Pogliano dejo inaugurado un nuevo periodo de sesiones legislativas en El Bolsón

En su discurso inaugural  el intendente destaco como se logra un Bolsón mejor y que se esta haciendo en este sentido.


Hoy tengo el honor de inaugurar, junto a ustedes, las sesiones de este Honorable Concejo Deliberante.
Por una parte, vengo a compartir como gobierno nuestra mirada política en proyección, quiero comentarles algunos datos sobre la situación del municipio al día de la asunción de este gobierno.
Por otra, quiero compartir con ustedes acciones realizadas en este tiempo de gestión, comunicar y proponer algunas líneas del futuro plan de gobierno para nuestra ciudad y nuestros vecinos, el cual nos interesaría realizar con distintos niveles de participación de las instituciones y la sociedad representada. Digamos un plan del intendente y sus funcionarios para poder gobernar, pero también de los concejales y de todos los bolsoneses.

Quiero comenzar con unas palabras sobre los tiempos que se están viviendo.
Es un momento importante en el que están en juego decisiones que comprometen el futuro de nuestro país y, por ende, del resto de los estados provinciales y municipales. Por eso creo que es necesario promover el diálogo permanente y al debate responsable.
Parece haber acuerdo entre la mayoría de los argentinos sobre que el diálogo y el respeto por la democracia son el mejor y el único camino posible para encauzar todos los conflictos.
Este camino del diálogo y de la búsqueda de proyectos consensuados, es el mejor camino también para EL BOLSÓN.
Creo que los COMPARTIMENTOS ESTANCOS y los rencores políticos, son formas irresponsables que las terminan pagando el conjunto de la ciudadanía, reflejándose en el retraso del crecimiento urbano.  
De modo que deseo contarles cómo entendemos la función pública desde JUNTOS SOMOS RÍO NEGRO, cómo será el gobierno que queremos, cómo son nuestros funcionarios, cuáles son nuestras prioridades, e invitarlos a trabajar JUNTOS.
No llegamos hasta aquí para satisfacer intereses personales y no vinimos a sacar ventaja del Estado Municipal. Nosotros, y nuestra fuerza política llegamos para trabajar por un EL BOLSÓN Mejor, nuevo y para todos.




¿Cómo es un EL BOLSÓN mejor?
Es con municipio de puertas abiertas. Donde los gobernantes escuchen a los vecinos, atiendan sus problemas y trabajen para resolverlos. Donde se dice la verdad, es decir, donde se da cuenta de lo que se hace. Donde no se promete lo que no se puede cumplir y se cumple con lo que se promete. En síntesis, un gobierno al servicio de la comunidad.
Es EL BOLSÓN transparente. No queremos funcionarios ensoberbecidos y VECINOS que se sientan cada vez más excluidos. Queremos funcionarios que cuiden lo público más que lo propio, precisamente porque tienen a su cargo lo que es de todos. Todo lo que se hace puede ser contado. Y aquello que no se puede decir, tampoco se puede hacer. En otras palabras, queremos una gestión municipal con corrupción cero.
Deberá ser El BOLSÓN inclusivo. Profundamente sensible hacia los que menos tienen. Queremos hacer realidad la idea de que en donde hay una necesidad hay un derecho. Queremos un Estado presente en donde es urgente e ineludible nuestra presencia, especialmente en los barrios más necesitados: Barrio Usina, Barrio San José, Barrio Luján, Barrio Costanera, Barrio Esperanza, Loma del Medio, en Mallín Ahogado. El Estado Municipal deberá velar por las necesidades básicas de los barrios periféricos, que no cuentan con buena atención en transporte, de la salud, de la seguridad y de la educación, y de los servicios públicos básicos como agua y cloacas.
También queremos una ciudad donde todos tengan las mismas posibilidades urbanas, y se diseñen políticas para garantizar esta igualdad de oportunidades.
Es El Bolsón que debe despertar del estado de somnolencia y de estancamiento en el que se ha convertido en los últimos veinte años. Debemos de una vez por todas, dejar de ser el RINCON OLVIDADO DE LA PROVINCIA, para pasar a tomar iniciativas del progreso sostenido.
El Bolsón Mejor, en desarrollo. Queremos que El Bolsón crezca, y que ese crecimiento repercuta positivamente en todos los sectores: que atraiga inversiones, que fortalezca el turismo y la agricultura, por ende, el comercio, y que genere trabajo y empleo local. Pero por, sobre todo, que crezca cuidando el medioambiente. Para eso necesitamos reglas de juego claras.
En suma, El Bolsón que se desarrolle y cuyo resultado pueda ser disfrutado por todos.
Finalmente, vislumbramos una ciudad que debe crecer mirando hacia el norte, único polo donde nuestra ciudad admite una expansión planificable. Donde vivir sea un orgullo y un placer. Una ciudad limpia, con un espacio público amigable. Donde los espacios verdes no estén abandonados y puedan ser un lugar de encuentro para la familia, de los amigos y de los vecinos. Con una ciudad ordenada, que crezca sin perjudicar a nadie. Donde se pueda circular con tranquilidad, en auto y a pie. Con una Costanera renovada, cuidada, limpia, que pueda ser motivo de orgullo para que todos podamos disfrutarla y no esquivarla. En síntesis, una ciudad para todos los que vivimos en ella, y para disfrute de quienes nos visitan. También una ciudad comprometida con su entorno natural.
QUÉ COSAS ESTAMOS HACIENDO Y QUÉ COSAS VAMOS A HACER
Es oportuno repetir lo que venimos resaltando desde hace varios meses, desde mucho antes de asumir la gestión del Poder Ejecutivo: lo que estamos haciendo y lo que haremos debe encuadrarse en una dinámica de acción coherente y articulada con las políticas del Gobierno Provincial y del Gobierno Nacional, con el sustento que como identidad política conduce en estos momentos en Río Negro, el señor Gobernador Alberto WERELTINECK.
Estamos concretando sólidas realizaciones en el cada vez más amplio arco de asuntos de los que decidimos ocuparnos, desde que nos hicimos cargo de la gestión de este Municipio. En el marco de nuestras convicciones, somos plenamente conscientes de que nos falta mucho para acercarnos a las demandas de cada bolsonés, pero tenemos bien firme la brújula y la meta de nuestros objetivos.
Como nos planteamos desde la propuesta partidaria de “Juntos Somos RN – y Juntos somos El Bolsón”, que hoy nos permite representar y gobernar en El Bolsón, hemos comenzado a actuar en las primeras líneas transformadoras que proponía nuestro proyecto político.
En este sentido, podemos mencionar acciones que han realizado las distintas áreas del ejecutivo municipal sobre:
1. La planificación urbana. (Información ampliada ver en adjunto AL FINAL).
- En una mejora sustancial en el orden y la limpieza de la planta urbana, el barrido de calles y la recolección de residuos que se reforzó con 3 TURNOS (mañana, tarde y noche) y más recorridos adicionales para enero y febrero. En ciertos barrios se ha retirado 10 camiones de basura y chatarra, y otros hasta 12 bateas de residuos de distinta especie. Como así también, en el Manejo de los residuos urbanos, la planta de reciclado fue reforzada a 2 TURNOS de procesado (mañana y tarde).
- El Control de tránsito que nos ayuda al mejor movimiento vehicular, hoy cuenta con 25 agentes en turnos rotativos.
- Se implementó un buen servicio de transporte urbano con el que se puede viajar dignamente.

2. En el cumplimiento de la planificación turística para esta la 1° temporada que permitió cubrir con excelencia los servicios turísticos en nuestro destino con foco en el turista y toda la sociedad de El Bolsón.
- Así se mejora la atención en la oficina de informes, se amplió el horario en temporada alta, fin de semanas largos y vacaciones (de 8 a 22 Hs de lunes a lunes).
- Se dinamiza el movimiento de turistas al trasladar los informantes de montaña hacia el espacio municipal de venta de producción regional (“la Feria Franca”).
- Se ha fiscalizado la oferta, y se está trabajando fuertemente en este aspecto de relevamiento y habilitaciones, ya que existe una importante y creciente oferta de alojamientos y servicios no regulados. (En Semana Santa se implementará un cuerpo de Inspectores Turísticos).
- Se implementó un nuevo Producto Turístico llamado “La Ruta de Arte y Sabores Andinos”, lo cual se complementó con un “City Tour Histórico” que se entregó en forma gratuita durante los tres días de la Fiesta del Lúpulo para turistas y gente local, confeccionando un folleto alusivo y dando una participación especial a prestadores gastronómicos y la representaciones artísticas y musicales locales.  
- Se han podido establecer datos concretos sobre las muestras estadísticas, determinándose que las plazas habilitadas en El Bolsón son 5241 camas.
3. En una respuesta ejecutiva y acción de este Gobierno:
- Se atendió con prontitud y dinamismo las distintas demandas del vecino y organizaciones sociales, dando respuestas por variadas situaciones, y se estableció canales de diálogo permanente con todos aquellos sectores representativos de los intereses de la ciudad, como Clubes, Juntas Vecinales, Cooperativas, Partidos Políticos, Asociaciones productivas, profesionales, Empresariales, Civiles, Culturales, etc.
- Se trabaja activamente para acompañar el desarrollo y fortalecimiento de las Juntas Vecinales creadas o a crearse, promoviendo su participación y presencia en las problemáticas de sus barrios.
- Se atiende 6 Centros Comunitarios, 1 jardín maternal, y se están implementando los programas “Habitar Rio Negro” para 49 familias, y 61 familias del Programa “Incluir Río Negro”, además se asiste a 68 familias con bolsón de complemento alimentario.
- Se relevaron terrenos de la planta urbana, al día de hoy en 12 barrios con unas aproximadamente 3200 parcelas, y se comenzaron a inspeccionar con el objetivo de conocer su situación sanitaria, la presencia de malezas y suciedad en general, como también se identifica obras a fin de actualizar datos catastrales y edilicios.
- Se trabajó con programas de empleo para mejorar las posibilidades de insertar en el mercado laboral a personas que se encuentran desocupadas, tienen necesidades de capacitación o son emprendedores para trabajo independiente.

4. En temas de la economía municipal y el desarrollo económico y social se accionó sobre:

- Un paquete de ordenanzas para mejorar la administración contable de las cuentas municipales, que nos permiten proyectar con mayor seguridad el funcionamiento y los servicios que debe prestar el municipio. (detalle más adelante).
- Se ha fortalecido el área de producción municipal a través de un convenio con la Prov. de Río Negro, y se trabajó en la continuidad de los créditos a productores desde el área. Además, se mejora la cantidad de personas en el espacio de la “Feria Franca” con la presencia de la oficina de informes de montaña, para que los pequeños productores y elaboradores locales tengan un lugar de venta y promoción que signifique mejores ingresos.
- Articulamos e integramos trabajo con organizaciones y grupos de la economía social, logrando ejecutar servicios municipales de calidad y con mejora en la cantidad de trabajo; así, la planta de residuos incluye un turno MAS de procesamiento, el estacionamiento medido resuelve GRAN parte del orden vial en la temporada turística, como también se proyectan inversiones y obras de mejoramiento de la vía pública.

5. En el involucramiento con temas de SALUD, y en conjunto con áreas provinciales.

- Se volvió a realizar evaluaciones y otorgamiento de certificados de discapacidad en la Casa del Sol.
- Se siguen realizando trámites de pensiones nacionales a través del Ministerio de Desarrollo Social de Nación.
- Se regularizó el uso del vehículo Trafic- Ducatto mediante un reglamento específico de uso.

Por otro lado, se han intensificado las actividades frecuentes, tales como:

- Las evaluaciones fono audiológicas tendientes a asistir a personas hipo acusica o sordas y a equipar o calibrar con audífonos.
- Se realizan actividad de estimulación temprana para niños con discapacidad
- Se implementan actividades de clases de música para personas discapacitadas.
- Reuniones de grupos de padres de personas discapacitadas o con hijos fallecidos, con asistentes de gabinete psicopedagógico.
- Se ha recuperado un proyecto de reforma para ampliación de la Casa del Sol que había regresado con observaciones de la oficina de proyectos de CONADIS.
- En cuanto a contralor médico, se están llevando a cabo entrevistas individuales para determinar las verdaderas causas de ciertas enfermedades, control de ausentismo, y detectar problemas potenciales de salud del personal municipal.

6. Respecto a la Dirección de Comercio:

- Se están regularizando todas las Habilitaciones Comerciales, con un análisis de carpeta por carpeta.
- Se incrementó el Cuerpo de Inspectores de Comercio por tratarse de un sector tan sensible e importante para el Municipio, de 4 que estaban disponibles, incorporando 6 personas más para contar con un Cuerpo capacitado de DIEZ (10) Inspectores.
- Se ha procedido a cargar la nueva tarifaria en los Sistemas Informáticos.
- Se ha adecuado a cada uno de los comercios registrados, según el rubro que actualmente le corresponde por Tarifaria, reordenando en total 1400 comercios.
- El Área de Inspectores en la Secretaría de Comercio estará dividido en tres ramas principales: una de Seguridad e Higiene, otra de Bromatología, y por último una de Turismo.

7. En cuanto a la Dirección de Cultura

- Nuestro gobierno planificó mejorar la imagen y calidad de los espectáculos, trabajando sobre la imagen y comunicación de los mismos con el fin de captar mayor afluencia de público.
- Se actualizó la página de Facebook, se creó una gacetilla para los medios y el público, se contactaron a todos los medios para tener una mejor llegada realizando entrevistas en TV y radio en forma permanente.
- En el mes de enero y febrero hubo actividades en la sala de teatro y en la sala de exposición todos los días, lo cual representó una concurrencia aproximada de 1.800 personas que recorrieron esos lugares.
- Se instaló una globa de artistas visuales en la Plaza Pagano, con cuadros, esculturas y espectáculos para grandes y chicos posibilitando a los artistas locales, una nueva manera de darse a conocer y asimismo darle al turista un entretenimiento adicional durante su estadía, pasando por la misma más 14.000 personas.

8. En cuanto al Deporte:
- Se ha implementado con absoluta normalidad la Colonia de Vacaciones Infantil de verano, pudiendo cumplir con todas las actividades que planteamos, como salidas a la naturaleza, juegos, deportes y actividades culturales para que los chicos puedan divertirse, recrearse y aprender.
- Se ha llevado a cabo el torneo Mundialito: con este evento logramos reabrir el estadio municipal a la sociedad, recibimos equipos como Los Antiguos e Independiente de Rivadavia, logrando estimular a los niños de buena manera, ya que participaron o competieron con equipos de primer nivel.
- Para el Aniversario de El Bolsón, realizamos en básquet un torneo de triples, un beach-handball y en deportes adaptados hicimos un torneo de básquet y otro de torbal.
- Amistoso femenino de fútbol sub 17: en este evento con la colaboración de Provincia logramos traer a los seleccionados de Argentina y Chile a participar en el estadio municipal, y también hicimos un seleccionado comarcal integrando chicas de las localidades vecinas como El Hoyo y Lago Puelo.
- Evento de Boxeo: este evento se logró con el apoyo de provincia y se llevó a cabo en las instalaciones del polideportivo de El Bolsón, el cual fue muy importante ya que logramos hacer debutar al pugilista local César “El Gato” Antín ante su público como profesional y logrando una victoria por K.O.
- Se ha terminado con el pintado integral del polideportivo.
- Con respecto a la Fiesta Nacional del Lúpulo, se han desarrollado una serie de actividades deportivas que han arrojado resultados altamente satisfactorios, como lo ha sido el famoso Concurso de Hacheros, torneos de básquet y jineteadas, llevando entretenimientos también a la zona rural.

9. Con respecto al Área de Comunicación.

- Con la idea de transparentar los actos de gobierno se han creados perfiles de redes sociales que cuentan con más 20 mil visitas semanales.
- Se encuentra bajo investigación pasible de una denuncia penal el paradero de los equipos de la radio municipal.
- Se creo un registro de Medios de Comunicación de El Bolsón y la Comarca Andina.
- Se realizaron en menos de 100 días de gestión más de 20 conferencias de prensa del intendente y su equipo de trabajo, lo cual refleja que hay acciones para contar y que hay una clara intención de transparentar los actos de gobierno.
- Se prevé la construcción de una página web ágil y activa para el primer semestre del año.


Por otro lado, y relacionado con los vínculos del Municipio de El Bolsón, entiendo que es fundamental integrarnos a la Provincia de Río Negro. Interactuar, estrechar lazos, compartir problemas, plantear expectativas, requerir respuestas. En definitiva: GESTIONAR.
Merced a ello, el pasado 28 de enero, en oportunidad de celebrar nuestros primeros noventa años de vida como comunidad, hemos recibido una serie de aportes financieros por parte de la provincia, fruto de gestiones y de reclamos para nuestros vecinos, y ha sido el propio Gobernador de la provincia quién nos marcó el escenario futuro, al decir: “ni El Bolsón ni nosotros admitiremos fracasos para la localidad. Hay que pensar en viviendas, en fuentes de trabajo para nuestros jóvenes, en una sociedad en paz y en brindar condiciones para quienes quieran invertir. Todo ello trabajando en conjunto de una vez por todas.” “Nunca más alguien de El Bolsón sentirá que la Provincia no lo tiene en cuenta o no está presente. Debemos estar unidos.”
En esa ocasión, recibimos un apoyo invalorable por parte de la provincia para atender diferentes temáticas:
- Un cuadriciclo G-93 Corven cero kilómetro y una camioneta reparada a nuevo, modelo 2013, con destino al Departamento de Atención Primaria de la Salud, para atención sanitaria en zonas rurales.
- Se otorgó a la Fundación COOPERAR un aporte de $ 37.500 destinado a solventar los gastos del proyecto “Nave Tierra”, correspondiente al taller musical para niños y jóvenes con discapacidad.
- Se formalizó un aporte de $ 40.000 a la Asociación Al Agua Todos, para la compra de equipamiento de natación.
- Para solventar gastos de funcionamiento, se apoyó al Ente de Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno, con un aporte de $ 280.000.
- Para atender parte de los gastos del aniversario de la localidad recibimos $ 100.000.
- Ya estamos preparados para atender desde el Municipio al Plan Calor de los más necesitados, con una Partida de $ 277.200.
- Para dotar al Municipio de equipamiento informático acorde, recibimos un aporte financiero de $ 100.000.
- Para refaccionar el destruido edificio municipal, la Provincia nos acordó la suma de $ 300.000.
- Para la adquisición de TRES (3) VEHÍCULOS para servicios comunales, la provincia nos otorgó $ 1.500.000.
- En el apoyo a la faz deportiva-social, el gobierno provincial delegó en la Municipalidad la ejecución del cerco perimetral de 352 metros lineales del predio club Cristal de El Bolsón, con tres portones de acceso, el cual tiene un financiamiento provincial de $ 302.000.
- Complementariamente, la obra de apoyo al Deporte local del Club Cristal, incluye la obra de nivelación de suelos y sistema de riego, con una inversión provincial de $ 1.576.408.
- Sintetizando, nuestra Provincia hizo un aporte total de $ 15.364.702 en obras de realización inmediata.
En el mediano plazo de UN AÑO:  hemos concretado un compromiso firme de la Provincia, a través de su Ministro de Obras y Servicios Públicos, para llevar adelante las obras de infraestructura necesarias para realizar el “Plan Director de Desagües Cloacales” de El Bolsón, cuyo objeto es cubrir las actuales y futuras necesidades de disposición de líquidos cloacales de toda la ciudad, buscando incrementar la capacidad de tratamiento de la planta depuradora de líquidos cloacales y resolver la actual falta de redes colectoras en las zonas de potencial expansión urbana.
Esta es una obra que solucionaría los problemas de los próximos veinte años de crecimiento urbanístico, y demandará un financiamiento cercano a los $ 126.000.000 con aportes nacionales.
En la exposición de nuestros problemas, también hemos presentado un futuro Plan Director de Aguas, como así también la concreción de obras de refuerzo de la red de agua potable actual, lo que probablemente será encarado con financiamiento de la propia Provincia para que pueda estar lista y en condiciones óptimas, antes del próximo verano.
No nos hemos quedado sólo en promesas. Hemos recorrido junto al Director de Obras Públicas de la Provincia, mostrando la realización de los espigones del Río Quenquentreu que contaron con un financiamiento provincial de $ 749.895, y hemos impulsado el anteproyecto del paseo y parquización de las márgenes de dicho río, con la intención de concretarlo en el año 2017.

HOY, en la gestión pública comunal que se inició el pasado 10 de diciembre, TODAS las autoridades políticas presentes, elegidas por el escrutinio popular, estamos estrenando nuestros actuales Cargos, independientemente de que algunos hayan ejercido otras funciones políticas con anterioridad.
Conscientes de ello, desde el Poder Ejecutivo no hemos dejado un minuto libre “sin gestionar”, como debe ser la función de todo político, buscando la oportunidad de traer progreso y bienestar para nuestros vecinos.
Por lo tanto, estamos frente a la oportunidad histórica de CAPITALIZAR las experiencias positivas y negativas de etapas anteriores, y comenzar a transitar un camino de diálogo, de consenso, de sana discusión y análisis, sin sectarismos ideológicos absurdos o partidarios. Los VECINOS nos ELIGIERON….. ellos son nuestros MANDANTES, y nosotros asumimos como SERVIDORES PUBLICOS. Nuestros vecinos nos otorgaron UN MANDATO, y debemos cumplirlo lo más eficientemente posible.
*******************

Lo primero que hicimos fue abrir el Municipio. Para que EL BOLSÓN sea un municipio de puertas abiertas, comencé a INTERACTUAR y convocar a todas las Instituciones Oficiales, para que nos acerquemos al problema de los vecinos, desde la primera semana de gobierno.
Es mi convicción personal que la función pública no debe alejar a los gobernantes de los vecinos, sino todo lo contrario. La experiencia del contacto personal es realmente gratificante, y creo que también lo es para los vecinos. Desde atender al humilde vecino que me trajo una propuesta para mejorar su barrio, hasta la visita que hice a los abuelos del geriátrico, para sentir la sensibilidad de sus años vividos y de la experiencia acumulada.
Durante todo el mandato continuaremos con esta forma de diálogo con los vecinos, a la que le sumaremos audiencias públicas mensuales en los barrios y en los Centros Comunitarios. Un municipio de puertas abiertas también se construye dando cuenta de lo que se hace. Esta es la esencia de herramientas de comunicación, como la página web municipal que hemos habilitado para recibir sugerencias y orientaciones. Queremos que los vecinos sepan lo que hacemos, cómo lo hacemos, y cuánto y en qué gastamos. Informar a los vecinos no es mera propaganda, es un derecho de ellos y una obligación nuestra.
Sobre todo, es una manera de reconstruir los lazos entre los gobernantes y sus ciudadanos, especialmente aquí en El Bolsón, donde los principales ex funcionarios se habían convertido en símbolo de desencuentros, de ausencia absoluta de diálogo, de desinteligencias, de interrupción inexplicable de contacto  con las autoridades provinciales, todo ello por priorizar una cuestión de caprichos partidarios e ideológicos, que NUNCA PUEDEN ESTAR POR ENCIMA de la necesidad de los vecinos para quienes se gestiona.
Finalmente, además de recibir a los vecinos, también vamos a ir a buscarlos. Sabemos que hay problemas que no llegan a los oídos de los funcionarios, por eso INSISTIREMOS CON LA CONFORMACION DE LAS JUNTAS VECINALES en cada Barrio, y crearemos un equipo de promotores para que tomen contacto directo con los problemas locales, informen a la gente sobre las posibilidades que brinda el Estado municipal y contribuyan a las soluciones.
¿CÓMO ENCONTRAMOS AL MUNICIPIO?.
 En primer lugar, nos encontramos con un marcado deterioro del patrimonio municipal. Computadoras, escritorios, teléfonos, documentación, discos rígidos, expedientes, son algunos de los faltantes que se repitió en cada dependencia. Dentro de los edificios: oficinas con pisos rotos, baños sucios que no funcionaban, archivos inexplorables, corralones sin herramientas, vehículos fuera de servicio.
Edificios con alto valor patrimonial e histórico, sin mantenimiento, con techos y con goteras. En definitiva: un conjunto de edificios en estado deplorable.
Personal desganado, desgastado y con baja autoestima sobre su trabajo; juicios millonarios perdidos por la Municipalidad, producto de la indefensión jurídica en la que estaba sumido el Poder Ejecutivo. Con Informes de Contraloría nunca respondidos. Con faltantes de rendición de cuentas. Con carencia de Balances, y Ejecuciones Presupuestarias sin sustento. Con pagos dudosos. Con una cantidad de cheques emitidos a futuro y en descubierto un día antes de entregar el Municipio. Con un saldo de apenas $ 4.000 en las cuentas corrientes oficiales. Con un caos de funcionarios renunciantes y Áreas sensibles, como Hacienda y Obras Públicas, totalmente acéfalas de titulares responsables.  Ante estas situaciones irregulares que no puedan ser claramente definidas, no miraremos para otro lado y realizaremos las pertinentes presentaciones ante la Justicia, para que se determine quienes son los responsables de la destrucción del patrimonio de todos los vecinos de El Bolsón.
Lo único que encontramos fue un desorden generalizado en términos de administración y gestión, que dio como resultado UNA DEUDA ACUMULADA demás de $ 50.000.000, incluyendo famosos juicios históricos contra la Municipalidad, que normalmente siempre pierde.

ESTAMOS ORDENANDO LA ADMINISTRACION.
Quiero agradecer el acompañamiento de todo el Concejo Deliberante que recepcionaron, aportaron y votaron una mayoría de ordenanzas por unanimidad. Y así establecer el consenso, para un paquete de medidas administrativas y contables que nos comienza a devolver “institucionalidad y una administración ordenada, como también previsibilidad y seguridad sobre los actos de gobierno”.
Las medidas que pudimos llevar adelante han sido:
RE-ESTRUCTURACION ORGANICA
Creamos un nuevo Organigrama del Poder Ejecutivo Municipal, mediante una estructura orgánico- funcional acotada a lo estrictamente necesario, con SIETE (7) Secretarías, DIECINUEVE (19) Direcciones y TRES (3) Subdirecciones, que servirá para dar respuestas de gestiones rápidas, sistemáticas y eficientes a la innumerable demanda básica e insatisfecha del pueblo de El Bolsón, con carácter transitorio y experimental hasta tanto la evolución amerite la adecuación necesaria.
Conformamos  Áreas imprescindibles para llevar a cabo una gestión eficiente, como son la Secretaría de Legal y Técnica, independientemente dela figura del  Asesor Legal, y el CONTADOR MUNICIPAL, imprescindible para poder presentar Ejecuciones Presupuestarias, Rendiciones de Cuentas y Memorias Anuales, ya que estas actividades se encuentran incompletas  o inexistentes desde el Ejercicio Fiscal 2010, por lo que no se ha cumplido con lo dispuesto por el Artículo 154 incisos 2 y 3 de la Carta Orgánica Municipal para los ejercicios fiscales 2011 y subsiguientes, hasta el 2015 inclusive.
Es inadmisible que el cargo de Contador Municipal, se encontrara desierto desde el año 2013, en clara contraposición a lo dispuesto en la Carta Orgánica Municipal, lo que implicaba falta de mecanismos de control interno y externo, violando los principios básicos de legalidad y transparencia que deben regir para todos los actos de gobierno.
En razón de que en el Municipio no existen Manuales ni Procedimientos de compras y contrataciones que garanticen transparencia, hemos adherido al Régimen de Contrataciones de la Provincia de Río Negro fijado por la Ley 3186 Ley de Administración Financiera y Control Interno del Sector Provincial, su decreto reglamentario, sus modificatorias y demás reglamentaciones vigentes sobre la materia.
Al respecto, y ante la gravedad institucional que implica este escenario pasado que hemos recibido, promulgamos mediante una Ordenanza específica, EFECTUAR UNA AUDITORÍA CONTABLE INTEGRAL de corte al 9/12/2015, conformando para ello una Comisión de Seguimiento integrada por un representante del Poder Ejecutivo y dos representantes del Poder Legislativo.
El objetivo de esta Comisión, consiste en recibir todas las actuaciones llevadas a cabo por las Áreas municipales, analizar los resultados alcanzados, decidiendo sobre las acciones de toda índole que amerite las situaciones encontradas, debiendo realizar informes mensuales a los Poderes constituidos, para definir los siguientes pasos procesales.
PRESUPUESTO DE RECURSOS Y GASTOS 2016
Luego de años de no disponer de una  herramienta presupuestaria, imprescindible para encarar cualquier tipo de acción Ejecutiva, hemos concretado que se promulgara con fecha 30 de diciembre de 2015, el Presupuesto de Administración del Gobierno Municipal para el Ejercicio Financiero  2016, ya que ésta es una herramienta de planificación y control que contempla todas las Erogaciones Corrientes y de Capital, la Amortización de la Deuda del Presupuesto, y el Cálculo de los Recursos Corrientes y de Capital.
Sin esta norma, considerada Ley de Leyes, es imposible gobernar, ya que toda le gestión municipal quedaría expuesta a la permanente improvisación, a los cambios de planes, desvíos, interrupciones, inexistencia de planificación seria, dejando toda la gestión supeditada a caprichos personales y vaivenes que siempre descarrilan, por falta de una guía de trabajo coherente.
Debemos tomar la elaboración del Presupuesto, como una obligación ineludible, y todas las Áreas del Municipio deben ser partícipes de la conformación del mismo, para que luego, su Ejecución, responda a parámetros razonables de objetivos y metas a alcanzar. No es sólo escribir números, sino pensar el futuro posible a mediano plazo, proyectarlo en la gestión de un año completo, hacerlo con la seriedad y responsabilidad al menor nivel de detalle posible, que permita alcanzar los objetivos deseados de la política.
El Presupuesto debe ser el camino a seguir. Sin Presupuestos no existen los Planes políticos ni las Ejecuciones coherentes, y las acciones desordenadas desencadenan en situaciones indeseadas, como las que ya se han descripto, con absoluta falta de transparencia gubernamental.

ORDENANZA FISCAL Y TRIBUTARIA MUNICIPAL
Señores Concejales y público asistente: esta Norma que propusimos, la cual ha sido analizada exhaustivamente, y aprobada en todos sus términos, es una herramienta imprescindible para  esta nueva  gestión de gobierno, la que junto a la aprobación del Presupuesto de Administración del Gobierno Municipal para el Ejercicio 2016, han sido los DOS (2) bastiones  de máxima necesidad en lo inmediato, que por su imperiosa necesidad de aplicación, viene a representar una herramienta de estricta EQUIDAD y JUSTICIA, ya que actualiza y regulariza todas las situaciones ambiguas e inexplicables, que la anterior normativa tarifaria, producía con sus distorsiones tributarias.
El consciente  trabajo realizado con respecto a la adecuación de las ex Ordenanzas Fiscales 032 y 033/2013, vienen a corregir los principios constitucionales de la tributación, ya que se estaba cometiendo una doble imposición vedada por la propia ley de coparticipación federal, independientemente de la clara desproporción y desactualización económica, que en la mayoría de los casos, no guardaba relación equitativa con las Actividades Económicas de los comercios que deben tributar cánones razonables, de las propiedades inmuebles, de las distintas zonificaciones en que se divide el ejido urbano, como así también instaurando  un mecanismo simple y flexible como lo son las Unidades Fiscales.
Resulta alarmante, el grado de desidia en el que había caído el elemental sistema tributario que se encontraba vigente, alterado por contextos inflacionarios,  con marcadas inequidades, sin controles internos por falta de pagos, con un bajísimo nivel de cumplimiento tributario (podemos aproximar al día de hoy en el orden del 75% de contribuyentes en concepto de tasas por servicios municipales), con lo cual, a simple vista, era insostenible para cualquier gestión de gobierno encarar políticas serias que tendieran al bienestar de la comunidad. Había tasas de comercios, cuyo valor mensual era menor al costo de una simple pizza común.
Es por ello, que, a partir de este nuevo esquema tarifario, podremos vislumbrar una gestión seria, comprometida, transparente, financieramente viable.
En este sentido, quiero pedir a los contribuyentes, para beneficios a toda la población de El Bolsón, que se renueve el “espíritu del aporte comunitario” y que contribuya a elevar los ingresos por tasas de servicios municipales, los cuales permiten HACER MÁS Y MEJORES SERVICIOS para elevar la calidad de vida de toda la población.
Lamento decirlo, pero la morosidad heredada hace un déficit anual con valores muy importantes, los cuales podría haber significado en los últimos 4 años por lo menos 200 cuadras de asfalto. Hoy se recauda por este concepto a solo el 25% de los contribuyentes. Por esto, vuelvo a pedirles, que trabajemos juntos para tener un pueblo mejor y que la medida de esta mejoría pasará por el esfuerzo de todos. Para esto ofreceremos, un importante plan de facilidades para recuperar este espíritu de bienestar y progreso de la localidad.


DESCUENTOS POR PAGO ANTICIPADO Y BUEN COMPORTAMIENTO FISCAL
Complementariamente a la promulgación de la Nueva Base Tributaria, en concordancia y conscientes de que determinados vecinos contribuyentes siempre han mantenido una férrea conducta tributaria, lo cual debe ser reconocido y estimulado, para que  su ejemplo pueda ser emulado por otros contribuyentes, sembrando una verdadera concientización y adhesión voluntaria, hemos propiciado un mecanismo de flexibilización de pagos anticipados para este Ejercicio 2016, con importantes descuentos del 10, 20, 30 y 40% , por pago de planes de pago y/o por buen cumplimiento constante, escalonando los niveles de bonificación, acorde a las conductas demostradas.
Esto, amén de ser un reconocimiento al buen contribuyente de siempre, es una política educativa con vista al futuro, para que poco a poco el ciudadano confíe cada día más en sus gobernantes, y vea que sus aportes, regresan en obras concretas y visibles.  
Nuestra POLITICA TRIBUTARIA tendrá como consigna central, el criterio de “DIFERENCIAR VOLUNTAD DE PAGO RESPECTO A LA CAPACIDAD DE PAGO”: De este modo, quien tenga voluntad de pago siempre va a encontrar una solución en este gobierno, más allá de su capacidad de pago. En cambio, quien, teniendo esta capacidad, se niegue a pagar lo que corresponde, o busque los mecanismos de omisión y de evasión, tendrá todas las penalidades correspondientes, sin restricciones.
FONDO DE INFRAESTRUCTURA URBANA
Nuestra ciudad se ha venido deteriorando paulatinamente en su infraestructura urbana, merced a un crecimiento desordenado, caótico, por falta de planificación y financiamiento acorde, y existe una gran demanda insatisfecha en toda la comunidad sobre este tema.
Uno de los ejes estratégicos de esta gestión municipal, es el desarrollo, mantenimiento y mejoramiento continuo de la infraestructura urbana, entendiendo por ello a las obras de acondicionamiento del pavimento, cloacas, agua, desagües pluviales, alumbrado público, apertura de nuevas calles, mejoramiento del sistema vial, cuestiones que son esenciales para mejorar la calidad de vida de los habitantes de El Bolsón.
Para ello, nuestra visión global es que toda mejora de carácter general en el ejido urbano, lleva implícito un beneficio y un aumento de valor de los bienes de los particulares administrados, y por lo tanto, hemos hecho uso de las prerrogativas que establece nuestra Carta Orgánica, para CREAR una Contribución Especial que nos permita consolidar un “FONDO DE INFRAESTRUCTURA URBANA”, con  un objetivo específico e inalterable, cual es el de disponer de una capacidad financiera,  en tiempo y oportunidad, para encarar cualquier tipo de obra pública menor, el establecimiento de nuevos servicios públicos y el mejoramiento y ampliación de los ya existentes. La Base Imponible de esa contribución, estará limitada en el 10% del valor que surja de las Tasas por Servicios Municipales de todos los contribuyentes comunales.
Este nuevo Fondo, administrado a través de una Cuenta específica, nos permitirá un mantenimiento sostenido del ejido urbano, imprescindible y reclamado por toda la comunidad. Es deber de los señores Concejales, velar por la correcta utilización de los ingresos y egresos de dicha Cuenta, para lo cual el Poder Ejecutivo brindará informes mensuales de manera clara y taxativa sobre su empleo.
PRESUPUESTO DEL CONCEJO DELIBERANTE
Recuperamos la operatividad y la dignidad de este Honorable Concejo Deliberante. Este año, el Concejo Deliberante no sólo ha renovado la totalidad de sus integrantes. Creemos que ha renovado el compromiso de gestión, interactuando en su rol específico, colaborando con el Poder Ejecutivo para implementar las políticas necesarias que saquen del estancamiento a nuestra ciudad.
Para ello, el Concejo dispone de su propio personal de asesores, secretarios, y Partidas Presupuestarias, con lo cual ya en pocos días de gestión se puede observar un cambio muy importante en materia de equipamiento informático, mobiliario, acondicionamiento edilicio, terminación de obras pactadas por convenios pre-existentes, modernización y seguridad básica de las instalaciones.
Es imperioso que el Concejo Deliberante, active la confección de un Digesto Normativo Municipal, con todas sus actualizaciones, que pueda ser consultado rápidamente y compartido mediante plataforma informática vía internet por toda la ciudadanía.
Hoy, estamos proponiendo seriamente una autonomía de funcionamiento del Concejo Deliberante, de forma tal que pueda convertirse en el ámbito de discusión de la política a favor de los vecinos.
CREACION DE LA VERIFICACION TECNICA VEHICULAR MUNICIPAL
A los fines de garantizar las mínimas condiciones de seguridad vial, brindando la mayor seguridad posible a los conductores y pasajeros auto-transportados en los servicios públicos de pasajeros, y hasta tanto se implemente de manera masiva las Plantas de Verificación de control Provincial o Nacional, con la finalidad de no resentir este vital servicio urbano, el Municipio se hará cargo de la Verificación Vehicular de Transportes Públicos, en talleres habilitados para circular exclusivamente dentro del ejido urbano, con las condiciones elementales de seguridad automotriz. Esta actividad será exigible tanto a unidades de transporte masivo, como a remises y taxis.
DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO-RURAL DE PASAJEROS
Por serias deficiencias en el servicio de trasporte urbano-rural de pasajeros que se encontraba vigente, que incluían gravísimas deficiencias documentales y mecánicas de las unidades afectadas al servicio, hemos decidido RESCINDIR los oportunos contratos autorizados por la anterior gestión de gobierno, ya que permitir la circulación y transporte de personas, en medios mecánicos con los problemas detectados, implicaban un serio y potencial conflicto latente. De tal forma, hemos autorizado a contratar en forma directa el Servicio Urbano Rural de Pasajeros por un plazo de ciento ochenta (180) días, prorrogables por idéntico período, hasta tanto pueda concretarse el debido llamado a Licitación Pública.
PRESERVAMOS EL CUIDADO Y LA PROTECCION DEL ESPACIO PUBLICO Y SU ENTORNO
Nuestra ciudad tiene una característica especial en cuanto al encanto que atrae a propios y visitantes, siendo su eslogan nacional “El Bolsón – Mágico y Natural”. No obstante, esa calificación subjetiva, no es óbice para que, en su ejido urbano, se permitan acciones rayanas con malas costumbres por falta de educación. Es así, que, pese a que lo deseable es que el hombre evolucione para bien de su cultura, también es observable que hay oportunidades y acontecimientos en los que la involución, quedan reflejados en bienes patrimoniales urbanos, que es deber de las autoridades preservar.
Es por ello, que hemos promulgado una ordenanza, que básicamente rescata lo esencial de la convivencia en comunidad: “la protección de los espacios públicos, los mobiliarios, la limpieza de sectores”, ayudando con ello a mejorar la calidad de vida de todos, sin excepción. Vecinos y turistas.
En tal sentido, una ciudad turística debe proteger su espacio público del vandalismo, de la desidia o de la irresponsabilidad, y por eso hemos considerado que son bienes a proteger en los espacios públicos de El Bolsón, las calles, las plazas, veredas y boulevares, jardines, paseos, puentes, edificios públicos, pasarelas, fuentes, centros culturales, escuelas públicas, centros deportivos, templos religiosos, mobiliario urbano tales como cestos de basura, contenedores, farolas, vehículos municipales, árboles, vallas, carteles de señalización  y todo aquello que haga a un entorno visual amigable.
También hemos prohibido el acampe en los espacios públicos o en la vía pública, de personas, casas rodantes, motor home o similares, como así también el uso discrecional e indebido de bancos, refugios o paradores, y fuentes de agua, como lo es el lago artificial de la Plaza Pagano.
Nuestra idea de gobierno es erradicar el concepto equivocado que se ha instalado en el imaginario popular, creyendo que… “en El Bolsón todo está permitido”.

SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Ésta es una temática que es eje de nuestro Municipio Ecológico. En tal sentido, poco a poco iremos dictando las medidas pertinentes que hagan de nuestro hábitat, un lugar más saludable. Recientemente, hemos promulgado una Ordenanza que regula la utilización de bolsas de nylon, polietileno y/o polipropileno, en la totalidad de comercios de El Bolsón, procurando con ello una adecuación cultural sobre los productos que más contaminan el Medio Ambiente, por su alta toxicidad y difícil degradación.
Mantener limpia a la ciudad es nuestra responsabilidad, pero también cuidar las arcas públicas y brindar un servicio eficiente.
Nuestra gestión será el mayor control que tendrán los vehículos   recolectores de residuos, los que estamos procurando dinamizar en frecuencias y regularidad. Comenzamos nuestra gestión en plena temporada estival, donde la población que ensucia prácticamente se duplica, y no obstante ello, hemos brindado un mejor servicio, con refuerzos permanentes y nuevos recorridos.
También hemos desactivado el basural del Corralón Municipal, prohibiendo el esparcido de montañas de residuos sobre el suelo de dicho predio, descontaminando ese foco de infección en un barrio tan populoso.
Estimularemos el reciclado y la menor generación de residuos, así como la eliminación de los basurales a cielo abierto.
Trabajaremos activamente con el resto de los distritos vecinos para encontrar una solución a la problemática del saneamiento de los ríos Quenquemtreu y Azul, que desembocan en el Lago Puelo.
Seremos reales garantes de un medio ambiente saludable, en el convencimiento que el desarrollo debe ser equilibrado, equitativo y sustentable, para nosotros y las generaciones futuras.
Comenzamos a implementar el Programa de Erradicación de vehículos y materiales abandonados en el río Quenquemtreu.
No permitiremos basurales “a cielo abierto” bajo ningún pretexto.
En el marco del Programa de Participación Ciudadana, convocamos a distintos sectores interesados en temáticas ambientales para consensuar acciones para mitigar los problemas que surgen de la contaminación ambiental, como las derivadas de los Residuos Sólidos Urbanos, aguas servidas, emanaciones de olores y ruidos, entre otros.
Crearemos un ámbito de control para la Prevención de Daños Ambientales, porque consideramos que la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos es fundamental, viendo la necesidad de actualizar toda la Legislación Ambiental de nuestra comunidad, entre ellas las del arbolado urbano y las malezas de terrenos baldíos.

EL ASPECTO DE LA SEGURIDAD PUBLICA
El Bolsón ha dejado hace tiempo de ser la localidad de montaña, y la inseguridad también ha llegado, con el avance del progreso, de la riqueza y de la pobreza, de la tecnología y de las vías de comunicación mucho más rápidas.
Hoy es una ciudad con una población en constante crecimiento, con una inmigración interna de importancia que ha modificado muchos hábitos y costumbres.
Todos aquí sabemos que la seguridad es una de las mayores demandas ciudadanas. También sabemos que la complejidad del problema requiere de esfuerzos mancomunados de todos los niveles del gobierno como también de la comunidad.
Recientes hechos desgraciados, nos han hecho tomar conciencia, de que debemos estar mucho más alertas y preparados para la lucha contra la inseguridad.
Estamos convencidos de que una ciudad segura no se logra con mayor represión, sino con políticas sociales preventivas que garanticen condiciones de vida digna y respeto por los derechos humanos, donde la inclusión social sea una de las herramientas más eficaces, junto con la participación activa de los vecinos. Las respuestas efectivas deben contemplar una batería de políticas que atiendan los factores sociales, económicos y culturales que inciden en los problemas de la inseguridad.
Sostenemos que la mejor estrategia de prevención del delito es la integración social, comunitaria y educativa.
En breve, conformaremos con carácter permanente, el CONCEJO DE SEGURIDAD, donde vamos a implementar un programa integral basado en el trabajo conjunto con las fuerzas de seguridad, atacando principalmente las causas del delito e impulsando políticas educativas, de salud y desarrollo social para mejorar la convivencia y sentirnos más seguros, entre todos.
Pavimentos, calles e iluminación, así como la limpieza de terrenos y lotes baldíos van a ser prioridades de nuestra gestión, como parte de un esquema responsable de seguridad ciudadana, que tienda a hacer más seguro a nuestro Municipio.
Vamos a trabajar junto a los vecinos y todas las organizaciones intermedias para ir a fondo en la erradicación de las substancias tóxicas que provocan adicciones y de toda manifestación de criminalidad organizada. Vamos a llevar adelante un trabajo de intercambio y diálogo permanente con las fuerzas policiales, instituciones afines, educativas y religiosas, con el Foro de Seguridad como garante político.
En los últimos días del mes de febrero, hemos intervenido en forma directa con pedidos concretos a la gobernación de la Provincia, para instalar un circuito de sistemas de cámaras de seguridad en los lugares considerados álgidos y confluyentes, con monitoreo central, que permita a las fuerzas de seguridad, disponer de elementos esenciales de vigilancia remota, habiéndose realizado ya un relevamiento de los sectores estratégicos donde serán ubicadas las primeras cámaras.
Adicionalmente, se ha gestionado la rehabilitación de la Escuela de Agentes de Policía en El Bolsón, ya en el primer semestre del presente año, lo cual constituye un avance muy importante en la generación de empleo genuino para jóvenes de nuestra ciudad, en el ámbito de la seguridad.
El día 26 de febrero, se han inaugurado las instalaciones del Juzgado del Fuero Civil en El Bolsón, lo que representa un importante esfuerzo provincial y avances en materia de celeridad y comodidad para el diligenciamiento de todos los casos de justicia civil, evitando las dificultades que implica el traslado permanente de las personas hasta la ciudad de San Carlos de Bariloche, para cualquier trámite judicial, especialmente de familia.
42º EDICION DE LA FIESTA NACIONAL DEL LUPULO
Con inocultable orgullo, podemos decir que, en esta última Fiesta Nacional del Lúpulo, edición Nº 42, realizada recientemente los días 26, 27 y 28 de febrero de 2016, hemos podido rescatar el espíritu festivo y de esperanza de un pueblo que se encontraba apesadumbrado y quejoso, sobre lo que era “su fiesta popular”.  El éxito alcanzado luego de las tres jornadas vividas, es un aliciente para que la próxima edición, sea retomada con nuevos bríos, comenzando su organización con mucho más tiempo. Cuando una comunidad celebra su fiesta local y está feliz, es un motivo de orgullo. Debemos recuperar las raíces y las tradiciones locales, porque nuestra idiosincrasia tiene todo lo que el espíritu del vecino local siente como su máxima expresión de orgullo: Ser auténticamente rionegrino y bolsonés.
Podemos anunciar que la Fiesta ha generado ingresos, que, junto a los aportes de la Provincia, hacen una cuenta a favor del Municipio, y esto es un dato histórico.
SOBRE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES
Un municipio confiable y seguro es aquel que prioriza el interés general. Por eso vamos a tener una gestión eficiente dispuesta a agilizar los tiempos y brindar soluciones.
Queremos un municipio moderno, sin burocracia inútil, descentralizado en lo operativo y centralizado en el control.
Pero un municipio no es una cosa abstracta, está formado por personas reales y concretas que merecen respeto. Durante la campaña electoral asumí el compromiso de que ninguno de los empleados municipales tendría un salario por debajo de la línea de la pobreza. En ese camino estamos trabajando, porque nada es mágico, habiendo recibido un plantel de personal SOBREDIMENSIONADO, con una Tarifaria tributaria absolutamente incapaz de prever los aumentos elementales, con recursos agotados y deficitarios, con una política clientelar respecto a distribución inequitativa de premios, viáticos, compensaciones, y escalafonamiento. Pese a que recibimos un Municipio con un saldo de $ 4.000, pudimos pagar en tiempo y forma el Sueldo Anual Complementario 2da cuota 2015 y los sueldos de diciembre de 2015, con un gran esfuerzo recaudatorio.
Estamos estudiando las fórmulas que eleven la dignidad salarial del trabajador municipal.  Vamos a jerarquizar el rol del empleado municipal, a capacitarlo y a dotarlo de las herramientas necesarias para su desarrollo y su sentido de pertenencia.
Comenzamos a mejorar los ingresos de los empleados municipales con gran esfuerzo financiero (alrededor de 500.000 pesos mensuales más), y hemos resuelto que ningún empleado gane menos de $ 6060.- retroactivo al 1° de febrero. De esta medida se benefician 94 empleados. Por otro lado, incorporamos $ 300.- de adicional por presentismo y $ 500 como suma no remunerativa.
Estas acciones dentro de nuestra política de gobierno, se enfocan a elevar la calidad de vida de los empleados municipales y mejorar los servicios a la comunidad, y reflejan coherencia con una organización municipal dirigida al servicio comunitario. La cual por un lado pretende generar conciencia sobre los aportes comunitarios (tasas por servicios municipales) y por el otro, demostrar el destino directo en la mejora de la masa salarial, mejoras de infraestructura, servicios, etc.  Esto depende de todos…
A todos los empleados municipales, les pido que me acompañen a hacer un municipio gestor, con capacidad de resolver los problemas y no de profundizarlos. Necesitamos empleados capacitados al servicio de los vecinos. En este sentido, aprovecharemos las ventajas que nos otorgan las nuevas tecnologías para crear ámbitos de participación, unión y comunicación permanente entre gobierno y ciudadanía.
SOBRE LA PARTICIPACION GENERAL
Este modelo participativo y de diálogo con la sociedad civil es el que guiará nuestro accionar también en materia política. No hay sociedad ni gobierno posible sin diálogo ni consenso entre las fuerzas políticas.
Se terminaron los caprichos, la soberbia y el intento por monopolizar las ideas y el pensamiento. Es en la diversidad donde podremos sacar lo mejor de cada uno de nosotros en beneficio del real portador del poder: el pueblo de El Bolsón.
 No deben separarnos las banderas políticas; deben unirnos las ideas y proyectos que sostengan la calidad institucional, la inclusión social, el desarrollo igualitario y la defensa del interés de nuestra ciudad.
Estoy convencido de la capacidad de la política como herramienta transformadora de la realidad. De un Estado con capacidad para escuchar; un Estado moderno, transparente y solidario, en el que la participación ciudadana, el diálogo y el consenso sea una característica y no una excepción.
Queremos un Estado municipal que esté del lado de los vecinos. Sé que no es sencillo romper la barrera impuesta después de tantos años de soberbia y aislamiento.
Es comprensible el escepticismo de la gente después de sufrir el destrato, la desidia y la obstrucción. Sin embargo, me permito creer que somos más las personas de bien que queremos un Municipio de El Bolsón para todos.
Somos más los que queremos promover el desarrollo de los barrios históricamente olvidados, y que todos los bolsoneses tengan igual calidad de educación, de salud, de servicios públicos, de trabajo, de cultura y de seguridad.
Somos más los que queremos un Estado municipal ocupado y preocupado por la defensa de la cosa pública, con funcionarios al servicio de la gente.

POR ÚLTIMO  y  A MODO DE REFLEXION  
El 10 de diciembre de 2015, comenzamos una etapa con características inéditas para nuestra ciudad. Tenemos la oportunidad histórica de hacer una gestión del pueblo y para el pueblo.
Porque somos un pueblo pujante, vigoroso y creativo, producto de la diversidad que conforma nuestra comunidad: pueblos originarios, inmigrantes europeos, hermanos sudamericanos y compatriotas de otras provincias que han elegido a El Bolsón como su hogar. Todos ellos, todos nosotros, estamos en plena etapa de construcción de una identidad nueva. Necesitamos del aporte y la participación de todos y de cada uno de los vecinos de El Bolsón.
Queremos una ciudad que discuta, que debata, donde la lucha por las ideas sea apasionada detrás de un objetivo común. Tenemos todas las condiciones para hacerlo y para proyectarnos al resto de las ciudades vecinas. Todos los vecinos y organizaciones sociales y barriales tendrán una participación activa en la construcción de la ciudad en la que queremos vivir, porque a El Bolsón del futuro lo vamos a decidir entre todos, y lo empezamos a hacer YA, desde ahora, entre todos.
La construcción de El Bolsón nuevo ya empezó. En poco más de ochenta días, comenzamos a movilizar compartimentos estancos, comenzamos a reintegrarnos a la Provincia, comenzamos a respetarnos institucionalmente, dignificando los roles de cada poder político.
Necesitamos despertar la adhesión voluntaria de la gente, descreída de la política como consecuencia de la inercia de años de gestiones cerradas y de detrás del escritorio. En estos meses, mantuve un contacto directo con los vecinos y estamos recorriendo todos los barrios con mi equipo de gobierno para conocer los problemas y resolverlos sin intermediarios; impulsamos un plan de facilidades de pagos de tasas para que todos los que tengan la voluntad de pagar, puedan hacerlo; avanzamos en la búsqueda de soluciones para el problema de la seguridad, de los desagües cloacales, de los problemas de energía eléctrica, vinculando la Provincia con los problemas reales de la ciudad.
Estas acciones son sólo algunos de los lineamentos generales de lo que será mi gestión de gobierno. Impulsamos un cambio de paradigma en el modo de concebir el gobierno de El Bolsón.
Donde había desidia y abandono, estará el Estado para ayudar a quienes más lo necesiten. Ese es mi compromiso y el de todas las mujeres y hombres que conforman mi equipo de gobierno.
Les pido que nos acompañen. Juntos podemos hacer una Ciudad más humana, más desarrollada, más justa y con una mejor calidad de vida para todos.
Señora Presidenta, Señoras y Señores Concejales.
Con este Mensaje, dejo formalmente inaugurado el período de sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de El Bolsón, para el corriente Ejercicio 2016, deseando todo el éxito y el compromiso en la gestión que la comunidad les ha encomendado.

MUCHAS GRACIAS

Cdor. Bruno Pogliano
Intendente Municipal











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios