Ante la llegada del invierno y las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud de Río Negro a través del departamento de Salud Ambiental brinda recomendaciones para prevenir accidentes por inhalación de monóxido de carbono.
El monóxido de carbono es un gas altamente
venenoso para las personas y los animales, cuando se mezcla con el aire resulta
difícil de reconocer ya que no tiene color, olor, ni sabor, no irrita los ojos
y tampoco la nariz.
Todo material combustible rico en carbono
(gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) necesita oxígeno
para quemarse. Cuando la cantidad de oxígeno no es suficiente, la combustión es
incompleta y se forma monóxido de carbono.
Los braseros, calefones (instalados en baños o
con tirajes inadecuados), hornos y estufas mal calibrados, así también gases de
escape de motores a explosión son los mayores productores de este gas
¿Cómo actúa la intoxicación?
Una vez inhalado, el gas ingresa al organismo
a través de los pulmones, pasa a la sangre donde ocupa el lugar del oxígeno en
los glóbulos rojos. De esta manera reduce la capacidad de la sangre para
transportar oxígeno hacia los tejidos. Esta falta de oxígeno afecta
principalmente al cerebro y corazón.
La intoxicación provoca síntomas como dolor de
cabeza, mareo, debilidad, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de pecho en enfermos
cardiacos, hasta puede ocasionar la muerte.
¿Cómo prevenir?
Para prevenir este tipo de intoxicación por
monóxido de carbono es importante que los artefactos domésticos que consumen
combustible estén debidamente instalados y sean debidamente mantenidos y
operados. También es necesario que las chimeneas del hogar y sus tiros sean
inspeccionadas y se limpien todos los años.
Además los calentadores de ambiente que
consumen combustible sin salida de ventilación, deben usarse solamente cuando
haya una persona despierta para vigilarlos y dejando alguna ventana abierta
para que corra un poco de aire.
En vehículos, los sistemas de escape deben ser
inspeccionados regularmente y no se debe encender un vehículo motorizado,
máquina de lavado a presión o motor de gasolina en un lugar cerrado.
Es importante nunca usar las hornallas y el
horno de una cocina de gas para calentar la casa, tampoco una parrilla de
carbón, lámpara o cocina de campamento portátil.
¿Qué hacer ante una intoxicación?
Ante un caso de intoxicación es necesario
salir afuera de la casa y respirar aire fresco inmediatamente.
Para auxiliar a otra persona ayúdela a salir
al exterior de la vivienda, y si está inconsciente recuéstela de costado y
llame a un servicio de emergencias médicas. Abra y ventile lo antes posible el
lugar y apague la fuente de monóxido, sólo si lo hace sin correr riesgos.
Ante la duda, consulte a la brevedad a su
médico, Hospital y/o al Centro de Salud más cercano.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji