La Legislatura trata acuerdos clave con empresas hidrocarburíferas


También se debatirán beneficios extraordinarios para policías retirados y convenios con ANSeS
La Legislatura de Río Negro sesionará este jueves 22 de mayo con un temario centrado en iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo, entre las que se destacan la ratificación de un acuerdo con la empresa VMOS S.A. y la renegociación de una concesión hidrocarburífera con TECPETROL e YPF. Ambos proyectos forman parte de los principales puntos de la agenda legislativa y serán tratados en única vuelta.

El proyecto que lleva el número 598/2025 busca convalidar el acta acuerdo firmada entre el Gobierno provincial y la empresa VMOS S.A. el pasado 16 de mayo. Este entendimiento está vinculado al desarrollo de infraestructura energética estratégica para Río Negro, en un contexto donde la provincia busca fortalecer su perfil exportador de hidrocarburos.

En la misma línea, se debatirá el proyecto 597/2025, que ratifica el acuerdo rubricado el 10 de marzo de este año con las empresas TECPETROL S.A. e YPF S.A., en el marco de la ley N° 5733 que establece la prórroga de concesiones hidrocarburíferas. La iniciativa representa una continuidad en la política provincial de renegociación de áreas que buscan garantizar inversiones y empleo local.

Entre las propuestas del Ejecutivo también se encuentra el proyecto 352/2025, que otorga un beneficio económico extraordinario, por única vez, a agentes retirados y pensionados en el marco de la Ley L N° 679 de Personal Policial de la provincia. La medida busca reconocer el esfuerzo de quienes prestaron servicios en la fuerza, especialmente en un contexto económico adverso.

Asimismo, se tratará la ratificación de un convenio de pago entre el Gobierno rionegrino y la ANSeS, vinculado al régimen de retiro y pensiones policiales. Este convenio está contemplado en el proyecto 582/2025 y se enmarca en la legislación vigente (Ley L N° 2432 y su modificatoria N° 5505).

Además, figuran en el orden del día otros tres proyectos, que serán tratados en la misma jornada: la declaración de San Antonio Oeste como “Capital Provincial de la Producción Olivícola”, la declaración del Huillín como Monumento Natural, y la incorporación del naufragio del vapor Helvecia II al patrimonio histórico provincial.

También se designará a Gastón Gutierrez presidente del Idevi, en reemplazo de Daniel Quinteros que se acoge al régimen jubilatorio.

Para el 5 de junio se anunció una nueva sesión en la que se tratarán los proyectos de arancelamiento de los servicios de salud y educación para extranjeros, un proyecto que sanciona la reiterancia en la comisión de delitos limitando la prisión preventiva y otro que promueve el "compre minero".










Publicar un comentario

0 Comentarios