Este viernes 4 de octubre, el Gobierno de Río Negro abonará los respectivos salarios a las y los docentes y al igual que ocurrió en agosto y septiembre, los mismos tendrán el correspondiente incremento establecido.
En la última paritaria, el Ejecutivo provincial ofreció un
nuevo aumento y piso salarial con índices por encima de la inflación,
corrigiendo las distorsiones que se generaron al establecer nuevos pisos
salariales.
Además, desde el Gobierno se planificaron distintas medidas
para garantizar que todos los días las escuelas estén abiertas y esto fue
posible a través de la voluntad permanente al diálogo, la construcción de
propuestas pedagógicas y con un avance en política salarial en el marco de un
contexto nacional adverso.
Las discontinuidades y alternancias en las políticas
educativas nacionales producto de los distintos gobiernos no han interrumpido
la continuidad de la políticas educativas de la Provincia, sino que en el marco
de la autonomía provincial se han profundizado, defendiendo los intereses de
cada rionegrina y rionegrino para garantizar el acceso a la educación pública y
gratuita.
De esta manera la Provincia brinda los servicios básicos
para el funcionamiento de las escuelas con comedores abiertos para dar
refrigerios a 170.000 estudiantes y comedores para 38.000 en todo el territorio
rionegrino. Esto se suma a un servicio de transporte escolar para más de 16.000
estudiantes, mantenimiento e insumos, entre otras medidas. En lo que va del año
se desarrollaron 12 reuniones paritarias y 9 reuniones bilaterales con el
convencimiento que el diálogo es la herramienta que la democracia ofrece para
la construcción de entendimientos. Ante ello, la respuesta fue 14 días de paro,
sumado al paro de la Zona Andina y el establecido para Alto Valle para mañana.
El Gobierno de Río Negro garantizó:
- Con recursos provinciales la continuidad del cobro del
monto del Incentivo docente que equivale al 10% del salario.
- Tomamos la decisión política de incluir por primera vez en
la historia que más de 17.000 docentes perciban el 20% por el concepto de
ubicación.
- El aumento del Básico, en 295% lo que permite el aumento
de la zona, ubicación, antigüedad.
- El salario de bolsillo a septiembre se posiciona entre los
primeros del país con aumentos por encima del índice inflacionario acumulado.
- Un maestro/a de grado sin antigüedad ganaba en enero $347.408,38
y pasó a cobrar en septiembre $931.185,61, esto representa un aumento de 168%.
- Un maestro/a de jornada completa con 100% de antigüedad
cobraba en enero $637.051,53 y en el mes de septiembre va a cobrar
$1.741.391,94 lo que representa un 173% de aumento.
- Un director/a de jornada completa, cobraba en enero
$747.333,68 y en septiembre cobrará $2.170.196,62, esto representa un 190,39 %
de aumento.
- Un director/a de primera en enero cobró $ 492.754,50 y
este viernes va a cobrar $ 1.741.391,94, representando un 253,40 % de aumento.
- En tanto un supervisor/a cobraba en enero $ 789.002,60, en
septiembre va a cobrar $ 2.300.408,43, representando un 191,56 % de aumento
Pese a la no aceptación de la dirigencia gremial, el
Gobierno asumió el compromiso con la docencia rionegrina, siendo previsible y
responsable con la pauta salarial, y abonará nuevamente con aumento en el mes
de septiembre con salarios significativamente por encima de la inflación
acumulada que ronda un 94,8%.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji