En un esfuerzo de conservación en el Parque Nacional Lanín, se ha logrado registrar la presencia de un ejemplar de Gato Güiña Melánico, a través de cámaras trampa. Este felino, uno de los más pequeños del mundo, habita en zonas boscosas y es rara vez visto. Su monitoreo es esencial para su preservación.
Dentro de los esfuerzos de conservación que se están llevando a cabo en el Parque Nacional Lanín, en la zona sur de Argentina, se ha logrado un descubrimiento excepcional: el registro de un Gato Güiña Melánico. Este hallazgo se hizo posible gracias al uso de cámaras trampa que permiten monitorear de manera no invasiva la presencia de especies en su hábitat natural.
referencia |
A diferencia de otros felinos, el Gato Güiña posee una cara pequeña, ojos pardos y una nariz oscura, lo que lo distingue a simple vista del Gato Montés con el que podría confundirse. Esta especie desempeña un papel fundamental en la salud pública, ya que se alimenta principalmente de roedores, incluyendo al ratón de cola larga, portador del virus HANTA.
Sin embargo, el Gato Güiña enfrenta varias amenazas en la actualidad. Estas incluyen la transmisión de enfermedades por parte de gatos domésticos, la fragmentación de su hábitat debido a la deforestación y la urbanización, así como los incendios forestales y los ataques de perros. Su conservación es de suma importancia para mantener el equilibrio ecológico y proteger la biodiversidad en la región.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji