Establecen licencia especial con goce de haberes para empleadas públicas víctimas de violencia de género

El Gobierno de la Provincia de Río Negro estableció un Régimen de Licencia Especial con goce de haberes para las agentes que se desempeñan en el ámbito del sector público provincial y que sean víctimas de hechos de violencia de género.


A través de la Ley  5086, la Legislatura de Río Negro sancionó la norma que justifica la inasistencia -total o parcial- a suspuestos de trabajo en caso de que una trabajadora sea víctima de violencia de género y por tal motivo deba ausentarse. La misma fue publicada en el Boletín Oficial, con lo cual se pone en vigencia.
Se entiende por violencia de género a toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbitopúblico como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte la vida, libertad, dignidad, integridad física,psicológica, sexual, económica o patrimonial de la mujer, como así también su seguridad personal, quedando comprendidas enla presente definición las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.
En tanto, se considera violencia indirecta a los efectos de esta ley, toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio opráctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón, conforme lo dispone la ley provincial D 4650.
Cabe señalar que esta Ley entró en vigencia y fue publicada en el Boletín Oficial con fecha 6 de enero de 2016.
De acuerdo al Artículo 3º, en los casos en que la trabajadora sea víctima de violencia de género y por tal motivo debaausentarse de su puesto de trabajo, su inasistencia sea total o parcial, se considera justificada. La licencia entra en vigencia conla mera invocación ante la autoridad que corresponda, debiendo en un plazo no mayor a 48 horas acompañar por  o a través deterceros:
• Certificado que acredite la radicación de la denuncia ante autoridad competente de los hechos acaecidos enmarcados en lodispuesto por la Ley Provincial D  4650.
• Certificación emitida por profesionales de servicios de atención públicos y de asistencia a las víctimas de violencia de género,en el que debe constar el lapso por el cual hará uso de la licencia.
El Artículo 4º, señala que la duración de la licencia por violencia de género es acumulable y no debe superar los 180 días poraño, pudiendo ser ampliada de acuerdo a la evaluación que realicen los profesionales de los servicios de asistencia a lasvíctimas de violencia de género en forma conjunta con los del Sistema de Junta Médica Provincial.
Cabe señalar que las autoridades y quienes intervengan en el procedimiento deben guardar deber de confiabilidad. Omitido elmismo se instruirá sumario por incumplimiento grave.
Los diferentes agrupamientos o estatutos del personal encuadrados en el Artículo 1°, deben adecuar su normativa interna paradar efectivo cumplimiento al derecho consagrado por esta ley.
La Autoridad de Aplicación de esta ley es ejercida por los titulares de los poderes del Estado, organismos de control, entesautárquicos, entes descentralizados, empresas del Estado y los titulares de sociedades con participación accionaria estatalmayoritaria.
Finalmente, desde el Estado Provincial se invita a los municipios a adherir a la presente Ley, que entró en vigencia al momentode su publicación en el Boletín Oficial.











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios