29 de julio: Día de la cultura nacional



Cada 29 de julio se celebra en nuestro país el Día de la Cultura Nacional, una fecha que rinde homenaje a Ricardo Rojas, destacado escritor, periodista, poeta y ensayista argentino, considerado uno de los principales intelectuales de la primera mitad del siglo XX.

La conmemoración fue establecida en el año 1982 mediante un decreto presidencial, en coincidencia con el aniversario del fallecimiento de Rojas, ocurrido el 29 de julio de 1957. Su legado abarcó no solo la literatura, sino también la defensa de una identidad cultural argentina basada en el encuentro entre lo hispánico y lo indígena.

Ricardo Rojas fue rector de la Universidad de Buenos Aires, autor de obras fundamentales como La Restauración Nacionalista y Eurindia, y una figura clave en la formación del pensamiento nacional. Su visión integradora buscó cimentar una cultura propia, arraigada en las tradiciones y en la historia del pueblo argentino.

Su casa natal, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, fue donada al Estado Nacional por su esposa y declarada Monumento Histórico Nacional. Hoy funciona como Museo Casa de Ricardo Rojas, dependiente de la Universidad de Buenos Aires, donde se conserva su archivo personal, biblioteca y mobiliario original, y donde se realizan actividades culturales y educativas.

Este día invita a reflexionar sobre la riqueza y diversidad cultural de nuestro país, y a valorar el aporte de quienes, como Ricardo Rojas, dedicaron su vida al pensamiento, la educación y la construcción de una identidad nacional.










Publicar un comentario

0 Comentarios