El Hoyo: “El Oktoberfest llegó para quedarse”


Miles de turistas y lugareños dieron marco al primer “Oktoberfest” de la Comarca Andina, con la participación de 15 cervecerías artesanales de la zona y otras invitadas.
El festival también contó con puestos gastronómicos, artesanos y productores que ocuparon buena parte del tradicional predio de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, cuya realización confirmó el intendente Pol Huisman “para el 7, 8 y 9 de enero de 2022”.
De igual modo, los músicos que pasaron por el escenario valoraron “esta nueva comunión con el público, que necesitábamos después de la pandemia”. El festival fue cerrado anoche con la presentación de las bandas Dos Gorditas; Zulema; Funky Páez; Coco Sonde y Despierta Caracol, que hizo bailar al público a pura cumbia.
Por su parte, los cerveceros reconocieron que “en la primera jornada, todavía estábamos con dudas respecto a la respuesta de la gente, pero cuando vimos la cantidad de autos que iban llegando, rápidamente tuvimos que reforzar el stock”.
En coincidencia, durante cada tarde, los balnearios de Puerto Patriada, El Desemboque, Puerto Bonito y el Parque Nacional Lago Puelo recibieron a cientos de visitantes que disfrutaron de buen sol y temperaturas de hasta 26 grados.
Cabe destacar que toda la Comarca Andina tuvo ocupación plena de las ocho mil camas de alojamiento durante el fin de semana extra largo, con suma de actividades de mucha convocatoria, como el Mendiak Trail Running que se corrió ayer en el cerro Perito Moreno con 850 inscriptos de todo el país.
En el centro de El Bolsón, hubo largas colas para ingresar a las cervecerías que ofrecieron espectáculos en vivo, mientras que la Feria Regional fue “una verdadera fiesta desde el mismo viernes”. “No esperábamos semejante aluvión de gente, parece que estamos en pleno enero, ya viviendo la temporada estival”, graficó uno de los artesanos.
 
Motor económico
“El turismo motoriza toda la economía del Corredor de los Andes”, aseguró el jefe comunal de El Hoyo, Pol Huisman, ya que “además de los cerveceros, que son nuestros agasajados, todos aquellos que apostaron a instalar un puesto de comida, los artesanos y los productores están muy contentos por arrancar la temporada de esta manera. Lo mismo sucede con los prestadores turísticos y el comercio en general, están vendiendo muy bien. Es un buen momento para juntar algo de recursos, reinvertir y encarar el verano”, precisó.
También anticipó que “el fin de semana largo del 12 de octubre de cada año, será en El Hoyo el Oktoberfest de la comarca. Llegó para quedarse. Además, la Fiesta del Agua será el tercer fin de semana de enero, ya que nos queda claro que el turismo mueve todas las actividades productivas, artísticas y artesanales”.
Respecto a la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, dijo que “estuvimos con funcionarios del Ministerio de Cultura de la Nación y esta semana iremos a coordinar con la Secretaría de Cultura del Chubut. Nuestra localidad arranca con el cronograma de fiestas populares, así que ya está decidido”, recalcó con respecto a “los temores por algún rebrote de la pandemia”. De hecho “hoy tenemos cero casos de Covid en El Hoyo y gran parte de la población vacunada”, comparó Huisman.
Teros
Entre las anécdotas del festival, se valoró la decisión de los organizadores de hacer un vallado “para que la gente no pise el nido de una parejita de teros”. El propio intendente explicó que “de entrada, nos preocupó que por algún descuido se los ponga en riesgo. Con la directora de Ambiente hicimos un corral para protegerlos, que se terminó transformando en un atractivo más de la fiesta. También habla del respeto y de prestar atención a las pequeñas cosas”.











Publicar un comentario

0 Comentarios