También, en estas visitas a distintos jardines, escuelas y
colegios de la provincia, que se vienen realizando desde el mes de Enero, los
asesores se interiorizaron sobre problemas estructurales de importancia que
existen actualmente y que pondrían en riesgo el inicio del ciclo lectivo en
algunos establecimientos.
Se trata de Instituciones que pertenecen a las ciudades de
Viedma, Bariloche y General Roca.
En la Capital Provincial el relevamiento se realizó en la
segunda quincena del mes de febrero en 7 edificios y los resultados fueron los
siguientes:
Jardín Maternal Nº 10: Se informó que el mantenimiento para
el inicio del ciclo lectivo está en curso y ya se ha realizado la limpieza de
tanques y desmalezamiento. El estado general es bueno.
Jardín Nº 19: Se observa un buen estado general del edificio
y se están realizando las tareas correspondientes al plan Puesta en Marcha de
manera satisfactoria.
Las autoridades manifiestan, que el establecimiento sufre de
manera permanente acciones vandálicas y que por este motivo, se produjeron
filtraciones en los techos por extracción de la membrana. Lo mismo ha ocurrido
con el medidor de gas, lo que provoco que el jardín no tenga ese servicio
durante varios días.
Se observan juegos rotos en el patio, que a pesar de los
reclamos no han sido arreglados.
CEM Nº 4: En este colegio las condiciones son diferentes que
en los anteriores, ya que aquí se pudo comprobar la existencia de vidrios,
armarios y puertas rotas.
Los calefactores, a pesar que son nuevos no funcionan,
tampoco los baños y hay filtraciones de agua que afectan el sector de los
depósitos. En el SUM se observan hierros, vidrios, accesorios rotos y hay nidos
de palomas en la estructura interior superior del edificio. Hace ya 5 años que
el SUM no ha sido pintado y la instalación eléctrica se encuentra deteriorada.
Desde la Defensoría del Pueblo de Río Negro se han remitido
notas al Consejo Escolar y a Educación sin obtener respuestas.
Escuela Nº1: Manifiestan que en el mes de enero comenzaron
los trabajos y ya se cumplió con la desratización y desinsectación. Preocupa
que haya sido levantado el playón externo de manera completa con el compromiso
de reconstruirlo antes del inicio de clases, pero al día de la fecha, solo se
ha cercado el lugar. Esto impedirá que allí se realicen las habituales actividades
de educación física y que el predio sea aprovechado durante los recreos.
Los baños se encuentran en condiciones deficientes de uso.
Se inundan constantemente por pérdidas de agua, hay filtraciones y paredes sin
revoques a pesar que en el mes de enero se realizaron arreglos en este sector.
En general a pesar de los problemas mencionados el aspecto
general es bueno, observándose dedicación y esmero por parte del personal.
Escuela Nº 296 (primaria) – Se realizaron los trabajos de
desinfección y limpieza de tanques, pero persisten otros problemas serios. Es
crítico el estado de las calderas, hay antecedentes que indican que han
funcionado por un tiempo determinado e inclusive han explotado. Esta situación
se repite cíclicamente.
Sobre finales del año 2013 cayó parte del techo de la
entrada principal lo que impide el acceso normal por esa vía. Por esta razón
los alumnos deben ingresar por otra puerta que también presenta riesgo de
derrumbe.
El agua de los baños y la cocina contiene oxido, debido a
que la cañería es de hierro. Por lo tanto se solicita el cambio de material por
otro más actual como PVC.
Los baños se encuentran tapados. En uno de ellos hay roturas
en el techo que se registraron por la intensa humedad.
El tablero eléctrico, según se informa “esta a punto de
colapsar” y los directivos no tienen llave de la sala donde se encuentra. El
director hizo varios reclamos pero no obtuvo respuestas.
Las autoridades manifiestan que desde el Ministerio de Obras
y Servicios Públicos informan que solo hay presupuesto para obras menores.
Conclusión: el estado general del edificio es crítico.
Escuela Nº 336: Este establecimiento brinda a sus alumnos
desayuno, almuerzo y merienda.
Las autoridades al momento de la visita manifiestan que la
escuela aun no esta en condiciones de iniciar el ciclo lectivo.
Se observan una pared con gran cantidad de insectos, otra
tiene filtraciones de agua y se encuentra electrificada. Se han realizado
trabajos pero no se finalizaron.
Al momento de la visita no se había recibido a ningún
organismo del estado que concrete mantenimientos para la puesta en marcha del
ciclo lectivo.
Escuelas primarias Nº 349 y 341: Sus edificios están en
orden y el estado de limpieza es óptimo, las falencias no son graves. El estado
general es muy bueno.
SAN CARLOS DE BARILOCHE
Escuela Nº 267: En este establecimiento se han solicitado
los siguientes trabajos y arreglos:
Reparación de inodoros y techo del baño de varones. Los
sanitarios para docentes están fuera de servicio, las luces del patio exterior
no funcionan, y se deben realizar arreglos en picaportes y cerraduras de las
puertas. Falta el piso en una de las aulas.
El techo del SUM tiene filtraciones cuando llueve o nieva y
esto afecta también a las aulas.
Al momento de la inspección, solo se había realizado la obra
de cercado perimetral, pero quedarían pendientes el resto de los arreglos. El
avance del Plan Puesta en Marcha es del 10%.
Escuela Nº16: Es necesario el cambio de pisos del salón y
sala de maestros, se necesita de forma urgente la actualización del cableado
eléctrico y el establecimiento no cuenta con escalera de emergencia. Según las
autoridades al momento de la visita de los asesores de la Defensoría la
ejecución del plan era de aproximadamente un 20%.
Escuela Nº 324 Villa los Coihues: Falta la finalización de
las obras de ampliación de dos salas de jardín de infantes. La construcción
comenzó en el año 2011 y se ha informado desde el Ministerio de Educación, que
la obra ha sido nuevamente adjudicada.
Salvo esta iniciativa que es muy necesaria el edificio se
encuentra en buenas condiciones.
CEM Nº 105: Se observa la falta de mantenimiento de las
paredes en toda la institución, ya que desde el inicio de su construcción nunca
fue pintada.
Se arreglaron las luces externas perimetrales.
El principal problema se presenta en una de las calderas de
la institución. Dos de ellas colapsaron el año pasado y otra se quemó este año,
por lo tanto hay solo una en funcionamiento.
Se necesitan 50 sillas para ser utilizadas en las aulas y
también placares. Las sillas han sido solicitadas hace tiempo y aun no se
obtuvo respuesta.
Escuela Nº71: Barrio Ñireco. Porcentaje del Plan Puesta en
Marcha 50%. Según lo informado, se cambiarán los pisos, para lo cual ya han
sido comprados los materiales.
Es necesario reparar la totalidad de las mochilas de los
baños y cambiar los dos tanques de fibrocemento.
La escuela está en condiciones de iniciar las clases.
Escuela Nº 278 “Gral Nicolás Levalle”: Respecto del
relevamiento realizado el año pasado, solo se han podido constatar arreglos
menores en los baños a través de lo realizado por el portero de la institución.
Se produjo la instalación de la barra antipánico en la puerta de ingreso al
edificio, pero el resto de los problemas persisten.
Las paredes y puertas se encuentran en mal estado (marcos
rotos, sin cerraduras ni trabas).
Porcentaje de ejecución del Plan Puesta en Marcha 20%.
GENERAL ROCA.
Escuela CET Nº 17 (ex Emeta) : se está construyendo un nuevo
pabellón de grandes dimensiones, que se suma a la estructura ya existente. En
este momento la obra esta totalmente paralizada con los distintos problemas que
esto provoca.
Los talleres se encuentran alejados del sector en
construcción y están en buenas condiciones edilicias y de seguridad.
Los operarios de chacras, carecen de elementos de seguridad,
como: guantes, fajas lumbares, botines, máscaras y capas para las curas de
frutales, cascos, sordinas y otros.
Además, manifiestan que no tienen medios de movilidad para
trasladarse desde el sector de chacras donde se encuentra la escuela, hacia la
ciudad de General Roca.
Las 8 hectáreas de chacras que posee el establecimiento se
riegan a través de un canal comunero que lo administra el consorcio de riego,
pero el agua se encuentra cortada por falta de pago, por ello se recurre al
agua de perforación.
Es de destacar que estas visitas se realizaron en los
últimos días del mes de febrero y la información fue suministrada por
directivos y personal de las escuelas a los asesores de las distintas delegaciones
de la Defensoría de Río Negro.
En este informe se puede advertir que no hay uniformidad con
respecto al estado de las escuelas, registrándose problemas serios en muchos
establecimientos, no así en otros que se encuentran aptos para el desenvolvimiento
normal de las actividades educativas. (DEFENSORÍA)
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji