Cultura: “Un patrimonio que se debe resguardar a través de gestiones inteligentes”

El candidato a intendente de El Bolsón, BRUNO POGLIANO, se refirió a la “necesidad de gestionar recursos de todo tipo para las expresiones culturales en general y también para las artísticas en cada una de sus disciplinas”. A la vez, fue crítico con lo realizado hasta el momento, indicando que se trata de hechos “meramente decorativos”.

 BRUNO POGLIANO aseguró que “el análisis de la gestión de gobierno en lo que hace a la cultura debe verse desde dos aspectos globales: 1) de los efectos que emergen, fruto de las realidades sociales que se van construyendo entre los habitantes de la ciudad y, 2) de las expresiones artísticas derivadas de esas construcciones que, para el caso de El Bolsón, sabemos que son variadas y muy ricas”.
El ese sentido, destacó la necesidad de unir: propuestas, oportunidades y gestión. Todos estos son condimentos que se enmarcan en el sentido común o la lógica de cualquier política de Gobierno en lo que hace a cultura u otro área, sin embargo, hemos visto que ha sido muy poco lo que se hizo de fondo y mucho, por no decir todo, como un maquillaje que termina siendo engañoso y frustrante para los propios artistas.
“Por eso, vamos a proponer la creación un polo de desarrollo cultural y de expresiones artísticas, ya que tenemos todos los recursos naturales y el mayor caudal que es el que aportan los protagonistas. No puede ser que en nuestra ciudad haya, por ejemplo, artistas plásticos de primer nivel que exponen en el exterior o en grandes ciudades y que aquí no tienen un lugar digno para mostrar sus obras. Lo mismo sucede con los músicos, escritores y todas las disciplinas que, paradójicamente, están en la ciudad de Río Negro que mayor número de artistas reúne, aunque es el lugar que menos espacio les ha dado.
 Lo que se ha hecho hasta el momento es lo más cercano a un maquillaje, se trata de una acción perversa, porque el arte debe ser parte del patrimonio de una sociedad y cuando se “pone a los artistas en un rincón es lo mismo que pasa en nuestras casas, por poner un ejemplo: arrinconamos y guardamos en un galpón o en un sótano lo que no usamos o no nos sirve”.
“Creo que eso es lo más perverso que se puede hacer con nuestra historia, con nuestro legado, con nuestras raíces. Y lamentablemente, cuando uno mira tanto el presente como el pasado, lo que se analiza es que los artistas se han desarrollado por voluntad propia y nunca por contar con una política pública acorde, seria, eficiente, coherente y hasta diría lógica, porque los gobiernos que no acompañan a sus expresiones culturales atentan contra ellos mismos y contra la sociedad en general”.
A la vez, POGLIANO aseguró que en tal orientación se producirán los cambios en su Gobierno cuando llegue a la intendencia, estableciendo como primera medida la elevación del rango en el área, convirtiéndola en Secretaría de Cultura. “También, vamos a trabajar de ese modo en la gestión, rompiendo con esquemas tradicionales. Por ejemplo, un futbolista o ciclista o deportista de cualquier disciplina podría ser titular de Deportes, pero esto no es excluyente. Necesitamos que la persona que esté a cargo conozca del tema, pero lo que se requiere es que se gestione, que se eleven propuestas y que se traigan soluciones”, aclaró. 
 También, argumentó que “tanto desde el Gobierno nacional como desde el provincial, se generan muchas oportunidades para el desarrollo de las actividades culturales y artísticas y se las ha perdido”.
“Justamente, cuando optamos por un proyecto de gobierno que no abandona en un rincón a sus producciones patrimoniales más importantes, es cuando comenzamos a ver que el desarrollo cultural es el algo dinámico que interacciona con toda la sociedad y de hecho la construye, y que el desarrollo del arte es un complemento de todas las otras actividades, por lo tanto no es que vamos a buscar oportunidades en ello sino que las oportunidades están ahí mismo”.
Por último, el candidato a Intendente que medirá sus fuerzas el próximo 25 de Octubre para acceder al gobierno municipal  a partir del próximo 10 de Diciembre,  se volcó también al aporte que los organismos educativos puedan brindar.
Sobre el particular se refirió al gran esfuerzo que realizan todos los organismos educativos, como  la Universidad Nacional de Río Negro,  el Instituto de Formación Docente de El Bolsón, y en forma muy noble así también toda la estructura  de la Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos de El Bolsón, con diez sedes locales con  diversas facetas currículares .
“Es casi imposible que contando con una sede universitaria en la ciudad, con un espíritu de creación y capacitación en todos los niveles,  no trabajemos con ellos. No digo con esto que construiremos un gobierno académico pero sí necesitamos enlazarnos con la ciencia y con la educación, para poder producir políticas públicas objetivas y basadas en el conocimiento y para saber de qué hablamos cuando lo hacemos.
Nuestra ciudad debe descartar para siempre la improvisación y los maquillajes que sólo nos han llevado al fracaso”.

Bruno Pogliano
Candidato Intendente El Bolsón













-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios