Personal del servicio provincial de lucha contra incendio forestales de El Bolsón recomendó esta mañana tener extrema precaución Al momento de realizar temas de residuos forestales en virtud de que es poca la humedad que se encuentra en suelo y se pronostican varios días con fuertes vientos esto aumenta el riesgo de que las quemas se descontrolen.
En tal sentido esta mañana noticias del Bolsón dialogó con Nicolás De Agostini del Splif local quien sostuvo: “el mayor problema que tenemos es que la gente no se queda en la quema hasta que se termina de consumir completamente y se retira entonces cualquier vientito de los que suelen surgir en esta época del año hace que se reavive y corra”, detalló el técnico que además se mostró muy preocupado.
Sobre todo el combatiente de incendios forestales explicó que no hay humedad en la tierra como para evitar que el fuego se propague, “como ven no llueve hace tiempo, anoche cayó una garúa finita y ahora el fin de semana que viene hay otra, pero entre medio hay viento y se seca rápidamente, entonces lo que le pedimos a la población que hace los trabajos de quema es que extreme su cuidado con esta cuestión”.
Precauciones
Sobre las precauciones que deben tener aquellas personas que se dedican a las quemas de residuos forestales básicamente son las que se les explican al momento de retirar las autorizaciones pertinentes explicó De Agostini, “la precaución es básica, nada más es quedarse en el lugar, si te quedás y tenés los elementos que es lo mínimo que tenés que tener, por eso cuando se les da el permiso de quema está escrito en el permiso las cuestiones mínimas que tienen que tener y acá siempre se le hace la recomendación: herramientas de mano, agua obviamente y eso de quedarse hasta hasta último momento o dejar a alguien que esté o sea que la quema no quede sola para evitar estas propagaciones”, sostuvo.
Años cada vez más complejos
Con un invierno que a priori parecía venir nevador y con mucha presencia de agua finalmente está pasando bastante leve y esto lo afirma el técnico del servicio provincial de lucha contra incendios forestales, “No está húmedo para nada y sale un poco el sol y pega y el viento seca rápidamente el material fino que es el que más rápido se seca sobre todo el pasto, los arbustos y eso en estas condiciones está sumamente peligroso”.
Con todo De Agostini comparó que años anteriores nos sorprendíamos con tener alguna quema descontrolada en el invierno, sin embargo esto se ha ido haciendo cada vez más recurrente, “mira hace un par de años tuvimos como la primera vez que había un escape de quema en julio y este año ya se notificaron varias, esto se vuelve más habitual. Así que hay que cada vez más extremar los cuidados”.
Otras alternativas
Al momento de consultarle sobre otras alternativas el técnico explicó que se podrían llevar los residuos forestales a la cantera de residuos verdes que tiene el municipio en el acceso al circuito de Mallín Ahogado sin embargo lo más oportuno sería poder lograr un chipeo de todo el material que se genera, “ hay otras herramientas ustedes saben nosotros promocionamos siempre el tema del chipeado que es algo que permite reutilizar este recurso para algunas cuestiones y si no la otra el traslado aquí a la cantera. Pero el chipeado, la verdad que es algo de lo que me parece que tenemos que como población apostar a eso”, enfatizó.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji