El llamado a licitación fue presentado por el presidente de
cuerpo legislativo Víctor Hugo Águila pero no prospero, la oposición manifestó
que por la importancia del mismo se debía tratar de otra manera y no ser
presentado sobre tablas. Águila explicó que se hace necesario proceder a realizar un
llamado a Licitación Pública para la explotación del Servicio de Transporte
Urbano-Rural de Pasajeros, ya que la concesión esta vencida.
El proyecto que fue presentado sobre tablas por el
presidente Aguila, tenía por objeto el llamado a licitación para cubrir el
recorrido del Servicio de Transporte Urbano-Rural de Pasajeros, conforme al Pliego de Bases y
Condiciones y Recorrido para los barrios de la zona urbano-rural del Ejido Municipal a modo de instructivo el
edil mostro en un mapa como serían los recorridos a licitar.
Para tal fin se fijaba el valor del Pliego de Bases y
Condiciones en la suma de Pesos Quinientos ($ 500.-), el que podrá ser
adquirido en la Sección Recaudaciones de la Municipalidad de El Bolsón.-
Los designados para observar el lado serian dos
representantes del Poder Ejecutivo y a los Presidentes de las Comisiones de
Asuntos Económicos, de Constitucionales y Gobierno, de Planeamiento Urbano y al
Presidente del Concejo Deliberante, como integrantes de la Comisión de
Preadjudicación, quienes serán los responsables de la evaluación de las ofertas
recibidas, debiendo elevar su Dictamen al Concejo Deliberante dentro de los
cinco (5) días hábiles desde la fecha de apertura de los sobres.-
En caso de impugnaciones por parte de los oferentes dentro
de las veinticuatro (24) horas de la apertura de los sobres, será la Comisión
de Preadjudicación la que tendrá la obligación de dar tratamiento a la misma
dentro de un plazo único de cuarenta y ocho (48) horas posteriores al ingreso
de la misma, y su decisión será
inapelable.-
También preveía que a las unidades de transporte se les asignara el
Nº de Línea y recorrido correspondiente a los barrios conforme Ordenanzas
006/06 y 110/07.-
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES
ANEXO I – Ordenanza ….
OBJETO:
Otorgar la explotación del Servicio de Transporte
Urbano-Rural de Pasajeros, según planos que se adjuntan como Anexo II y forma
parte de la Presente.-
PLAZO DE CONCESION:
El plazo de concesión se establece en cinco (5) años a
partir de la adjudicación, prorrogables por igual periodo conforme al
cumplimiento por parte del/os adjudicatario/s en cuanto a las exigencias
establecidas en el presente llamado a Licitación Pública y previo acuerdo de
partes entre adjudicatario/s y el Concejo Deliberante.-
ADJUDICACION:
Será adjudicada la concesión a aquellos oferentes que
presenten al Concejo Deliberante de El Bolsón la propuesta que satisfaga en un
todo las exigencias requeridas en la presente Licitación Pública, además de
contar con antecedentes y experiencia en la materia, comprobables mediante
documentación presentada a tal efecto.-
En el caso de existir dos (2) o mas propuestas similares,
será la Comisión de Pre-adjudicación la encargada de elegir a su criterio la
más conveniente para la comunidad de El Bolsón, primando los antecedentes,
residencia en la Localidad, haber sido prestatario del Servicio de Transporte
Urbano o Urbano-Rural de Pasajeros con anterioridad al presente llamado y
factibilidad comprobable de la oferta.-
OBLIGACIONES:
El o los oferentes que resulten adjudicatarios del Servicio
de Transporte Urbano de Pasajeros, estarán obligados a dar estricto
cumplimiento a los siguientes requisitos:
1.- Poseer un predio para ser usado como punto de partida y
punto de llegada de las unidades que presten el servicio, para ascenso y
descenso de pasajeros, a fin de no utilizar la vía publica como
estacionamiento.-
2.- Contar con unidades en condiciones de dar cumplimiento
al Servicio de Transporte Urbano-Rural de Pasajeros objeto de la presente, en
un todo de acuerdo a las Leyes Nacionales, Provinciales y Municipales en cuanto
a las habilitaciones a tal efecto.-
3.- Determinar el número de frecuencias de cada recorrido en
60 minutos como máximo desde la hora 07,00 y hasta la hora 21,00 durante los
meses de marzo a septiembre, y desde octubre a febrero desde la hora 07,00 a
22,00.-
4.-Acordar horarios con los vecinos usuarios en el caso del
recorrido nº 2.-
5.- Establecer el valor máximo a cobrar a estudiantes Dos Pesos
($ 2.-) y al usuario en general en la suma de Ocho Pesos ($ 8,00). Los valores podrán ser modificados cada seis
meses (6) y la fórmula de actualización resultará de aplicar el porcentaje de
aumento que haya experimentado el precio del gas-oil, cuyo valor actual es de
$…...... La aprobación del aumento
deberá efectuarse a través de una
ordenanza emanada del Concejo Deliberante.
