Conocida la clausura de la pista de aterrizaje del aeródromo en El Bolsón por parte de la Autoridad Nacional de Aviación Civil, (ANAC), la jefa de gabinete del Municipio de El Bolsón Adriana Del Agua se contactó con referentes provinciales del área de transporte público y coordinaron acciones que comenzarán la semana entrante luego de mantener también reuniones con el delegado de la ANAC en la región Hernán Cerieldin.
En diálogo con noticiasdelbolson la funcionaria detalló los trabajos que se realizarán, “El municipio es uno de los actores involucrados por ser parte de esta comunidad y va a colaborar. Estamos articulando distintas reuniones principalmente con el jefe de la ANAC local con Hernán Cerieldin, ya tuvimos también vía telefónica reuniones con la secretaría de transporte Juan Gianclaglini que está encargado de todo lo que sea la planificación ya que son tierras provinciales”, sostuvo Del Agua quien rápidamente agregó que también hay tierras en poder de la ANAC, también funciona la comisaría de la familia, cerca está el Aero Club, hay también clubes con permisos y está la pista de aterrizaje también, explicó.
Los trabajos
Más adelante la funcionaria detalló cuáles son los trabajos que van a realizar en el previo, “En los pedidos que exclusivamente nos hicieron que es una de las cuestiones que tenemos que coordinar y articular y llevarlas a cabo es limpiar toda la basura que hay en un predio sumamente grande, tenemos que limpiar los costados de las pistas que son alrededor de 10m, para los costados, después hay que pintar los vértices que también es un compromiso que se había asumido, bajar los árboles de cabecera y sobre todo concientizar a los vecinos que todos vemos que al fondo de todo lo que es la pista la gente, los vecinos caminan cruzan van de un barrio a otro o hacen deportes y están sobre una pista de aterrizaje”, enfatizó la jefa de gabinete.
Trabajo en conjunto
En otro párrafo Del Agua explicó que es una tarea que tiene que involucrar no solo a el municipio de El Bolsón o a la provincia de Río Negro, sino también a los actores que hacen usufructo de los permisos que tienen para funcionar en este territorio, llámese aeroclub o el club de parapentes, “Es un trabajo complejo porque dentro de todo este predio grande hay distintos actores que tienen que ser responsables de sus actividades y de lo que ellos hagan en el predio que fue dado en comodato o se les autorizo a funcionar allí, (no tengo bien claro cómo es lo del tema del parapente, me gustaría indagar mas, cuando yo hablo a mí me gusta informarme), pero lo que vamos a hacer es articular con los distintos actores la necesidad que nosotros tenemos de dejar en condiciones el espacio, vamos a pedirle colaboración al splif, le vamos a pedir colaboración a vialidad provincial va a trabajar nuestra secretaría de servicios públicos y si es necesario algún aporte pediremos algún aporte como para poder concretar lo que falta. Pero también es responsabilidad de los actores que están ahí de cuidar lo que tienen, porque ni provincia, ni el municipio se pueden hacer cargo absolutamente de todo”, sostuvo y sobre todo hizo hincapié en la necesidad de avanzar con estos trabajos para poder contar con un aeródromo operativo sobre sobre todo pensando en la necesidad eventual de un vuelo sanitario o ya directamente entrada a la temporada estival en la base de operaciones para luchas contra incendios forestales ya que los aviones hidrantes operan desde ese lugar.
Las obras se realizarán cuando mejore el clima
Con todo del agua confirmó que el próximo lunes se reunirán con el delegado de la Agencia Nacional de Aviación Civil, Hernán Cerieldin y con otros actores que usufructúan del espacio para ir delineando las tareas a llevar adelante todo dependiendo de la situación climatológica, “Cuando mejore un poco el tiempo empezaremos a hacer las tareas y sobre todo pintar qué es lo que nos pidieron y no comenzaron porque todavía estamos en el proceso de organización del trabajo en ese territorio”.
Finalmente la jefa de gabinete insistió en que en ese predio hay muchos organismos que están involucrados está el municipio, la provincia de Río Negro, la Agencia Nacional de Aviación civil, están los clubes de fútbol, el aeroclub de El Bolsón e incluso el club de parapentes, “todos debemos aportar un granito de arena para mantener el espacio”, aseguró Adriana Del Agua.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji