
Se trata de un grupo no formal de 34 productores dedicados a la actividad ovina y caprina, con majadas de no más de 300 cabezas y ubicados en el Departamento de Ñorquinco, a quienes la caída de cenizas volcánicas y la sequía prolongada provocaron una importante descapitalización, pérdida del poder adquisitivo y nula capacidad de inversión en los predios.
Los fondos otorgados serán utilizados por el Grupo para financiar inversiones prediales que permitan la compra de vientres ovinos y caprinos, realizar infraestructura básica (alambrados y cobertizos) para el manejo del ganado, y la realización de invernaderos y huertas.
“El objetivo principal es reconstruir la capacidad productiva aumentando los ingresos y la rentabilidad de las pequeñas explotaciones ganaderas”, señaló el coordinador de UFIMPRO, Martín Lamot, y fundamentó que “son premisas que tanto el gobernador Alberto Weretilneck, como el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín, pidieron que se prioricen, por lo cual existe una instancia importante de acompañamiento hacia los beneficiarios”.
En este sentido, remarcó que las instituciones técnicas territoriales llevarán a cabo un plan de asistencia técnica, que resulta adecuado a los fines del proyecto, que consistirá básicamente en apoyo al productor en diferentes temáticas, como la suplementación estratégica, construcción de invernáculos y micro túneles para la producción de hortalizas, riego y fertilización de pasturas.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji