El intendente de El Maitén, Luis García, destacó la firma de
los convenios que se celebraron el viernes último junto al gobernador Martín
Buzzi y el secretario de Turismo del Chubut, Carlos Zonza Nigro, y que están
vinculados al turismo, una de las dos actividades fuertes que tiene la
localidad, junto a la producción.
“El Cañadón de los Ensueños es un lugar histórico de la
localidad donde desciende un arroyo de la ladera del Cerro Azul, con unos
paisajes espectaculares, con bosque nativo. El proyecto es para hacer un área
protegida municipal para que el turista que nos visite se encuentre con un área
para disfrutar de la belleza natural que tenemos en El Maitén”, indicó García.
Desde la Secretaría de Turismo de la Provincia, que encabeza
Carlos Zonza Nigro, se les brindará la asistencia técnica para la creación del
área.
Con respecto al Cerro de La Cruz, se realizarán acciones
para la puesta en valor del lugar, como la realización de cuatro senderos que
permitan al turista recorrer el lugar. “El Cerro de la Cruz está en tierra de
un privado, hace tiempo que estamos viendo la posibilidad de implementar un
recorrido turístico con un lugar de avistaje de aves y esto hoy se ha
concretado con la ayuda del Gobierno Provincial. Es otra propuesta para el
turista que nos visita; implica una caminata con lugares increíbles para ver y
darle más productos a El Maitén”, agregó García.
Además, la Secretaría de Turismo del Chubut junto a CORFO
firmó un convenio para el reacondicionamiento de las estaciones Leleque y Lepá
del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”.
Sobre el área protegida
El valle conocido como Cañadón de los Ensueños conforma la
oferta turística de El Maitén y es utilizado tanto por visitantes ocasionales
como por pobladores locales. El sitio evidencia las actividades que allí se
desarrollan, caminatas, cabalgatas y picnic con o sin fogones. Si bien estas actividades
no deberían significar un impacto negativo sobre el lugar, el modo desordenado
en que se realizan las convierte en potenciales impactos negativos que atentan
contra el bienestar del sitio y experiencia de los visitantes.
El lugar requiere de lineamientos claros de manejo y un
ordenamiento del uso público, por lo cual la Secretaría de Turismo y Áreas
Protegidas del Chubut brindará la asistencia técnica para implementar el área
protegida municipal.
La constitución de un área protegida municipal no sólo puede
colaborar en la conservación del patrimonio integral del Valle, sino también
ser un atractivo para quienes visitan la zona, brindándoles la posibilidad de
acceder a un sitio seguro y ordenado que les permita tener una experiencia de
calidad.
Turismo en crecimiento
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji