Primero de agosto día de la Pachamama y de la caña con ruda





El Día de la Pachamama, se celebra cada 1 de agosto en honor a la divinidad andina Pachamama en los pueblos andinos quechua y aimara de los Andes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.​​ Aquí en la Cordillera argentina se le suma la costumbre de recibir el primero de agosto con caña con ruda,  Miguel Pinilla nos cuenta por qué esta tradición y de dónde viene.


Previo a lo que es el día de la pachamama y con la costumbre de recibir el primero de agosto con el tradicional trago de caña con ruda dialogamos con Miguel Pinilla, un reconocido vecino de El Bolsón que es el abastecedor oficial de gran parte de la población de este brebaje preparado con caña Legui y ramitas de ruda macho seleccionadas, previamente lavadas con agua tibia, antes de ser colocadas en cada una de las botellas, “para el 1 de agosto se prepara la caña con ruda que es una tradición que la traemos desde nuestros ancestros. Así que yo todos los años para el primero ya la tengo preparada,   la preparamos 15 o 20 días antes”, nos explicó Miguel.

¿Por qué?

Sobre el porqué tomar caña con ruda pinilla no se explica: “como decían nuestros antepasados, por ahí nuestros abuelos también, Agosto era un mes bastante j***** con el tema de las pestes y esas cosas y la ruda al tener propiedades curativas se usa y bueno se le agregó la caña y con esto se toma todos los primeros agosto, para alguna gente que le tiene mucha fe decía contra los maleficios y contra la envidia”.
 


Según la tradición, la caña con ruda tiene propiedades medicinales y atrae salud. Además, se asegura que la bebida espanta la mala suerte, promueve alegrías y despoja a la gente de los malos augurios. Esta bebida se debe tomar entre la noche del 31 de julio y el 1° de agosto y hasta por 15 días puede ser en ayunas 7 tragos o un vaso, nos indica Miguel. 

Pacha Mama

El 1 de agosto es muy importante para la cultura andina porque se recuerda el Día de la Pachamama, el Día de la Madre Tierra. Este concepto proviene de la lengua quechua: Pacha: "mundo" o "Tierra", y mama: "madre" y es cuando se realiza la ceremonia de ofrenda a la madre tierra por todo lo que ella ha provisto y brindado.

Según nos explica Miguel hay muchas tradiciones al momento de tomar la caña con ruda pero más en el norte que aquí en la región patagónica se estila tirar un poquito de este brebaje a la pachamama agradeciendo las bondades que ella tiene para con nosotros pero insistió en cada región hay un ritual distinto.
Aquí en la Patagonia se ha arraigado el ritual de la caña con ruda que nace de los Guaraníes y otros pueblos originarios del noreste argentino, con el correr de los años se fue diseminando por todo el país llegando a ser uno de los rituales más fuertes en la Patagonia andina.


¿Vos ya la has probado?

Publicar un comentario

0 Comentarios