesca es poco técnica y las truchas son grandes. Además, muchas de esas especies son triploides y se permite el sacrificio sin generar impacto ecológico”, explicó el guía.



Para principiantes: la experiencia también está garantizada

Consultado sobre quienes no tienen práctica o conocimiento previo, Pérez aseguró que ir acompañado por un guía permite disfrutar desde el primer momento.

“El trabajo del guía es justamente ese: ahorrarte tiempo, pruebas y errores. Uno llega, se sube a la embarcación o pesca de costa y ya tiene el equipo y la técnica listos para poder tener buenas capturas”.


¿Turismo internacional? Una demanda que se ajusta

Históricamente, el corredor andino fue un destino elegido por pescadores extranjeros. Sin embargo, este año la demanda se muestra más moderada.

“Ha mermado un poco, sobre todo por el tipo de cambio y porque el mundo tiene otras propuestas muy atractivas, como pesca en el mar o destinos como Bolivia. De todas formas, siguen llegando turistas a los lodges”, señaló.


Requisitos y recomendaciones: pesca responsable y seguridad ante todo

Pérez recordó que, más allá de la compañía de un guía, el pescador siempre debe contar con el permiso de pesca correspondiente.

“Se puede llevar digital en el celular, no hace falta tenerlo impreso. Lo importante es respetar el reglamento. Por algo se llama pesca deportiva”.

A su vez, destacó que la seguridad es fundamental:

  • Uso de protector solar

  • Gorra y anteojos para proteger la vista

  • Cuidado con anzuelos y desplazamientos cerca del agua




¿Con qué se pesca en estos días?

Sobre el equipamiento, Pérez comentó que en esta época suelen rendir bien:

  • Ninfas, para pesca con mosca más fina

  • Streamers, que imitan peces pequeños y son ideales cuando las truchas buscan bocados grandes tras el desove



Una temporada que invita a salir al agua

Pese a las condiciones climáticas y a la baja en los caudales, las señales del inicio de temporada son claras: las truchas están activas y la experiencia sigue siendo uno de los grandes atractivos del corredor andino.

Con naturaleza privilegiada, guías experimentados y opciones tanto para expertos como para principiantes, la pesca vuelve a posicionarse como una propuesta destacada del verano patagónico.













Publicar un comentario

0 Comentarios