Preocupación en la Cordillera por el ingreso de un río atmosférico con lluvias intensas



Las autoridades advierten por precipitaciones extraordinarias que podrían alcanzar los 150 mm en tres días. Piden extremar precauciones en viviendas y monitorear cauces.

Luego de un fin de semana con intensas nevadas, las condiciones climáticas en la zona cordillerana cambiaron drásticamente con el ingreso de un fenómeno conocido como río atmosférico, que dejará importantes precipitaciones entre este lunes y el miércoles. El delegado regional del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Matías Torman, advirtió que se espera la caída de entre 120 y 150 milímetros de lluvia, lo que representa aproximadamente una cuarta parte del total anual que suele registrarse en la región.

“Entraría un frente de agua desde la tarde de este lunes hasta el miércoles, afectando principalmente las zonas media y baja de la cordillera”, explicó Torman. Si bien los caudales de los ríos están actualmente bajos –lo que podría amortiguar el impacto–, el funcionario insistió en que se mantienen alertas y en constante monitoreo de la cuenca.

Un río atmosférico, según explicó Torman, es “un río en el cielo”, una corriente concentrada de vapor de agua que se desplaza por la atmósfera y que, al alcanzar tierra firme, puede generar lluvias intensas o nevadas. En este caso, se espera que la descarga se manifieste como agua, lo que aumenta el riesgo de anegamientos e inconvenientes.

Precauciones para los vecinos

Ante la magnitud de las lluvias pronosticadas, desde el DPA se recomienda a la población revisar y limpiar canaletas y desagües en los hogares. “En esta época siempre queda algo de hoja del otoño, y si no se limpia, puede dificultar el drenaje del agua. Es clave mantener todo despejado para que el agua evacúe rápido”, subrayó Torman.

Qué es un río atmosférico

Este tipo de fenómeno meteorológico consiste en bandas angostas y largas de vapor de agua que se forman sobre los océanos tropicales, y transportan humedad hacia zonas más frías. Al alcanzar la superficie, descargan esa humedad en forma de lluvia o nieve. Dependiendo de su intensidad –que puede clasificarse desde débil hasta excepcional–, pueden ser benéficos para regiones áridas o provocar serios desastres como inundaciones, deslizamientos de tierra y acelerar el derretimiento de glaciares.

El fenómeno actual podría tener consecuencias tanto en las zonas urbanas como en sectores rurales y turísticos de la Comarca Andina, por lo que las autoridades piden seguir los reportes climáticos oficiales y tomar medidas preventivas.



Imagen de ilustración 








Publicar un comentario

0 Comentarios