Campo Base nos presenta el Pozón del río Azul




Emplazado a tan solo 7 km del centro de El Bolsón, el río Azul es uno de los más prístinos de toda la Cordillera de los Andes, recibe afluentes como el Blanco o el Raquel, en su paso por la zona de Campo Base nos regala uno de los pozones más bellos e instagramiables de toda la Comarca Andina. Hoy Mauro y Nahuel de Campo Base nos cuentan sobre este paraíso.

Campo Base es un parador turístico con servicio de camping, restaurante y cabaña, que está a orillas del río Azul, realmente en un lugar privilegiado nos cuenta Mauro, uno de los propietarios de este emprendimiento que tiene 4 años de historia desarrollándose allí en ese lugar enclavado entre la montaña, los cerros y el río.



Qué bueno la idea nuestra fue elegir su lugar porque la vida rural y de a poco fuimos abriendo las puertas de nuestra chacra al turismo y por el lugar que estábamos hacía falta un parador acá con el río y que la gente sepa que puede venir a disfrutar del río y también hacer cómodo a comerte una buena comida o tener un buen baño.


Cabe destacar que desde Campo Base se tiene acceso a distintos atractivos turísticos como el Cajón del Azul o el propio cañadón del Raquel, “desde aquí se observa en panorámica la pasarela del Raquel y a nuestras espaldas está el sendero que nos lleva hacia el hielo azul”, nos relata Mauro. 



El emprendimiento nace de la idea de Nahuel y Shanon ellos vinieron a vivir aquí y al ver que era muy frecuentado el lugar por gente de la montaña, caminantes, aventureros, decidieron abrir el camping para que puedan pernoctar antes de ir al Hielo Azul o a la vuelta, ya que volvían muy cansados entonces les abrían sus puertas para que pudieran descansar aquí con este rumor del río de fondo, nos cuenta Mauro.



Cómo llegar

Campo Base está ubicado a la vera del río azul a tan solo 7 Kilómetros de pueblo y mucha gente del pueblo no conoce este lugar, es por eso que queríamos invitarlos, tenemos un lugar tan lindo y queremos darlo a conocer, reflexiona Nahuel, “uno llega primero al puente de calle Azcuénaga, de una sola mano, transpone el puente y va siguiendo los carteles hacia Cabeza del Indio, antes de llegar a cabeza del Indio uno elige venir hacia la costa del azul o a la cabeza, puede hacer las dos paseos pero hacia la costa del  Azul ya empezamos a ver esos carteles en azul y blanco o Celeste y blanco de Campo Base ya estamos a tan solo 2 kilómetros del pozón del Azul, siguiendo las indicaciones nos adentramos en una camino en medio del bosque que luego da paso a una vista completa de la cordillera y a sus pies el rio Azul, así entre bosque y rio llegamos a Campo Base,  “estamos muy cerca son 15 o 20 minutos hacia el pueblo y podrás relajarte, caminar, disfrutar de la naturaleza y buena gastronomía, nosotros estamos contentos que la gente venga y disfrute del río y del entorno”.


Los costos

Históricamente reconocemos que los lugares que están emplazados en lugares paisajísticos y con mucho caudal turístico suelen ser de costos caros, este no es el caso de Campo Base que por ejemplo para pasar una noche con la carpa tiene un costo de $4000 por persona y los menores pagan el 50%. Cabe destacar que tienen servicios de cabañas, que el camping tiene sus baños limpios, accesibles, cómodos y fogones habilitados de manera prolija y cuidados para evitar cualquier tipo de incidente y que si no tenés una carpa los mismos chicos de Campo Base te alquilan una.




Al momento de comer tenés una gastronomía variada pero lo típico que sale a orillas del pozón del río Azul es la hamburguesa casera con la impronta que le da la chef de Campo Base Diana que junto a Juan preparan esta hamburguesa con mezclas caseras de carnes y hortalizas que cosechan en la huerta propia que tienen en el lugar, todo regado con una cerveza artesanal marca también registrada de Campo Base.

Una hamburguesa completa no supera los $4000, al igual que una pizza casera con una mezcla de quesos que hacen recordar a las pizzas más emblemáticas de la calle Corrientes en pleno Buenos Aires, pero con el paisaje y la sintonía natural del río Azul de fondo.




Publicar un comentario

0 Comentarios