En el día del Cartero noticias del Bolsón dialogó con Julián y Joaquín dos jóvenes que aman a su profesión y que según destacaron las cartas románticas ya se perdieron y hoy solo transmiten facturas y vencimientos algunos que enojan a la gente pero a pesar de todo vuelven a elegir cada día salir a pedalear contra el frío contra la nieve y contra la lluvia y lo que más les preocupa son los perros que muchas veces los dueños sabiendo que son malos los dejan sueltos pero claro volvemos a lo mismo de siempre el problema no es el perro sino el dueño.
Todos los 14 de septiembre se celebra el Día del Cartero en la Argentina, en conmemoración del nombramiento del primer cartero oficial del territorio, en un día como hoy, pero de 1771. Aquel día Bruno Ramírez, español nacido en Sevilla y que residía en Buenos Aires, comenzó a desempeñarse como el primer cartero oficial en el territorio argentino.
Hoy a 252 años del nombramiento del primer cartero noticias diálogo con Joaquín Oyarzo, “Hoy la verdad que cambió con el tema de la tecnología de celulares, de computadoras ya se perdió un poco lo que son cartas de afecto más que nada. Hoy llegan puras boletas, puros avisos de deuda. Así que somos como los verdugos de la gente, pero bueno; Siempre con la emoción de ser cartero”, afirmó.
A su tiempo Julián Bernabé se refirió a Cómo llegó a abrazar esta profesión cuando hace 6 años arribaba la localidad de El Bolsón, “primero empecé repartiendo encomiendas en las camionetas, hacía todo lo que era la línea de afuera, la que no llegan en la zona de las bicicletas y después salió la vacante para pedalear y más que agradecido acepté pedalear. Es una profesión hermosa, nosotros siempre lo charlamos el salir a pedalear, el estar con la gente, los perros bien o mal, pero los perros es algo muy lindo, la verdad que es lindo”, asegura el orgulloso servidor público.
"Amo mi profesión"
Su principal problema, según nos destacan, no es ni la nieve, ni la lluvia, ni el frío, son los perros, que incluso en manadas los atacan y en ocasiones deben utilizar sus bicicletas a modo de escudo para no ser lastimados, “Sí, sí, es más, hay lugares en los que nosotros ya decimos no; tenemos que ir a ese lugar y ya sabemos que son 6 u 8 perros sueltos. Pero ya está, tratamos de todas las maneras posibles de anunciarnos y evitar que nos muerdan, gritamos, tocamos el timbre, aplaudimos, usamos de escudo la bicicleta. Así que es una pelea diaria pero como te digo el estar en la calle, la gente yo lo amo, me encanta”, afirma Bernabé a pesar de los desaprensivos propietarios de perros que no cumplen con la norma de tener sus perros en sus respectivos patios.
Carta a papa Noel
En otro párrafo Joaquín Oyarzo sostiene que uno de los mejores momentos de su profesión llega con las fiestas cuando los niños comienzan a escribir las cartas a papá Noel y que ellos mismos recogen y luego tratan de alguna manera seguir dándole vida a esta ilusión que asegura tienen cientos de niños en El Bolsón y es bueno seguir incentivándola.
El mejor vecino
Así como los trabajadores de postales hablan de las vicisitudes que viven a diario con los perros que no están contenidos como corresponde al momento de hablar de los mejores recuerdos Julián rápidamente trae a la charla a doña Cholita Anden, Quién siempre los esperaba con un cafecito un chocolate alguna galletita para compartir y sobre todo para pasar algún momento frío, “ sabíamos que con doña cholita era por lo menos media hora que estábamos Charlando y disfrutando algo rico para comer, pero en general todos los vecinos son excelentes personas”, aseguró.
Perros sin dientes
Finalmente, y al momento de consultarles, si por esas cuestiones del universo podrían realizar un pedido para que se les cumpla, en el Día del Cartero, un deseo, ¿cuál sería ese pedido? y no dudaron en decir, un poco a modo de broma, pero también detallando cuál es el problema más grave que viven día a día en su trabajo, “que los perros vengan sin dientes”.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji