Día internacional de la mujer indígena


Desde 1983 cada 5 de septiembre se conmemora el “Día Internacional de las Mujeres Indígenas” para rendir homenaje a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo y para visibilizar la histórica lucha de Bartolina Sisa, guerrera indígena que ofrendó su vida para combatir la dominación colonial.

Conversatorio Virtual  "Tierra, Territorio y Espiritualidad".

- 5 de septiembre de 2021

Apertura 13:00hs . INGRESAR en el enlace

https://youtu.be/XYcnoWKIv5w

Palabras a cargo de la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Dra. Magdalena Odarda.

HOMENAJE A Lucía Kañiwkura, Pijañ Kuse de la Confederación Mapuce de Neuquén a través de las palabras de Xalkan María Nahuel. Kona del Lof Newen Mapu, Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche.

CON LA PARTICIPACION DE:

Deolinda Carrizo: Directora de Género e Igualdad de la Secretaría de Agricultura Familiar. Campesina e Indígena (SAFCI). Integrante del MOCASE. Santiago del Estero.

Aymara Choque: Coordinadora de Violencias de Género contra Integrantes de Pueblos Indígenas, Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD).

Eugenia Danegger: Coordinadora de la campaña por la renovación 26.160 de Emergencia Territorial Indígena Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Marta  Ranquehue:  Werken / Comunidad  Millalonko  - Ranquehue / Furiloche - Río Negro.

Julia Martha Ceballos: Autoridad de la Comunidad Rural Arabela. Pueblo Nación Comechingón. Paraje Dolores, San Esteban - Córdoba. CPI Pueblo Comechingón Córdoba.

Elena García: Referenta de:  "Alpi ilotaique ca callec"  -  "Mujeres Abriendo Caminos ". El Espinillo - Chaco.

 Organiza : Área Mujer y Diversidad Indígena - INAI.












Publicar un comentario

0 Comentarios