Las estafas virtuales no dan tregua en la región. En la última semana, varios vecinos y comerciantes fueron víctimas de ciberdelincuentes que operan mediante WhatsApp, correos electrónicos falsos y plataformas de pago apócrifas.
Durante los últimos días, la localidad de El Bolsón se vio sacudida por una ola de estafas virtuales que afectaron a varios comerciantes. El caso más grave fue el de un vecino que sufrió la sustracción de más de 24 millones de pesos de su cuenta bancaria, además de una estafa por 590 dólares a través de PayPal.
En diálogo con Noticias del Bolsón, el subcomisario Víctor Escobar, titular de la Unidad 12 de la policía local, confirmó que se está llevando adelante una investigación sobre una serie de estafas que comparten un patrón común: el uso malicioso de cuentas de WhatsApp y correos electrónicos falsificados.
“Es un problema que atraviesa lo local, nacional e incluso lo internacional. Las estafas están presentes en todos los ámbitos y evolucionan constantemente para engañar a las personas”, afirmó Escobar.
Uno de los métodos más frecuentes, según explicó el funcionario, consiste en el secuestro de cuentas de WhatsApp. Esto ocurre cuando el usuario entrega, sin saberlo, su código de verificación. Con el control de la cuenta, los delincuentes suplantan la identidad del usuario y contactan a sus allegados solicitando transferencias de dinero de forma urgente y engañosa.
El caso más resonante fue denunciado el pasado 19 de marzo, cuando un comerciante recibió un correo electrónico falso de Microsoft solicitando un cambio de contraseña. Al acceder al enlace, los estafadores obtuvieron sus datos personales, ingresaron a su correo y lograron vaciar su cuenta bancaria por una suma millonaria.
Además, Escobar advirtió sobre nuevas modalidades de engaño: “Cuando llegan correos maliciosos, no hay que acceder a los enlaces. También se han recibido denuncias sobre estafadores que se hacen pasar por empleados de bancos, PAMI u otras entidades, solicitando datos personales. Nunca se debe brindar ese tipo de información”.
Estafa en barrio San José
Otro hecho que se encuentra bajo investigación ocurrió en una despensa del barrio Luján, donde un joven habría abonado más de 2,5 millones de pesos con una cuenta de Mercado Pago falsa. El subcomisario pidió a los comerciantes extremar las precauciones: “Antes de entregar mercadería, siempre esperen la acreditación efectiva del pago en la cuenta”.
La policía continúa trabajando en la prevención y persecución de estos delitos y recomienda a la comunidad no brindar información personal bajo ninguna circunstancia, cortar inmediatamente cualquier llamada sospechosa y denunciar cualquier intento de estafa ante la comisaría local.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji