En la reunión paritaria que se desarrolló en Viedma, el 15 de febrero, el gobierno ofreció un 28% de aumento en cuatro tramos, que sigue siendo insuficiente frente a la pérdida del valor adquisitivo del salario docente. La propuesta completa será analizada mañana en asambleas locales y en el Plenario de Secretarios/as Generales, el próximo miércoles 17, a partir de las 14hs,en la Seccional Roca, Fiske Menuco.
UnTER reiteró la exigencia de un incremento salarial del 40%, mientras que el gobierno propuso el 28 por ciento en tramos los salarios de febrero/mayo/julio/septiembre. Además de una diferencia de puntos del nomenclador de un 33,33% en cuotas a partir del mes de mayo. El sindicato, insistió en el máximo acortamiento de plazos, equiparación del nomenclador, actualización y equiparación de asignaciones famiiares entre otros puntos.
En concreto, la patronal ofreció elevar a 11.522 pesos al cargo de maestro/a de grado sin antigüedad, llegando al máximo de 16.654,49 pesos: para un directivo de primera 32.197,97 y supervisor/a a 38.493,55. También, aclaró que si el gobierno nacional ofreciera una suma fija, sería incorporada, lo mismo un incremento del incetivo docente por fuera de lo provincial
UnTER exigió precisiones sobre el cobro por planilla de los salarios mal liquidadosdel mes de enero, a lo que el ministerio aseguró que depositaría a partir del mártes 16 de febrero. En este marco se hizo entrega de la nómina de docentes que presentaron sus reclamos por seccional. Asimismo, el ministerio aclaró que los nuevos casos podrán presentarse directamente en las Unidades de Gestión.
Respecto de la movilidad, el ministerio informó que se actualizó a 10, 45 pesos a partir de diciembre, y que se corregirán los pagos mal calculados en este concepto. También se comprometió a conformar una Comisión mixta bilateral para analizar las liquidaciones incorrectas de los Cargos de Secretarios/as y Bibiotecarios/as de los Institutos de Formación Docente.
En lo referido a la situación edilicia, UnTER presentó un informe elaborado por el equipo de Delegados/as de Salud en la Escuela, con el detalle de establecimientos que requieren urgente resolución. Se requirió información puntual sobre la situación de la Escuela Primaria N° 72 de Cañadón Chileno, que no pudoiniciar el ciclo lectivo, el 1° de febrero y sobre el CEM 135 de Darwin,afectado por el temporal de enero pasado. En este marco, el sindicato pidió concretar fecha para la discusión del protocolo de suspensión de clases para la derogación del Decreto 652/12.
En relación al debate sobre condiciones laborales, se especificó que en la próxima reunion del Cuerpo Colegiado, a realizarse el próximo jueves 18, se trabajará el Reglamento de disciplina, y las leyes provinciales N° 5059sobre enfermedades oncológicasy graves de carácter progresivo - y 5086- Licencia para víctimas de violencia de Género-
Se abordaron situaciones puntuales referidas a disposiciones del Departamento de Salud en la Escuela, solicitudes de creación de divisiones, recategorización y creación de cargos, del CET N° 4 de Conesa, propuestas elaboradaspor dcentes de El Cuy y diversos reclamos particulares.
En esta oportunida se incorporó al espacio paritario, la compañera, Sandra Schieroni, en su carácter de Vocal Gremial docente, acompaando la representación sindical, formada por el Secretario General,Mario Floriani, el Secretario Adjunto, Marcelo Nervi, el Secretario Gremial, Paolo Etchepareborda y la Secretaria de Finanzas, Edit Nemesi.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji