Desembarcara el ejercito de EEUU en Argentina? “Es necesario proteger materiales nucleares de organizaciones terroristas”

macri cumbreEl presidente Mauricio Macri se refirió en Washington a la necesidad de “proteger los materiales nucleares de organizaciones terroristas y criminales” y aseguró que “puede lograrse mucho en seguridad nuclear sin obstaculizar el uso pacífico” en el campo de la energía y de la investigación.


El mandatario ratificó a su vez el compromiso de Argentina con el uso pacífico de este tipo de energía y señaló ante sus pares presentes en el plenario de apertura de la cuarta Cumbre de Seguridad Nuclear, que el país avanzó en un proceso de reconversión para que todos los reactores trabajen con uranio de bajo enriquecimiento.

“Si bien se ha argumentado que esta reducción podría entorpecer las actividades nucleares, el caso de la Argentina muestra que sí se puede”, aseguró el mandatario.

En ese marco, Macri resaltó que el país está actualmente “libre de uranio altamente enriquecido”, algo que había sido celebrado poco antes por su par norteamericano, Barack Obama, en su discurso de apertura en el plenario dedicado a analizar las Acciones Nacionales para Mejorar la Seguridad Nuclear.

Obama remarcó allí el hecho de que Argentina junto con Suiza y Uzbekistán hayan sido los países que en vistas a la Cumbre “eliminaron exitosamente todos el uranio altamente enriquecido de sus países”, como parte de los 260 compromisos realizados por los países en relación a materiales nucleares, con tres cuartos de ellos ya implementados.

En otro momento de su intervención, Macri resaltó que la “Argentina cumple con los estándares internacionales de control y a la vez mantiene un programa nuclear que cubre desde investigación básica y producción de energía, hasta exportación de equipos especializados”.

El mandatario hizo referencia a su vez al INVAP, empresa argentina dedicada a la tecnología compleja que, junto con la CNEA, Comisión Nacional de Energía Atómica, recibieron en Washington reconocimientos por su labor.

La industria nuclear argentina “sigue en expansión con una línea principal de producción de reactores de investigación. Y a través del INVAP, nuestra compañía de alta tecnología, tenemos una activa inserción internacional, que buscamos fortalecer en el futuro”, dijo el presidente ante sus pares de más de 50 países al tomar la palabra en cuarto lugar.

Por último, Macri recordó que el país sufrió dos atentados, uno en la Embajada de Israel en 1992 y otro en la AMIA en 1994, y condenó “al terrorismo en todas sus formas” señalando que “los esfuerzos internacionales para terminar” con ese flagelo “no son suficientes”.

Es necesario “profundizar la cooperación y ser firmes: no puede haber lugar para el terrorismo y menos para el terrorismo nuclear”, aseveró.

La agenda de actividades del mandatario inició esta mañana con una reunión bilateral junto a su par chino, Xi Jinping, a quien manifestó su intención de trabajar conjuntamente para incrementar el vínculo bilateral y de lograr un “intercambio comercial más balanceado”.

En el encuentro que tuvo lugar en un hotel de la ciudad estadounidense, Macri planteó además que Argentina está “en una nueva etapa” y que desde ese punto es que se buscará “revisar” los contratos firmados en el pasado entre el país asiático y el gobierno anterior con vistas al trabajo futuro.

Concluida la reunión, en diálogo con la prensa, la canciller Susana Malcorra, confirmó que “China aceptó la revisión de los acuerdos” planteada por el presidente en cuanto a lo que hace a los estándares de los contratos, en temas como por ejemplo el impacto ambiental.

Por su parte, Xi Jinping le transmitió a Macri su deseo de “ampliar la cooperación y potenciar el diálogo para incrementar el conocimiento mutuo” e invitó a las empresas argentinas a que exploren el mercado chino.

Durante la tarde, el Presidente llevó adelante otro encuentro con el presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, junto a quien conversaron sobre ampliar los lazos con Argentina y con el Mercosur.

Las últimas actividades del jefe de Estado en Washington incluían una reunión bilateral junto a su par de Japón, Shinzo Abe, y a la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye.

A las 17.35 (18.35 en Argentina), Macri abordará el vuelo de la aerolínea comercial American Airlines en el aeropuerto Ronald Reagan, que lo llevará de regreso a Buenos Aires con escala previa en la ciudad de Miami.





Mauricio Macri se reunió con el presidente chino, Xi Jinping

El mandatario argentino tuvo un encuentro bilateral previo a la apertura de la Cumbre Nuclear. Allí, le pidió apoyo a su par asiático para que Argentina sea la próxima sede del G20





El presidente Mauricio Macri tuvo su primer encuentro oficial a las 10 de la mañana con su par chino Xi Jinping. La cita tuvo lugar en el Omni Shoreham Hotel, en Washington, en el marco de su segunda jornada en la capital estadounidense y antes del inicio del plenario de jefes de Estado de la cumbre mundial de Seguridad Nuclear.

Fuentes oficiales informaron que la reunión se realizó bajo un fuerte dispositivo de seguridad, a raíz de protestas de disidentes chinos.

En la audiencia, Jinping afirmó su voluntad de “estrechar lazos” con el gobierno nacional e invitó a Macri a China “a realizar una visita de Estado cuando lo considere conveniente”. Además, expresó su anhelo de “ampliar la cooperación y potenciar el diálogo para incrementar el conocimiento mutuo”.

Acerca del intercambio comercial, Xi Jinping precisó que China es el país que recibe “más productos agrícolas argentinos y queremos ampliar ese intercambio en infraestructura, intercambio cultural y social”.

Por su lado, Mauricio Macri comprometió su asistencia a la cumbre del G20, que se realizará en septiembre en China, y advirtió que el flujo inversor “debe crecer e invito a las empresas chinas a que vengan al país. No sólo las energéticas, también para construir puentes, trenes y rutas. Hay zonas áridas e inundables para aprovechar y transformar en áreas productivas, que ayudarían a su demanda alimentaria”.

Además, el Presidente pidió por un “intercambio comercial más balanceado”, en el que se puedan “exportar más servicios y vender más productos con valor agregado”. En este sentido, expresó su deseo de ampliar los lazos bilaterales al ámbito del turismo, por ejemplo, con el aumento de la conectividad área entre ambos países y de esta forma que la Argentina pueda recibir una mayor cantidad de visitantes de la nación asiática.

“Invitamos a las empresas argentinas a que exploren el mercado chino. Queremos ampliar la cooperación en infraestructura, en el terreno agrícola. Intensificar la cooperación financiera y profundizar el intercambio cultural, ciencia y tecnología y fútbol”, dijo a su vez el mandatario oriental.













-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios