La iniciativa, impulsada por el área de Producción municipal, permitirá acceder a un catálogo online con más de 170 productores registrados, mediante un código QR o desde la página web oficial del municipio.
Esta mañana, la Secretaría de Producción de El Bolsón presentó oficialmente la nueva guía virtual de productores, una herramienta digital que busca promover y visibilizar la diversidad productiva local. La iniciativa forma parte del trabajo desarrollado en torno al Registro Municipal Productivo, y pone a disposición del público un catálogo accesible mediante un código QR o directamente desde la página principal del municipio.
En diálogo con la prensa, el secretario de Producción, Federico Bauer, destacó que esta herramienta representa “una pata más” del trabajo que se viene realizando para fortalecer la economía local. “Hoy todo tiende a lo digital. Por eso desarrollamos este catálogo virtual, donde los productores registrados —de forma gratuita— podrán subir sus productos, datos de contacto y formas de comercialización”, explicó.
La guía permite que tanto residentes como turistas conozcan de manera anticipada la variedad de productos con valor agregado y materia prima que se elaboran en la localidad. Bauer aclaró que no se trata solo de un QR, sino también de un enlace permanente en la portada del sitio web del municipio. Además, este recurso será incluido en las campañas de promoción turística para que los visitantes puedan consultar la oferta productiva antes de asistir a ferias o eventos.
“La idea es acompañar, no reemplazar, los puntos de comercialización tradicionales como las ferias. Pero también ofrecer una alternativa digital que potencie el alcance de los productores locales”, señaló el funcionario.
Uno de los aspectos más valorados del proyecto es que la comercialización será directa entre el consumidor y el productor, sin intermediación del municipio. “Se podrá acceder a los canales de contacto como WhatsApp o redes sociales, para comunicarse directamente con el productor, conocer sus procesos y acordar compras, combos u otros productos que tal vez no estén aún en la guía”, concluyó Bauer.
Con este paso, El Bolsón da un impulso significativo a la economía local, conectando el saber hacer de su gente con las posibilidades que brinda el mundo digital.
Emprendedores de El Bolsón: creatividad, identidad y sabor local en cada producto
Desde golosinas saludables hasta jabones naturales, una nueva generación de emprendedores apuesta al desarrollo local combinando tradición, innovación y conciencia ambiental.
En el marco de las distintas ferias y espacios de promoción de la producción local en El Bolsón, una gran diversidad de emprendimientos pone en valor el trabajo artesanal y la identidad regional. Conversamos con algunos de sus protagonistas, quienes compartieron sus historias, productos y objetivos.
Dharma Golosinas Saludables: dulzura con conciencia
“Es un emprendimiento que surge, sobre todo, con la idea de incorporar en los niños una alimentación más saludable”, explica Mariana Calderón, creadora de Dharma. “Hacemos lingotes de chocolate con frutas disecadas, pero nuestra novedad son los k-pop de avena, una fuente de fibra que cuesta incluir en la dieta infantil si no se presenta de forma amigable. Apostamos a una estética atractiva que también capta la atención de los adultos, aunque con ellos es un poco más fácil convencerlos”, agrega entre risas.
MA Diseño Gráfico: prendas con identidad
Desde el diseño textil, Omar Moreno, al frente de MA Diseño Gráfico de Indumentaria, busca dejar huella: “Apostamos a que el turista se lleve una prenda característica de nuestra localidad. Pensamos nuestras colecciones según las estaciones del año, ahora con propuestas para el invierno —aunque todavía no llegó la nieve—, pero también tenemos diseños para primavera, verano y otoño, que es mi estación favorita por sus colores”.
Alai Panadería: el sabor que viaja con amor
Con una historia que comenzó en la calle y una fuerte conexión con el público, Nicole Del Pino es la emprendedora detrás de Alai Panadería, una propuesta de pastelería artesanal pensada para sorprender a la distancia. “Empecé vendiendo en la feria como ambulante. Llevaba tortas y alfajores, y la gente empezó a pedirme el contacto. Así me fui ampliando. Hoy hago cajitas de desayuno y boxes dulces o salados, muchos incluyen una foto Polaroid como recuerdo. Lo que más me gusta es que nos escriben desde varias provincias para regalar un detalle con corazón”.
Sabia y Mía: jabones con ciencia y naturaleza
En el rubro cosmética y limpieza sustentable, Mariela Muñoz creó Sabia y Mía, un emprendimiento que combina ingredientes locales con procesos conscientes. “Tengo una línea de jabones corporales hechos con leche de cabra, y otra línea de limpieza elaborada a partir de aceite de cocina reciclado, que saponifico para convertirlo en un detergente enzimático. Está comprobado en laboratorio: desinfecta patógenos sanitarios y gastronómicos en solo 20 segundos”, destaca con orgullo.
Cada uno de estos emprendimientos es testimonio del espíritu creativo y resiliente que caracteriza a El Bolsón. Productos hechos a mano, con sentido y compromiso, que no solo buscan generar ingresos, sino también transformar hábitos, impulsar el desarrollo local y generar comunidad.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji