Cómodo triunfo del oficialismo en Coopetel

La actual conducción de Coopetel se quedó el sábado con los 4 lugares de consejeros que se eligieron en el marco de la asamblea general ordinaria celebrada en la Escuela Hogar 268.


Conforme los resultados provisorios, la Lista 1 obtuvo 207 votos contra los 111 logrados por la Lista 2, donde la más votada fue Cristina Martinez. Además hubo 45 impugnaciones.

En consecuencia, el nuevo Consejo de Administración de Coopetel quedará conformado esta semana con Néstor Capano, Facundo Andreassi, Mario Álvarez, Graciela Pignataro, Oscar Domínguez, Juan Santillan, Luis Martinez (ingresa), Néstor Quisle (ingresa), Daniel Lugones (ingresa), Eleonora Trejo (ingresa) y Juan Carlos Martinez (el único de oposición que sigue).




De igual modo, el nuevo síndico será Alberto Piaggi, mientras que Reynaldo Rodríguez será suplente.

Quienes dejarán la conducción de la principal entidad cooperativa de la región son Alfredo Carbajal, Lucas Sebrié y Carlos D'Agnillo -más el renunciante Reinaldo Oudkerk-; y el síndico Alejandro Camañ.

El orden del día también incluyó la aprobación del informe económico del ejercicio 2015, donde la cooperativa manejó un presupuesto de 62 millones de pesos y obtuvo un excedente de $ 4.615.801, divididos en partes iguales entre los servicios de gas envasado e internet. La telefonía arrojó un déficit de $81.306 y el gas por redes (plantas de la Línea Sur rionegrina) una pérdida de $247.453.

El temario incluyó además un largo debate por la contratación de un seguro de vida y sepelio para los 4.500 asociados de la cooperativa, hasta que finalmente se decidió una cuota mensual de $34 para una cobertura superior a los 45 mil pesos. En cambio, no prosperó una iniciativa para cancelar $10.000 a cada uno de los 36 socios que sufrieron la muerte de un familiar en el transcurso del último año, debido a la demora del Consejo de Administración para actualizar valores.

La asamblea estuvo presidida por Néstor Capano, quien finalmente hizo un informe sobre los proyectos previstos para este año, donde se incluye la instalación domiciliaria de fibra óptica, la construcción de nuevas plantas de gas por redes (San Antonio Este) y el avance de la micro central hidroeléctrica sobre el arroyo El Lindo, acordada con el gobernador Alberto Wereltineck.



Fotos Fernando Bonansea











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios