En el Día Internacional del Libro, visitamos la Biblioteca Popular Faustino Sarmiento y descubrimos que, lejos de ser desplazado por lo digital, el libro físico sigue conquistando a grandes y chicos.
Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una fecha que rinde homenaje a la lectura, a los autores y a las bibliotecas. En esta ocasión, Noticias de El Bolsón visitó la Biblioteca Popular Faustino Sarmiento, ubicada en pleno centro de la ciudad, y conversó con su bibliotecaria, Adriana Bomparola, quien compartió una mirada esperanzadora sobre el presente y el futuro del libro en papel.
Una biblioteca viva en una comunidad lectora
“La idea nuestra es que se conozca la biblioteca, que se conozca todo lo que se hace”, comentó Bomparola. “Esta es una biblioteca muy particular porque El Bolsón es un pueblo muy lector. Toda la comarca es ávida por la lectura, de todo tipo”. Con más de 27.000 ejemplares, el espacio no solo conserva libros, sino que fomenta el vínculo directo con ellos.
Uno de los aspectos destacados de la biblioteca es su sector dedicado a autores patagónicos. “Nos llena de orgullo contar con una sección destinada exclusivamente a escritores regionales, desde Neuquén hasta el extremo sur del país”, señaló Adriana.
Las nuevas generaciones también eligen el papel
Frente al avance del libro digital, la bibliotecaria ofreció una visión alentadora. “Tenemos un contacto muy particular con niños, adolescentes y jóvenes lectores. Hay muchos chicos con tabletas o libros digitales que, sin embargo, eligen releer en papel. El formato papel tiene algo único: se huele, se toca, se siente. Es una experiencia sensorial que no se reemplaza”.
Una biblioteca que se sostiene con la comunidad
Como toda biblioteca popular, la Faustino Sarmiento se mantiene gracias al aporte de sus socios, que pagan una cuota mensual —alrededor de $2.500— y también recibe apoyo económico de la provincia y de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). Sin embargo, Bomparola remarcó que no cuentan con ayuda del municipio local.
Rumbo a la Feria del Libro
La biblioteca también participará, una vez más, en la Feria Internacional del Libro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde podrá adquirir nuevos ejemplares gracias a los subsidios otorgados por CONABIP y el gobierno de Río Negro. “Hace diez años que vamos. Es una experiencia maravillosa porque tenemos acceso exclusivo durante tres mañanas. Llevamos listas con los pedidos de los usuarios y volvemos cargados de lecturas muy esperadas”, contó.
Entre los autores más buscados se encuentran figuras de la narrativa latinoamericana como Isabel Allende, Eduardo Padura y Florencia Bonelli, así como nuevos nombres que van ganando terreno, como Camila Sosa Villada y Mariana Enríquez. También siguen vigentes clásicos como Umberto Eco y Arturo Pérez-Reverte.
Mientras el mundo digital sigue avanzando, en El Bolsón el libro de papel sigue tan vigente como siempre. Gracias a espacios como la Biblioteca Popular Faustino Sarmiento y al compromiso de su comunidad, la lectura en formato físico no solo sobrevive: florece.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji