Alenka Gherzetic, delegada de la Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable, comunicó la resolución que plantea la
demolición de la pasarela que pertenece al Club Andino Piltriquitrón y que une
al visitante con la montaña.
Lucía Saquero es refugista desde hace quince años en el refugio de Hielo Azul y ha iniciado una campaña por internet para evitar la destrucción de la pasarela. Con la recolección de firmas y una medida judicial se intentará frenar el avance sobre el derecho al acceso de una maravilla de la naturaleza.
El refugio tiene un glaciar al que es al único que se puede acceder de a pie hasta el mismo. Es un refugio muy turístico y visitado.
En mayo de este año, Saquero recibió una notificación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, diciendo que la pasarela estaba clausurada porque la Dirección de Vialidad había hecho una inspección ocular y habían concluido en que la misma debía ser reparada urgentemente.
Con la firma del subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el abogado Guillermo Ceballos, se dictaminó la clausura de la pasarela en ese entonces.
Sin embargo, desde el 2008 hay proyectos para reparar la pasarela pero que no fueron ejecutados y aquí reside el conflicto principal ya que no hay una propuesta de la provincia para generar un nuevo acceso.
“Pensamos que la pasarela aguanta pero debe ser reparada”, aseguró Saquero y agregó que “en junio el Río Azul tocó la pasarela. Es una prueba de fuerza de resistencia”.
Actualmente está con un cartel de clausura, pero lo llamativo es que en la resolución firmada por Ceballos, se dice que el uso de la pasarela “correrá por cuenta y riesgo de los pobladores”, siendo una eximición de responsabilidad que rayaría lo ilegal y discriminatorio por considerar que si se accidentan los pobladores no pasa nada.
“No se hacen cargo de la reparación de un accidente del poblador”, dijo Saquero.
Probablemente la resolución de ese entonces tuviera en cuenta que la pasarela iba a ser reparada para la época de temporada pero, ante la ausencia de obras se habría resuelto sobre la marcha la demolición para evitar que un turista corriera algún riesgo. Por lo tanto, por acción o por omisión, la falta de obras provinciales se haría evidente.
“Le propusimos a la provincia repararla en julio con fondos propios y del Club Andino y no nos responden”, contó Saquero y agregó que en agosto presentaron una propuesta concreta con materiales, recursos humanos pero no hubo respuesta.
Otra expresa contradicción es que la Dirección de Vialidad en el informe elevado, luego de la inspección ocular, aconseja que se realice una reparación inmediata y urgente. Es el mismo Estado provincial el que aconseja las obras y es el mismo Estado el que no las realizó.
“Tuvimos reuniones con la delegada de la provincia. Pero la clausura la dictaminan en Viedma donde se toman las decisiones importantes”, aseveró la refugista.
“Sería importante que la provincia la repare o se construya la que está aprobada, con una empresa destinada y con un presupuesto del BID conseguido por medio del Ministerio de Turismo de Nación.
Para formar parte de la campaña en defensa de la pasarela y del pedido de obras, se puede firmar en el sitio https://www.change.org/p/alenka-gherzetic-delegada-de-la-secretaria-de-medio-ambiente-de-la-provincia-de-rio-negro-no-a-la-demolicion-de-la-pasarela-sobre-el-rio-azul-libre-acceso-a-las-monta%C3%B1as?recruiter=399680704&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=autopublish&utm_term=des-lg-share_petition-reason_msg&fb_ref=Default “
“Presentaremos un amparo con medidas para proteger”, concluyó Saquero.
Fuente EBB
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji