ARSA REALIZA TRABAJOS DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO EN TODA LA PROVINCIA

Aguas Rionegrinas SA continúa desarrollando en toda la Provincia distintos trabajos de reparación y mantenimiento de las redes de agua potable y cloacas. En El Bolsón realizó capacitaciones en las comunidades educativas en el marco del programa “El agua va a la escuela” referido a la potabilización y cuidado de este recurso.


         Los trabajos desarrollados en distintos puntos de Río Negro responden en su mayoría a lasdemandas registradas a la línea gratuita de reclamos técnicos de la empresa 0800 999 24827.

En Bariloche

         En Bariloche se puso en funcionamiento una importante bomba de toma desde el lago Nahuel Huapi. Se trata de una bomba B=# que capta 750 metros cúbicos por hora. Por su tamaño y capacidad es la masimportante de la ciudad y estaba fuera  de servicio por problemas ocasionados por la ceniza volcánica.
         También en esta ciudadtra se reactivó el rebombeo del centro de distribución N| 2, que estaba fuera de servicio por falta de repuestos.
         Se trata de un sofisticado y complejoequipamiento que se encarga de elevar e impulsar el agua a la cisterna que alimetna los barrios altos de la ciudad c omo Unióin, Frutillar, Omega, Rayuán y 2 de abril y algunos sectores céntricos.
         La reactivación de estas dos estaciones de bombeo genera un importante alivio en el sistema de capatación y distribución de Bariloche debido a que el resto del sistema se encotnraba trabajando por encima de su capacidad.
         También en Bariloche se reemplazó un importante tramo de cañería de asbesto cemento sobre la calle Benito Crespo como así se concretaron más de 40 trabajos de mantenimiento y v} reparación de la red de agua en distintos sectores de la ciudad.
         También ARSA realizó en la zona Andina capacitaciones en las comunidades educativas de Bariloche, El Bolsón, Pilcaniyeu y la región en el marco del programa “El agua va a la escuela” referido a la potabilización y cuidado de este recurso.
        
En General Roca

         Por otra parte, en General Roca, personal de la empresa realizó los últimos arreglos sobre cañeríade las calles Surinam y Mendoza  finalizando el trabajo iniciado en marzo pasado.
         Técnicos del Departamento de Electromecánica de Aguas Rionegrinas fabricaron una junta especialque se instaló en la cañería dañada y, luego de observar su funcionamiento ante el aumento o disminuciónde la presión del agua y verificar la no existencia de pérdidas, se procedió a retirar el agua de la napa yrecubrir con pintura asfáltica de secado rápido para evitar la corrosión.
         Por último, se rellenó la cámara con arena, se colocó el calcáreo y se compactó. El tiempo quedemandó esta reparación respondió a la complejidad de un trabajo íntegramente realizado por personal dela empresa rionegrina que debió fabricar y verificar, en más de una oportunidad, la pieza faltante instalada.
         En tanto, en el transcurso de esta semana, las cuadrillas de operarios atendieron 181 reclamos,entre usuarios de General Roca, Stefenelli y J.J. Gómez.
         Las reparaciones de pérdidas de agua en vereda o en calle y la atención de algunos casos de faltadel suministro debido a la utilización por parte de los usuarios de materiales no autorizados en lasconexiones, sumaron un total de 88 reclamos atendidos.
         Con respecto a las cloacas, el trabajo estuvo centrado en la desobstrucción de las mismas. En totalfueron 93 las demandas atendidas por la cuadrilla de operarios de la empresa Aguas Rionegrinas. Eltaponamiento del sistema cloacal, debido a la utilización de los sanitarios como basureros, es la principalcausa de desbordes cloacales atendidos a diario.

En Cipolletti

         Por su parte en Cipolletti, Aguas Rionegrinas solucionó más de 110 reclamos de usuarios, 20 deellos relacionados con problemas de agua y mas de 90 relacionados con desbordes cloacales. En relacióna estos últimos, personal de la empresa realizó fundamentalmente tareas de desobstrucción ydesinfección. En tanto que sobre la red de agua se llevaron a cabo trabajos de recambio de cañerías,reparaciones de llave de paso y de mangueras.

En Viedma

         En tanto, en Viedma, Aguas Rionegrinas SA atendió 50 reclamos registrados a la línea 0800 99924827.  De ellos 20 estuvieron vinculados al servicio de agua y alrededor de 30 con el sistema cloacal.
         En relación al sistema de saneamiento se realizaron reparaciones en dos bombas de las estacioneselevadoras que se encargan de llevar los líquidos cloacales a la planta depuradora.
         Cabe destacar, que personal de la empresa también colaboró con el municipio de Viedma, realizandotareas de mantenimiento en las plantas de bombeo de pluviales, ubicadas en la costanera. Para dichastareas se empleó un camión hidrojet propiedad de Aguas Rionegrinas.
         También en los últimos días, los vecinos del Barrio Ceferino de esta ciudad, registraron problemasen el suministro de agua. por esta razón el pasado miércoles 27 personal de la empresa realizó trabajosde electromecánica en el tanque principal que abastece al barrio.
         Por otra parte el servicio Viedma de Aguas Rionegrinas se encuentra estudiando la posibilidad deimplementar un nuevo sistema para la eliminación de olores en la planta elevadora de líquidos cloacales, através de una inyección de ozono. Por este motivo, técnicos de la vecina provincia de Neuquén, junto apersonal técnico de Aguas Rionegrinas realizaron esta semana una recorrida por las distintas plantaselevadoras de la ciudad.

En Choele Choel

         Por su otra parte en Choele Choel, se realizaron tareas programadas para el día 29 de junio queconsistieron en cortar una cañería de asbesto cemento 200, colocándose en su lugar un ducto de PVC.

En Sierra Grande

         Por otra parte, en la localidad de Sierra Grande se realizaron distintos trabajos programados dereparación del acueducto del balneario Playas Doradas.
         Durante el martes 26 se colocó una pieza deslizante sobre el tramo del ducto dañado y se programóuna interrupción del suministro para el día jueves 28 a fin de continuar realizando reparaciones sobrenuevas pérdidas detectadas en el sistema.
         La particularidad de los suelos rocosos de Sierra Grande suele dificultar la localización de laspérdidas en la red de agua. Por esta razón durante el viernes 29 se continuó con el operativo de búsqueday reparación de pérdidas, permitiendo localizar filtraciones en la cañería de  calle 4 bis.        Los trabajosconsistieron, entre otros aspectos,  en el reemplazo de un caño de 50 mm por uno de 75 mm de diámetro.

En San Antonio

En tanto, en San Antonio Oeste, durante este mes, se llevan adelante distintos trabajos demantenimiento de redes y de desobstrucción de cloacas para la cual se emplea una de las maquinariasmás importantes de Aguas Rionegrinas como es el camión desobstructor Vactor.