6.-Se establecen como límites de corte en el valor máximo
del pasaje los siguientes para el recorrido nº1:
1) De Plaza
Pagano hasta la esc. Nº 140 = Dos Pesos
($2)
2) De Plaza
Pagano hasta Patagonia Argentina y Ruta nº 40= Tres pesos ($3)
3) Desde Plaza Pagano hasta Puente de los
Aplausos= Cinco Pesos ($5)
4) Desde
Plaza Pagano hasta puente “Los Repollos”= Ocho Pesos ($8)
5) Los
valores de regreso serán:
6) De Puente
“Los Repollos” hasta esc. Nº 139
7.-Se establecen como límites de corte en el valor máximo
del pasaje para el recorrido nº 2:
1) De Plaza
Pagano hasta salir del Bº Arrayanes Tres pesos ($3)
2) De Plaza
Pagano hasta Rinconada Nahuelpan Ocho Pesos ($8)
8.- Los transportes de pasajeros deberán estar munidos de
las correspondientes tiqueteras conteniendo boletos autorizados por la
Dirección de Tránsito de la Municipalidad de El Bolsón.-
9.-Para la entrega del Carnet estudiantil el procedimientos
será el siguiente: La Empresa confeccionara un formulario que debe entregar a
los padres o tutores de los alumnos para que sea certificado por la autoridad
escolar; el formulario debe contener: nombre y apellido, documento de
identidad, domicilio del Alumno, ciclo que cursa, horario de actividades
escolares y deportivas, establecimiento educacional y firma del Titular del
establecimiento.
10.-En el caso de personas con capacidades diferentes, la
empresa confeccionara un formulario y el tutor, padre o curador, retirara de la
empresa, debiendo tener los datos de la persona: nombre y apellido, documento
de identidad, domicilio y éste lo llevara a la Secretaria del Ejecutivo
Municipal a cargo de la Casa del Sol, que es el ente que agrupa a personas con discapacidades, donde se
certificara dicha situación, luego concurrirá a la empresa para que le extienda
el carnet correspondiente que en observancia de la legislación vigente estará
exceptuado del pago del boleto.-
11.- Cada unidad prestadora del Servicio de Transporte
urbano-rural de Pasajeros debe tener radicación dentro de la Pcia de Río Negro
y habilitación municipal.-
12.- Garantizar el estricto cumplimiento de la prestación
del servicio en el recorrido objeto de la presente Licitación Pública, conforme
a la oferta presentada.-
13.- Los oferentes deben a dar cumplimiento al Artículo 46
de la Ley de discapacidad Nº 2055, la cual textualmente expresa:“ Las empresas
de transporte de colectivo terrestre sometidas al contralor de las autoridades
provinciales o municipales deberán transportar gratuitamente a las personas con
discapacidad en el trayecto que medie entre el domicilio de la persona con discapacidad y el establecimiento
educacional, de rehabilitación de trabajo y/o de recreación a losque deban
concurrir. El beneficio se extenderá a un acompañante de la persona con
discapacidad cuando su concurrencia sea indispensable a los efectos de
proporcionarle a asistencia necesaria para su desplazamiento. La reglamentación
establecerá las comodidades a otorgar a las personas con discapacidad
transportados, características de los pases que deberán exhibir los
beneficiarios de esta medida y las sanciones aplicables a los transportistas en
caso de inobservancia de esta norma.” (Ordenanza 127/04-Pase transporte urbano
para discapacitados).-
14.- Dentro del marco del articulo anterior el prestador de
servicio debe dejar libres los dos (2) primeros asientos para ser usados
exclusivamente por personas con capacidades diferentes, como lo establece la
Ley de Discapacidad Nº 2055.- Los mismos podrán ser usados mientras no
asciendan dichas personas, dejándolos en forma inmediata cuando ellas asciendan
a la unidad.-
PROHIBICIONES:
1.- La transferencia total o parcial de la Concesión
mientras dure el periodo de la misma.-
2.- Estacionar en la vía pública, salvo aquellos lugares
determinados para ascenso y descenso de pasajeros.-
3.- Modificar parcial o totalmente el recorrido según el
presente llamado a Licitación Pública y a la oferta presentada. Excepto que una
ordenanza autorice una modificación parcial y sea votada por los 2/3 del
Cuerpo.
4.- Utilizar otra/s unidad/es que no sean aquellas que hayan
sido habilitadas a tal efecto, salvo por actualización de las mismas, previa
autorización municipal.-
5.- Todo acto que no esté contemplado en la presente
Licitación Pública y en la oferta presentada.-
OFERTAS:
1.- Las ofertas deberán ser presentadas en Mesa de Entradas
del Concejo Deliberante de El Bolsón con la única inscripción que diga
“Licitación Publica Nro: …...” hasta la hora 13.00 del día .. de …..de 2014.-
En el sobre a presentar deberá incluirse como mínimo la
siguiente documentación:
1.- El Presente Pliego de Bases y Condiciones firmado en
todas sus hojas a modo de conformidad.-
2.- La oferta presentada, pudiendo ampliar la misma y que
contribuyan a mejorar la propuesta indicada en el presente llamado a Licitación
Pública, determinando:
a) Recorrido, el que será fijado en la Ordenanza de
adjudicación de la concesión;
b) Tipo de unidad de transporte a utilizar;
c) Hora de salida del Punto de partida y de llegada para los
recorridos nros. 1 y 2.-
3.- Puede ofrecerse una misma unidad para mas de un sector
barrial;
4.- El plazo de la oferta, tendrá validez hasta el momento
en que sea adjudicada la presente Licitación Pública mediante Ordenanza
Municipal dictada al efecto.-
5.- En caso de tratarse de una persona jurídica, deberá
adjuntar copia debidamente autenticada de los estatutos sociales y los
elementos demostrativos de su constitución legal.-
6.- Podrán presentarse ofertas con unidades de transporte de
menor cantidad de pasajeros, para llevar a cabo el recorrido demarcado en el
plano que se adjuntan como Anexo II.-
GARANTIA DE LA OFERTA:
El adjudicatario deberá constituir garantía a favor de la Municipalidad
de El Bolsón por la suma del diez por ciento (10%) del valor de la/s unidad/es
a habilitar para la prestación del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros
objeto del presente Llamado a Licitación, en la forma de cualquier tipo de
crédito legal debidamente sellado y suscripto a favor de la Municipalidad de El
Bolsón.-
ANEXO II - Ordenanza ….....
Se establecen los siguientes recorridos para la zona urbana
y zonas rurales del Ejido Municipal de la localidad de El Bolsón.-
RECORRIDOS:
Recorrido nº 1
Sale de intersección de Avda. San Martín y Calle Roca (Plaza
Pagano) hacia el Norte por Avda San Martín Hasta Calle Balcarce, por calle
Balcarce hasta Avda Sarmiento y por Ruta Nº 40 hasta Avda Patagonia Argentina y
por la misma cruzando por el Puente de los Aplausos hasta Ruta nº 40 y desde
allí hasta el puente confluencia Aº Ternero y Aº Los Repollos, regresando por
la Ruta nº 40 hasta ingresar a Avda Sarmiento, por Avda Sarmiento hasta su
intersección con calle Pueyrredón y por la misma hasta Avda San Martín, por
Avda San Martín hasta intersección con la Av. Sarmiento/Ruta nº 40 hacia el sur
hasta calle Los Pioneros (Bo Esperanza) por la misma hasta calle Martín Fierro
y por esta hasta calle Santo Cristo y por ella hasta calle Amulen y por ella hasta
la calle Sayhueque y por ella hasta calle 25 de mayo hasta Calfucurá y por ella
hasta la Av. San Martín regresando hacia el norte con terminal en Plaza Pagano.
Recorrido nº 2
Sale de la intersección de Av. San Martín y Calle Roca
(Plaza Pagano) hacia el norte por la Av. San Martín hasta la calle Mitre en el
Bº Arrayanes y desde allí hasta la calle Los Cohiues hasta la calle Quintral.
Por la misma hasta Av. San Martín y por esta hasta calle s/nombre paralela a
lote E 004A Desde allí hasta Islas Malvinas y por esta hasta llegar a la
Rinconada Nahuel Pan antes del ingreso a la Capilla. El regreso es por el mismo recorrido.
Cabe destacar que no se aceptó el ingreso sobre tablas
aunque el Presidente pidió el ingreso y su posterior envío a comisión. La
concesión ya está vencida los concejales Tormann, Tejeiro y Víctor Hugo Águila
atendieron la necesidad y votaron para que el proyecto se trate pareo ante la
ausencia de Rubén Cobos ya se había retirado y no alcanzaron los 2/3.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji