Rock in Mapu, una verdadera fiesta

El domingo 18 de mayo se vivió en Esquel una verdadera fiesta en la que confluyeron el metal y el respeto por las culturas originarias. En el SUM de la Escuela 713, entre las 19.30 y hasta pasadas las 24, más de 400 personas disfrutaron de varias de las mejores bandas de la zona con un sonido impresionante que impactó a todos. El escenario estuvo presidido por estandartes y banderas de los pueblos originarios.

Ya a partir de las 6 de la tarde empezaron a llegar los primeros fanáticos, ataviados con sus ya tradicionales ropas negras, y muchos de ellos, en familia. Varios niños llegaron en brazos y otros de la mano de sus papás, dispuestos a presenciar juntos de un festival que ya es toda una institución patagónica. Todo arrancó con Maligno, una de las bandas locales, que pegó el primer golpe. Y fuerte. Pura potencia y poder. A continuación subió a escena Dicionys, de Lago Puelo. Sus arreglos de teclados y las melodías hicieron mover a toda la muchachada que colmó el confortable auditorio. Chamanes, el tremendo power trío esquelense, sorprendió por su profesionalismo y precisión. Hybrydius y PlanetHell, dos bandas oriundas también de Lago Puelo que comparten cantante pero hacen diferentes repertorios. Mientras la primera hace temas propios, la segunda es un tributo a Nightwish, la famosa banda que lanzó al estrellato a Tarja Turunen. EmilceNordenström sorprendió no sólo por su belleza, su forma de cantar y sus palabras, que hicieron pensar a todos en la importancia de conservar las costumbres ancestrales, el medioambiente (toda la concurrencia estallo en un “no a la mina”) y las culturas originales. Para cerrar la participación de las bandas patagónicas, Lord Ehwen, que, a pesar de su corto set, le voló la cabeza a la muchachada presente.
El ambiente estaba calentito para que llegara Malón, la banda, que está compuesta por 3 ex Hermética, fue invitada por primera vez a un Rock in Mapu y dejó la piel en el escenario. El concierto de los de O’Connorduró una hora y media aproximadamente, fue coronada con un gran pogo que extenuó a los que se prendieron en lo que es la demostración máxima del fervor metalero. No faltaron temas como Malón Mestizo y varios de la H, entre los que estuvo Tú eres su seguridad, que fue cantado casi en su totalidad por la audiencia, para hacerle el aguante a un Claudio O’Connor que ya estaba casi al límite de sus posibilidades vocales.
Todo se desarrolló en forma muy tranquila, ya que se organizó un control de todos los integrantes y, para evitar cualquier inconveniente, se vendieron solamente gaseosas, agua mineral y saborizada. También hubo pizzas y panchos para los más hambrientos. Además, se instalaron stands de venta de artesanías, libros, discos y remeras. De esta forma, todos pudieron disfrutar a su manera del show. Los que sólo querían escuchar a las bandas, lo pudieron hacer, mientras que los que deseaban pogo, lo tuvieron, y en forma. 
Radio Nacional Esquel, en un verdadero esfuerzo humano y técnico, organizó una monumental transmisión de 7 horas, que incluyó una previa de dos horas conducida por Mauro Mateos, Cristina Rafanelli, de Radio Nacional Bariloche, y Carlos Rosa, de la revista Efecto Metal. A continuación, éstos dos últimos se trasladaron al lugar del concierto e hicieron salidas con reportajes a integrantes de todas las bandas participantes.

Una auténtica muestra patagónica

Creado y organizado por Lito Calfunao y Mara Argañaraz, el Rock in Mapu es una auténtica muestra de la cultura patagónica en constante crecimiento. Un acto en el que se lleva a cabo una comunión entre hermanos metaleros de todo el país y que le permite a las bandas patagónicas mostrar lo que saben hacer a un público que está ávido de música.
La gente de “Rock in Mapu” quiere agradecer especialmente a: los chicos del Museo de Culturas Originarias (Etelvina, Francisco y Jorge), Oscar Moreno (Bariloche), Felix Saucedo y Brenda (Pico Truncado), Omar Rastelli , Matilde Murua, Nelson Santibañez, Mauro Mateos, Fabian Terrone, Néstor Colinecul, Chupilka Ledesma, Chaco, Fabián Valenzuela, a todos los medios de prensa que se interesan por esta temática (Canal 4, Radio Nacional, Diario El Oeste, Jornada, FM Esquel, Station, Kalewche, revista Efecto Metal, Bajo Cero, Turismo Rock) , Chavo Ortiz, Francisco Peralta, Andres Williams, Claudio Dalcó, Atech, El Bodegón, Paisano Saihueque, Claudio Ferrero, Roberto Pena (web), sonido de Daniel Rodriguez e hijos de Puerto Madryn, demostrando su profesionalismo y compromiso con el rock en Patagonia, y al público en general. 











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios