En el área comprendida se encuentran las nacientes de los
ríos Foyel, Los Repollos, Ternero y Villegas –de vertiente hacia el océano
Pacífico- y los ríos Pichileufu y Chubut –de vertiente hacia el océano
Atlántico-. Aguas abajo de estos cauces hídricos, se encuentran la ciudad de El
Bolsón, los poblados del El Foyel y el vecino pueblo El Maitén de la provincia
del Chubut.
La creación de este Parque busca garantizar a perpetuidad la
provisión de bienes y servicios ambientales de alta calidad a las poblaciones y
comunidades vecinas; promover el bienestar general de la población a través de
la realización de actividades recreativas, educativas, científicas y de
esparcimiento compatibles con la conservación de los recursos naturales;
proteger la biodiversidad, los recursos genéticos, las nacientes de cuencas
hídricas, la calidad de las aguas y del aire y la pristinidad del ambiente
natural; y conservar los valores, tradiciones y costumbres de los pueblos
originarios y pobladores criollos asentados dentro del área protegida.
La iniciativa plantea que la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable, como autoridad de aplicación del Sistema Provincial de
Áreas Naturales Protegidas, coordinaría la elaboración del plan de manejo para
el área protegida y su zonificación. con los organismos provinciales vinculados
al manejo integral del área y con participación de pobladores locales,
comunidades indígenas, ONGs ambientalistas y organismos académicos.
Los planes de manejo para el área deberán obligatoriamente
contar con la debida participación de los pobladores criollos y de las
comunidades indígenas preexistentes que queden involucrados en el Parque
Provincial, a fin de respetar las prácticas, usos y costumbres ancestrales y
culturales relacionados a la administración y aprovechamiento de los recursos
naturales, a fin de realizar un manejo de los recursos que garantice un
desarrollo compatible con el área protegida.
El territorio propuesto como Área Natural Protegida se
encuentra ubicado dentro de la Reserva de Biósfera Andino Nor-Patagónica, que
fue incorporada a la Red Mundial de Reservas de Biósfera en septiembre de 2007,
a través del Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB) de la Unesco, que
añadió además una superficie equivalente de Bosques Templados Lluviosos de los
Andes Australes de Chile, contiguo a la reserva argentina, constituyendo una
unidad ambiental con carácter binacional de más de 5.000.000 de hectáreas.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji