Un ejemplo de vida, digno de imitar.

La concejal Beatriz Tejeiro nos acerca una semblanza sobre la vida y obra de Florindo Rizzo, fraile de la orden franciscana conventuales, más conocido en El Bolsón como fray  Gentile.


Fray Gentile, nació en Rústega, Pcia. de Padua, Italia, el 20 de Setiembre de 1927; familia muy humilde de agricultores, y trabajadora de carpintería rural (construcción de carros, ruedas, barriles, baldes de madera, y todo lo necesario para las tareas de campo, siendo seis hermanos varones y tres mujeres.
Su madre, muy atenta hacia su persona, colaboró para despertarle la vocación de Franciscano hasta hoy, teniendo una niñez normal y cursando la escuela hasta quinto grado, en esa época.
Un maestro, cuando supo que iba a cursar los estudios secundarios, le ofreció enseñarle LATÍN (Análisis Lógico) que le ayudó a prepararse para el Seminario Franciscano, por la tarde; luego, en 1940, estudia en Camposampiero, Italia, continuando su formación franciscana, durante tres años; desde allí, se lo transfiere a la Basílica San Antonio de Padua, de ese mismo país, para cursar el Noviciado.
Hace la Profesión Simple  el 8 de Setiembre de 1948, y la Profesión Solemne el 4 de Octubre de 1951.
Ese mismo año, pide a sus Superiores,  venir a Misionar a América, destinándosele  al Colegio de Pupilos Sagrado Corazón, de la ciudad de Florida en la República de Uruguay, con veintiséis chicos a cargo, a 100 kms. de Montevideo. (Estuvo doce años, en donde practicó el Castellano, que por eso eligió América del Sur, porque le costaría menos aprender  este nuevo idioma.  Recuerda que, otro compañero fue a África, en ese mismo tiempo, y que todavía vive en la localidad de Rodesia).
Atiende, también, la Parroquia San José, en la calle Canelones 1164, Montevideo, Uruguay, durante poco tiempo.
Solicita a sus Superiores nuevamente, trabajar en la Argentina, y lo destinan en 1964 a Moreno, Pcia.de Bs. As., donde permanece 12 años, en el Seminario Menor.
Desde 1965 hasta 1972, llega a El Bolsón, durante las vacaciones con los Seminaristas. Fue en esos años que construyó con ellos, la Capilla de Lago Puelo, Pcia. de Chubut, Arg.
También, se dedica al Servicio como Fraile Franciscano, no Sacerdote, que quiere decir: Trabajo Pastoral con Familias, niños, jóvenes, Comunidad en general, en la preparación de la Catequesis, Formación de un buen cristiano, para la Iglesia Católica Apostólica Romana, con sus  Sacramentos: Bautismo, Comunión, Confirmación, Matrimonio, y  Bendiciones a personas, Instituciones y casas u hogares.
El 8 de Diciembre del año 1979, recibe la Ordenación Diaconal.
En el año 1985, llega a la Parroquia Ntra. Sra. de Luján, de El Bolsón,( creada por Sacerdotes de  la Orden Franciscana, el  19 de Noviembre de 1953), y se encuentra, con los Padres Livio Leonardi y Lorenzo Turretta.
Por esa  época, el Intendente Municipal  Sr. Miguel Cola y su Secretaria de Gobierno Sra. Irene Solari de Arias, junto con la Comunidad, colaboraron en la construcción de la Escuela de Carpintería, que en ese momento, la había abierto ya, el Padre Leonardo Rasía, que cuando él se retira, queda a cargo Fray Gentile, frente a la Carpintería: “Escuela Sagrado Corazón de Jesús”, con casi treinta jóvenes varones. Chicos de bajos recursos económicos, con dificultades para cursar estudios secundarios, siendo esto una oportunidad para sacarlos de la calle con sus consecuencias, por todos imaginables.  No se iba a clavar un clavito únicamente, sino para una Formación Humana y Cristiana.
Fray Leonardo Rasía, había traído de Italia, ayudado por amigos, maquinarias: garlopa, sin fin, taladro eléctrico vertical, sierra, cepilladora.   El Padre Greber, Sacerdote del  Clero, Carpintero, trajo más herramientas, que más tarde muere en un accidente, manejando un tractor, misionando en Río Chico, Ñorquinco, Ojo de Agua,Mamoychoique, y alrededores. (Muy trabajador, abnegado, sacrificado, fuerte…)
Continuamos con la Escuela S. C. de Jesús: Los alumnos tenían tres años de práctica, y teórico, con Profesores, y obtenían el Título de” Oficial  Carpintero”. Egresaron varias promociones de alumnos, que abrieron sus carpinterías particulares, dando mucho servicio a la comunidad y que actualmente, sigue, aunque disminuido en tiempo cátedra, por disposición superior educativa gubernamental.
Fray Gentile, motivó y construyó, con el apoyo de la Comunidad, varias Capillas, en la zona y sus alrededores:  La Capilla San Francisco de Asís, en el Bo. San Francisco, La Capillita de El Foyel, La Capilla San José, en Bo. Usina, La Capilla de El Hoyo, otras en Bs. As., otra en Montevideo, Uruguay, colaboró con el Sr. Massero, en  el diseño y planos de la Iglesia Ntra. Sra. de las Gracias, de Mallín Ahogado, la Capillita de Puelo: Virgen de Fátima, y en todas, con su mobiliario: Altar, bancos, etc.
SU GRAN OBJETIVO: 
  FORMAR COMUNIDAD  -   INVITAR  -  QUÉ HAY QUE HACER – DE AHÍ SURGÍAN:   ALEGRÍAS, GANAS DE HACER, MUJERES, VARONES, JÓVENES, MATE, TORTAS FRITAS, PALA, BRAZOS, TIEMPO   Y LO MÁS LINDO, COMO SE LO ESCUCHA  AL FRAILECITO, Y LO MÁS GRATIFICANTE, ERA:  “ ESTA ES NUESTRA CAPILLA”  : LUGAR DE REUNIONES CIVILES Y RELIGIOSAS..
EN LA CAPILLA SAN  FRANCISCO, SE CELEBRABAN  MISAS,  ANTES DE SU TERMINACIÓN Y SIN TECHO,  SE REZABA,  SE LEÍA EL EVANGELIO, SE COMENTABA, SE CHARLABA, EN SU PREDIO SE JUGABA, Y  LOS VARONES  LO HACÍAN CON EL FÚTBOL…
“”””””””SIEMPRE SE PROCURÓ TRABAJAR CON LAS PERSONAS, SINTIÉNDOSE PROTAGONISTAS DE ESOS MOMENTOS DE COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA” CONSTRUCCIÓN  FÍSICA  Y  DE ENCUENTRO,  POR  UNA   LABOR  HUMANA Y CRISTIANA.””””””””

_( Este trabajo es sugerido por el Prof.Félix Argentino Merino, para que se conozca  la obra de Fray Gentile, siendo lograda en dos entrevistas que se le hicieron en la Parroquia local ). Mes de Noviembre 2014, El Bolsón, Pcia. de Río Negro, República Argentina.-











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios