ÑORQUINCO Los 600 electores de esta pequeña localidad de la
Línea Sur rionegrina elegirán el 25 de octubre a su nuevo intendente, renovarán
un concejal y los tres integrantes del Tribunal de Cuentas.
Por un lado, el actual jefe comunal, José “Charo” Mussa,
deja el cargo después de 20 años. El postulante por el oficialismo (UCR) es su
hermano Félix Moussa (57) -se equivocó el juez de paz al anotar al intendente-,
quien impulsará primordialmente un proyecto para la explotación minera
artesanal de varias canteras de piedras que darán trabajo a unos 20 familias,
en un comienzo.
“Es un yacimiento muy importante, que está a unos 9 km del
pueblo. Se trata de un emprendimiento que se hará por gestión cooperativa
y ya estamos avanzando en la cesión de un terreno cerca de la estación. Es una
propuesta que ya tiene el aval del gobernador y apunta al cortado de lajas de
una calidad impresionante, que se puede utilizar para pisos, revestimientos y
mesadas”, detalló al respecto.
En la misma lista, el actual concejal Mario Pereyra busca su
reelección, acompañado por Nélida Guzmán como suplente. En tanto, para el
Tribunal de Cuentas, la Unión Cívica Radical anotó a Corina Toledo, Irene
Palacios y Julio Altamirano, mientras que Sonia Pagnilef, Jesús García y Ester
Yañez son suplentes.
Otras propuestas insertas en su plataforma electoral son la
creación de una Pyme para corte, confección y telar; la construcción de
bicisendas; la terminación de la red cloacal y la planta depuradora; la
ampliación de la red troncal de agua potable (en su última visita Wereltineck
anunció la ejecución de una nueva cisterna de 100 mil litros); el encause del
canal central; la parquización e iluminación de la cancha de fútbol y una
tecnicatura terciaria, entre otras ideas.
Según adelantó Moussa, “en mí los vecinos siempre van a
encontrar a un amigo dispuesto a ayudarlos y será un municipio de puertas
abiertas, porque acá nos conocemos todos”.
En referencia a las demandas de los pobladores de los
parajes, el candidato valoró “el programa provincial para la recuperación de
majadas. Es una ayuda fundamental para el campo después de varios años malos y
de sequía”.
“Hay que considerar que entre Chacay Huarruca, Arroyo Las
Minas, Fitamiche, Ñorquinco Abajo y Fitalancao vive casi la misma
cantidad de gente que en el pueblo, por ello debemos ocuparnos permanentemente
de toda el área rural, ya sea con la construcción de caminos de acceso,
puentes, energía”, agregó.
Fuente Rio Negro
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji