La doctora Natalia Freisztav es una de las cientos de
personas que viven con esta condición, “yo me entere de grande conviví 30 años
con esta condición y mi diagnostico fue muy duro, pero hoy estoy aprendiendo a
vivir de nuevo”, dijo la doctora que después de 30 años se entro que era
celiaca.
En el día mundial de la celiaquía un grupo de mujeres del
barrio Usina se reunieron en el centro comunitario de ese barrio e
intercambiaron recetas para realizar con harinas libres de gluten,
noticiasdelbolson dialogo con la doctora Freisztav que nos brindo varios tips
para saber cómo se presenta la condición y como es la celiaquía.
Este martes 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la
Celiaquía, enfermedad intestinal crónica que consiste en una intolerancia total
y de por vida al gluten presente en el trigo, avena, cebada y centeno,
recordaron desde la comuna local. Su único tratamiento es una dieta estricta
sin gluten.
“Actualmente en Argentina una de cada 100 personas fue
diagnosticada con celiaquía, sin contar a los que padecen la enfermedad y para
e 2020 serán tres”, explicó Freisztav, sobre los diagnósticos dijo que no son
bien diagnosticados y a las personas que no se realizan estudios pertinentes
que determinen la enfermedad.
Si sos celíaco, se recomienda:
> Consumí alimentos libres de gluten seguros.
Consultá el listado oficial de alimentos libres de gluten autorizados
por las autoridades sanitarias jurisdiccionales del país, disponible en la
página web www.anmat.gov.ar
> Verificá que los envases se encuentren
íntegros y busca en los rótulos el logo oficial y la leyenda "sin
tacc".
> Al preparar un alimento libre de gluten, trabaja
solo con ingredientes libres de gluten. Evita los productos a
granel y selecciona solo aquellos que estén identificados con el logo
oficial.
> Al preparar un alimento libre de gluten, tomá
medidas para evitar la contaminación de ese alimento con otro que pudiera tener
gluten. Cocinálo antes de preparar otro alimento y limpia muy bien
los utensilios y las superficies que utilices entre la manipulación del
alimento con y sin gluten.
> Al momento de realizar las compras, traslada
los alimentos libres de gluten en bolsas o cajas separadas del resto de los
productos. Evita la contaminación de éstos con gluten.
> Guarda los alimentos libres de gluten separados
que aquellos que no lo son.
> Utiliza estantes separados o recipientes de
uso exclusivo para estos alimentos.
> Recorda que podes consumir todos los productos que
naturalmente no contienen gluten como carnes, frutas, verduras y legumbres. Si
sospechas de su contaminación con gluten, no los consumas.
La celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica
más frecuente en la argentina y que puede presentarse en cualquier momento de
la vida.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji