Los “Encuentros de Jóvenes Astrónomos” son “minicongresos”
de Astronomía dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes, en los cuales se
realizan charlas, talleres, observaciones del cielo, funciones de planetario, en
un marco lúdico y de educación no formal que posibilita el intercambio entre
pares de distintas localidades y que estimula el interés de los participantes.
6º ENCUENTRO DE JÓVENES ASTRÓNOMOS LO MÁS IMPORTANTE DE ESTE
ENCUENTRO: ¨ Se
desarrollaron más de 70 actividades, muchas de ellas en más de una oportunidad:
incluyó 10 charlas, 16 talleres, 11 funciones de planetario, un taller de
cohetería con lanzamiento de cohetes de agua en la playa y una observación del
cielo en las Salinas del Gualicho. ¨
Participaron unos 400 alumnos y docentes, 290 de ellos rionegrinos de El
Bolsón, Bariloche, Gral. Roca, San Antonio Oeste y Las Grutas.
Los alumnos de
otras localidades procedían de Buenos Aires, Malargüe (Mendoza), 25 de mayo (La
Pampa) y Río Gallegos (Santa Cruz). ¨
Además del Grupo Osiris, 15 astrónomos fueron invitados a dar charlas y
talleres. Viajaron desde Buenos Aires, La Plata, Malargüe, San Rafael, La Punta
(S. Luis) y Rosario, ¨
De la organización participaron más de 50 personas. Entre ellas, 40 alumnos de
del Grupo Osiris y 10 docentes. ¨
Las actividades del Programa “Miradas al cielo” fueron declaradas de interés
educativo por el Concejo Provincial de Educación de Río Negro. LAS GRUTAS — RÍO
NEGRO —10 AL 12 DE OCTUBRE DE 2015 PROYECTO “MIRADAS AL CIELO” Algunas de las
actividades realizadas Charlas: ·
“Del principio de los tiempos a los nuevos desafíos”. Roberto Aquilano. · “La luz que medimos”.
Jaime García. ·
“Dialogando con chicos curiosos”. Gabriel Bengochea. · “La astronomía invisible”.
Federico García. ·
“Plutón: un mundo revelado”. Mariano Ribas. ·
“¿Llegó el hombre a la Luna? La gran conspiración. Marcelo Álvarez. Talleres: · “Cómo podemos comenzar a
acercarnos al Universo”. Planetario de Bs. As. ·
“Jugando con la luz: desde el laboratorio a las estrellas”. C. Brollo y J.
García. · “Lo
qye tus ojos no ven”. Viviana Bianchi. ·
“Cajas negras”. Federico García. ·
“El péndulo y la aceleración de la Tierra”. Ezequiel Antokoletz. · 7 talleres coordinados
por alumnos del Grupo Osiris Bolsón y Bariloche. Otros: · Funciones de planetario. Luciano
Señorans y Denis Martínez. ·
Lanzamiento de cohetes de agua. Grupo Osiris BRC/Abel Saporiti. · Observación del cielo en
Salinas del Gualicho. Grupo Osiris y talleristas. · “Pregúntele al científico”.
Grupo Osiris “Kids”.
Algunos comentarios de lo vivido en el 6to. E.J.A.
Agradecida con todos, organizadores, maestros, profesores,
científicos y demás personas por haber logrado el EJA 2015, y por permitirle a
mi hijo vivir esta experiencia que le pareció inolvidable, gracias por su
trabajo. (mamá de un alumno de Gral. Roca) ·
Mi hijo llegó feliz y conocedor de muchas cosas que nosotros no lo teníamos en
cuenta. Está contento con su libro que le regalaron y agradecido por todo.
(mamá de un alumno de Bariloche) ·
¡Estuvo genial! La pasé rebien. Estuvo rebien organizado. Las charlas me
regustaron, estuvieron muy interesantes. Di mi taller por primera vez y salió
rebien, creo que cumplimos con el objetivo de difundir lo de la contaminación
lumínica. Muy bien organizado todo. (Sofía, alumna del Grupo Osiris, El Bolsón)
· Gracias a todo Osiris por
el EJA, y por enseñarles a nuestros hijos la pasión por la astronomía y él
conocimiento. ¡Excelente! (Mariana, mamá de una alumna del Grupo Osiris,
Bariloche) ·
Muchísimas gracias por la experiencia increíble que vivieron nuestros hijos.
(Sandra, mamá de un alumno, Escuela 321, Bariloche) · Quedé encantada con todo el trabajo
y lo comenté con otros docentes de la escuela y me preguntaron cómo pueden
participar el año próximo. ¡Gracias por todo lo que hacen! Muchas felicidades
por hacer cosas tan lindas y buenas para los chicos. (Analía, docente
participante, Buenos Aires) ·
¡Me encantó! Realmente fue muy lindo participar de otro encuentro. Se notó
bastante la diferencia en cantidad de gente, que generó más organización y
empeño por parte de Osiris. Los coordinadores le pusieron la mejor onda y todo
salió muy lindo. Fue hermoso. ¡Gracias! (Paula, alumna del Grupo Osiris, El
Bolsón) · Sin
dudas, una de las más lindas experiencias compartidas durante el 6º EJA
(Encuentro de Jóvenes Astrónomos), tan bien y organizado por el Grupo OSIRIS en
Las Grutas, Río Negro, durante el pasado fin de semana largo, fue la expedición
al "Salar del Gualicho". Un lugar raramente maravilloso y desolado.
Casi un paisaje de otro mundo. En la noche del domingo, 400 chicos y
adolescentes de distintos puntos del país, junto a un valiosísimo grupo de
docentes, amigos y colegas de la enseñanza y divulgación de las ciencias,
pudimos disfrutar de un impresionante cielo nocturno. Quiero compartir, a modo
de agradecimiento y recuerdo, esta panorámica del "Centro Galáctico"
que tomé aquella noche inolvidable. (Mariano, tallerista, Buenos Aires) · Hermoso, hermoso
encuentro. ¡Cuánto aprendimos, cuánto disfrutamos, rodeados de niños, jóvenes y
adultos inquietos y curiosos! (María, docente participante, Bariloche) · ¡Espectacular encuentro!
Maravillosos pibas y pibes de varios lugares del país, geniales talleristas
(sobre todo por las ganas de compartir). Osiris magnífico, siempre creciendo.
Muy buena onda de todos. ¡Muero de ganas que llegue el próximo! ¡Abrazo a todos
y gracias mil por dejarme ser parte! (Jaime, tallerista, San Rafael, Mendoza)
Los “Encuentros de Jóvenes Astrónomos” son “congresos” dirigidos a chicos y adolescentes
interesados en la Astronomía en los cuales se realizan charlas, talleres,
observaciones del cielo, funciones de planetario, etc., en un marco lúdico y de
educación no formal que posibilita el intercambio entre pares de distintas
localidades y que estimula el interés de los participantes. En estos Encuentros
se desarrollan diferentes propuestas de educación en Astronomía que permiten
que los alumnos y docentes transiten por ellas en función del nivel educativo
al que pertenecen o a los intereses particulares de cada grupo.
Se llevarán a cabo actividades para
diferentes destinatarios (alumnos de los distintos niveles educativos y sus
docentes) de forma tal que el mismo se asemeje a lo que sería la participación
profesional en un “congreso científico”. En este sentido, se desarrollarán
conferencias, talleres, observaciones del cielo, exposiciones y actividades
generales relacionadas con diferentes aspectos de la Astronomía y de su
enseñanza:
·
Charlas de astrónomos profesionales y
aficionados sobre diferentes temáticas.
·
Talleres relacionados con diferentes
aspectos de la Astronomía: origen del universo, últimos descubrimientos,
fenómenos cotidianos, uso del telescopio, utilización de programas
informáticos, astronáutica, etc.
·
Paneles o talleres para docentes
relacionados con la enseñanza de la Astronomía en las escuelas.
·
Actividades de observación del cielo,
tanto diurno como nocturno.
·
Realización de funciones de planetario.
·
Diseño y lanzamiento de cohetes de agua.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji