Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se destacó
que desde las 00.00 horas se paralizaron varias actividades, entre ellas los aeropuertos
de la provincia, ya que los controladores aéreos se encuentran afiliados al
sindicato. Otros organismos, como Parques Nacionales, también desde muy
temprano se sumaron a la medida. En el caso de los hospitales, la mayoría
funciona con guardias mínimas durante toda la jornada y lo mismo ocurre en
todas las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social. Otro de los
sectores que muestra un fuerte acatamiento es el de porteros de escuelas,
auxiliares y administrativos de Educación. El paro se hace sentir en varias
carteras estatales de la capital provincial y hasta en la propia Casa de
Gobierno, ya que adhirieron un gran número de empleados.
El sindicato había decidido suspender la movilización al
puente de Cipolletti a partir de las consecuencias del temporal de lluvias y
viento, sobre todo en la región del Alto Valle. Las actividades se
centralizaron en Viedma, con una Radio Abierta en las puertas del Hospital
“Artémides Zatti”; en Bariloche, con una conferencia de prensa en la sede de la
Seccional explicando los motivos y alcances de la medida; y en General Roca,
con la realización de una olla popular en la plaza San Martín frente al
Municipio local.
Los principales reclamos nacionales están dados por la
demanda de un ingreso mínimo para los trabajadores empleados, desempleados y
jubilados de 9.000 pesos, por la universalización de los salarios familiares,
la eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario de los
trabajadores, el reconocimiento del 82 por ciento móvil para todos los jubilados,
la derogación de la ley antiterrorista, y la demanda por libertad y
sobreseimiento para los trabajadores presos de Las Heras.
“El fuerte acatamiento al paro nacional de nuestra CTA
demostró la justicia de cada uno de los reclamos que llevamos adelante los
trabajadores y también la firme decisión que tenemos para enfrentar el ajuste
que se nos quiere imponer a partir de la devaluación, aumento de tarifas e
inflación”, manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE en Río Negro, y
agregó: “Los trabajadores y los jubilados no podemos pagar los costos de una
crisis que no hemos contribuido a generar. Si las respuestas esperadas no
llegan, los primeros días de la próxima semana llevaremos adelante una nueva
jornada de protesta”.
En El Bolsón piden
paritarias de inmediato
Por su parte Sandra empleada y referente
de los municipales en relación a la situación de los contratados dijo que el
ejecutivo se escuda en que el tema está en tratamiento, “no se jugó y ya para marzo tendrían que haber
estado estos compañeros regularizados”, dijo.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji