Por disposición de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se debió retirar una gran cantidad de medicamentos, muchos de ellos de uso hospitalario, lo que afectó especialmente las áreas de quirófano y cuidados paliativos. En el Hospital de Área de El Bolsón se retiró aproximadamente el 60% del stock disponible, según confirmó su directora, Dina Lavesini, quien también agradeció la rápida colaboración de hospitales regionales y del Ministerio de Salud para compensar la situación.
Lavesini aclaró que esta medida no afectó la farmacia del hospital, que continúa entregando medicamentos gratuitos a los vecinos que dependen de esa asistencia.
Resolución de ANMAT y el retiro de medicamentos
En diálogo con Noticias de El Bolsón, la directora del hospital explicó que la situación se desencadenó el pasado 12 de mayo, cuando la ANMAT emitió una resolución que solicitaba el retiro de todos los medicamentos provenientes del laboratorio HDL Pharma.
“El detonante fue un caso particular con un lote de ampollas de fentanilo, un medicamento utilizado en cirugías y para el tratamiento del dolor severo. Es una medicación intravenosa, muy usada en el ámbito hospitalario. Aunque fue un lote puntual, la medida afectó a todo el país, ya que se trató de una resolución nacional”, detalló Lavesini.
Impacto en El Bolsón
“En nuestro hospital tuvimos que retirar casi el 60% del total de medicamentos hospitalarios. Esto se debe a que el Estado licita por menor precio, lo que hace que ciertos laboratorios tengan mayor presencia en el sistema público. En nuestro caso, HDL Pharma proveía la mayoría de los insumos, por lo que fue una cantidad enorme lo que hubo que reemplazar”, indicó la directora.
Respuesta regional y del Ministerio
A pesar de la magnitud del problema, la respuesta fue rápida. “Agradezco públicamente al Hospital de El Maitén, al Hospital de Lago Puelo y a la Clínica La Merced, que colaboraron con medicación para cubrir la emergencia. También el Ministerio de Salud provincial hizo una compra directa para agilizar la reposición de los medicamentos retirados. Esta modalidad de compra permitió acelerar el proceso”, explicó Lavesini.
Cirugías programadas suspendidas
Debido a esta situación, el hospital tuvo que suspender temporalmente las cirugías programadas. “Hicimos cambios en los esquemas de medicación de guardia y priorizamos las urgencias. Las cirugías programadas se retomarán cuando podamos garantizar el suministro para ambos casos”, aclaró.
Tranquilidad a la comunidad
Finalmente, Lavesini llevó tranquilidad a la comunidad: “Queremos aclarar que el lote contaminado de fentanilo nunca estuvo presente en nuestro hospital. Aunque igual retiramos todas las ampollas de fentanilo, lo hicimos de manera preventiva. Reiteramos que el lote afectado no ingresó a nuestro establecimiento”.
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, entre 50 y 100 veces más fuerte que la morfina. Se utiliza en entornos hospitalarios para el manejo del dolor agudo, especialmente en cirugías o cuidados paliativos. Puede administrarse por vía intravenosa, transdérmica (parches) o en forma de comprimidos bucales.
El uso médico del fentanilo es seguro bajo estricta supervisión. Sin embargo, su alta potencia también lo convierte en una droga de riesgo cuando se consume fuera del control médico. En muchos países, el fentanilo ha sido protagonista de crisis de salud pública por su uso ilícito, derivando en miles de muertes por sobredosis.
En este caso particular, ANMAT ordenó el retiro de ciertos lotes debido a irregularidades en la fabricación detectadas en un laboratorio proveedor. Aunque el foco fue el fentanilo, se tomó la decisión preventiva de retirar todos los medicamentos del laboratorio implicado para evitar riesgos.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji