El Bolsón: exigen a Movistar inversiones urgentes por la mala conectividad



El edil Lucas Castillo, de Juntos Somos Río Negro, presentó un pedido de informes a la empresa de telecomunicaciones. Reclama mejoras en la cobertura y advierte que la falta de conectividad afecta gravemente a vecinos, servicios de emergencia y al turismo local.

En El Bolsón, la conectividad sigue siendo una deuda pendiente. Ante esta situación, el concejal Lucas Castillo, representante de Juntos Somos Río Negro, elevó un pedido de informes a la empresa Movistar para que detalle su plan de cobertura en la localidad y especifique qué inversiones tiene previstas para mejorar el servicio.

"Un poco fuera del radio céntrico ya se siente la falta de internet o de señal. Esto afecta la comunicación con servicios de emergencia, a los vecinos, al trabajo, y nos complica a todos", expresó Castillo en diálogo con la prensa. Además, indicó que se consensuó con el intendente la necesidad de realizar una presentación formal y brindar herramientas al Ejecutivo municipal para iniciar denuncias en defensa del consumidor y ante la Defensoría del Pueblo.

Según el concejal, la falta de inversión es evidente no solo en el casco urbano, sino también en los parajes cercanos. “Cuando uno toma la ruta hacia Bariloche, nota que la señal aparece por sectores, lo que demuestra una infraestructura deficiente. Necesitamos que la empresa dé explicaciones y actúe en consecuencia”, subrayó.

En ese marco, Castillo adelantó que evaluarán avanzar con un recurso de amparo para respaldar legalmente el reclamo. “Queremos detallar todos los sectores sin cobertura: el sector sur es uno de los más afectados, pero también lo son barrios como Usina, San José y Loma del Medio”, señaló.

Uno de los puntos más sensibles es el impacto negativo en el turismo. "El Bolsón es un destino turístico clave y la falta de conectividad afecta a los visitantes ya los comercios locales, dificultando las reservas, los pagos electrónicos y la promoción digital de los emprendimientos", explicó Castillo.

Con esta iniciativa, los concejales buscan presionar a la empresa para que realice las inversiones necesarias y garantice un servicio acorde a las necesidades de una localidad en crecimiento.




Publicar un comentario

0 Comentarios