Empresarios del noroeste chubutense declararon la Emergencia Económica Comarcal



En una reunión realizada este sábado en la localidad de Epuyén, representantes de las cámaras empresariales del noroeste de la provincia nucleadas en la Federación Empresaria Chubutense (FECH) declararon formalmente la Emergencia Económica Comarcal, luego de analizar la delicada situación del sector en la región.

Durante el encuentro, se evaluaron diversos factores que afectan gravemente la actividad económica local. Entre ellos, se destacó que las dos últimas temporadas estivales fueron de escasa afluencia turística, especialmente la del verano 2025, lo que provocó una merma considerable en la circulación de dinero.

Además, los empresarios remarcaron la incidencia directa de las catástrofes ígneas ocurridas en los últimos años, las cuales generaron pérdidas materiales significativas y un fuerte impacto negativo en la economía regional.

Otro de los puntos críticos analizados fue la fuerte competencia de destinos internacionales como Brasil, cuya baja de precios ha desincentivado la elección de destinos nacionales. A esto se suma el ingreso de fruta fina importada desde países con menores costos de producción, lo que pone en clara desventaja a los productores comarcales.

En términos de costos internos, se denunció un desmedido incremento de impuestos municipales, así como de los servicios de energía eléctrica y gas, sumado a la nula ocupación en hospedajes durante la temporada invernal actual y la ausencia de consultas para la primavera, lo que anticipa una continuidad de la crisis.

Los puntos que resaltaron:
- Las dos últimas temporadas estivales fueron de escasa afluencia, principalmente la 2025
- La directa incidencia de las catástrofes ígneas en el giro económico regional por pérdidas materiales y su consecuente impacto en la circulación de dinero en todo el ámbito regional
- La baja de precios en Brasil resultando en desmedro la elección de los destinos nacionales
- El ingreso de fruta fina importada de otros países que cuentan con costos de producción inferiores a los locales y por ende precios de venta por debajo de las posibilidades de competencia de los productores
comarcales
- El desmedido incremento de impuestos municipales, servicios de energía eléctrica y gas
-La nula ocupación en hospedajes en lo que va de la temporada invernal y la ausencia de consultas de cara a la próxima primavera

Los representantes empresariales sostuvieron que la situación ha derivado en cierre de emprendimientos, baja o nula facturación, y una proporción preocupante de establecimientos al borde de la quiebra. También hicieron hincapié en que esta realidad fue informada en reiteradas oportunidades a las autoridades correspondientes, sin obtener respuestas efectivas.

Ante este panorama, resolvieron declarar la Emergencia Económica Comarcal y convocar a las autoridades políticas a un diálogo urgente, con el fin de generar conciencia y buscar soluciones conjuntas para revertir la crítica situación que atraviesa el sector empresarial de la región.



Publicar un comentario

0 Comentarios