
Jara llegó el jueves a la localidad de El Bolsón para ultimar detalles de lo que será su
presentación en pre Lupulo con su espectáculo, que refleja una relación sin
conflicto entre el hombre y el caballo. “La otra cara de relacionarse con el
animal, a través de la seducción, el complacer, el respeto y el cariño”, afirma
el domador racional, llegado desde Rawson.
“Cacho” Jara en su relato a la prensa explicó que “la doma racional es de antes de Cristo, el caballo criollo viene de Europa. Es importante resaltar que en esto no se aplica la ración, sino lo lógico: con respeto, cariño y afecto también se puede domar; al caballo hay que seducirlo, como el hombre seduce a la mujer y la mujer seduce al hombre, para complacer, no por obligación”.
El hombre también hizo hincapié en la importancia de respetar los límites físicos y mentales del animal para no cansarlos, “ya que son todos distintos, hay algunos que aprenden más rápido y son más sobresalientes que otros”.
“Cacho” Jara en su relato a la prensa explicó que “la doma racional es de antes de Cristo, el caballo criollo viene de Europa. Es importante resaltar que en esto no se aplica la ración, sino lo lógico: con respeto, cariño y afecto también se puede domar; al caballo hay que seducirlo, como el hombre seduce a la mujer y la mujer seduce al hombre, para complacer, no por obligación”.
El hombre también hizo hincapié en la importancia de respetar los límites físicos y mentales del animal para no cansarlos, “ya que son todos distintos, hay algunos que aprenden más rápido y son más sobresalientes que otros”.
Doma India
Al ser consultado “Cacho” Jara, cual es el espíritu ancestral de esta actividad, el domador racional indicó que “el originario de nuestras tierras también domó, al igual que en otras partes del mundo lo hacían los mongoles, chinos y otros europeos; esto se llama etología, el hombre va aprendiendo y estudiando a los caballos en su estado natural. Los domadores racionales usamos la etología, como una herramienta, observamos su comportamiento y manejo en manada, el método y el caballo son ancestrales, hace muchísimos años que se usan, al igual que la equinoterapia, la cual también se usa desde antes de Cristo”.
Al ser consultado “Cacho” Jara, cual es el espíritu ancestral de esta actividad, el domador racional indicó que “el originario de nuestras tierras también domó, al igual que en otras partes del mundo lo hacían los mongoles, chinos y otros europeos; esto se llama etología, el hombre va aprendiendo y estudiando a los caballos en su estado natural. Los domadores racionales usamos la etología, como una herramienta, observamos su comportamiento y manejo en manada, el método y el caballo son ancestrales, hace muchísimos años que se usan, al igual que la equinoterapia, la cual también se usa desde antes de Cristo”.
“Pelusa”, la estrella del espectáculo
Pelusa es un equino de raza paliza americano, tiene casi 9 años de edad y es la estrella del espectáculo musical ecuestre de “Doma India”, acompañado por la bandera mapuche-tehuelche y relatos de Martín fierro que van describiendo cómo domaba el indio, sin palenquear, sin tironear, con mucho cariño y paciencia; es así como le enseñaba al caballo, compartiendo con el animal gran parte de su vida.
Pelusa es un equino de raza paliza americano, tiene casi 9 años de edad y es la estrella del espectáculo musical ecuestre de “Doma India”, acompañado por la bandera mapuche-tehuelche y relatos de Martín fierro que van describiendo cómo domaba el indio, sin palenquear, sin tironear, con mucho cariño y paciencia; es así como le enseñaba al caballo, compartiendo con el animal gran parte de su vida.
Tributo a la música mexicana
El espectáculo de tributo a la música mexicana “Chacho” Jara lo hace montando a “Perú”, un caballo de paso peruano, de pelaje rojillo moro, traído de la provincia de Salta; de andar suave y trote ligero, que camina en bípedos laterales.
La presentación consiste en un tributo a la música mexicana con canciones con pista, con el domador racional vestido como un verdadero charro y el caballo engalanado para la ocasión.
Conociendo un poco más a “Cacho”
“Cacho” Jara nació en Cipolletti y se crió en la zona del alto valle de Río Negro y Neuquén. A los 30 años se compró un caballo y empezó a domar interpretando el lenguaje del animal, a lo que agregó en su relato, “porque si no lo interpretamos, lo único que vamos a lograr es sancocharlo”.
Desde hace una semanas está dando su curso de doma india en
Gualjaina donde grandes y chicos aprenden a domar al caballo con métodos no
violentos.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji