Hantavirus: las personas aisladas no presentan síntomas




A poco menos de un mes de que se tomará conocimiento del fallecimiento de una joven en la localidad chubutense de Epuyén víctima de hantavirus y con las repercusiones que tuvo en la localidad de El Bolsón donde varias personas permanecen aisladas dialogamos con Marisol Cárdenas epidemióloga del hospital local quien confirmó que todas se encuentran en buen estado de salud y no han reportado síntomas del virus.  De igual manera el veterinario Luis Sandoval se refirió a las prevenciones que se deben tener sobre todo en esta época del año. El facultativo resaltó que la media anual de casos de hantavirus en la comarca andina es de tan solo dos casos. 

Primeramente la epidemióloga del hospital de área de El Bolsón Marisol Cárdenas Se refirió a la estado de salud de las personas que se encuentran aisladas por haber sido contactos estrechos de la joven fallecida en la localidad de Epuyén, “los contactos estrechos del caso de Epuyén están todos monitoreados por un equipo de salud de distintos centros de salud del hospital. Desde que se armó el equipo de trabajo cuando ocurrió el caso se trabajó en conjunto también con la municipalidad, con desarrollo social, porque como ustedes saben siempre qué ocurren estos casos  implica que las personas que son determinadas como contacto estrecho se tienen que quedar aisladas en su domicilio”.

En ese contexto Cárdenas informó que hasta ahora según el actual protocolo durante 45 días deben permanecer aisladas, “esto implica un trabajo importante de estar atentos a las necesidades de las personas, no solamente monitorear sus signos vitales entonces se trabaja en conjunto con distintas instituciones y distintos especialistas como para estar atentos a estas personas”.
Sobre la fecha de alta médica explicó que depende la fecha en que cada uno tuvo contacto con el caso, es el periodo de tiempo que tienen que quedarse aislados, entonces en función de eso todavía faltan unas semanas más para que empecemos a dar de alta el aislamiento de los primeros contactos. “Nosotros estamos muy atentos a la situación y seguimos el estado de cada uno hasta último momento”, señaló.  


El comportamiento de los alrededores y la prevención
Sobre los roedores en esta época del año y cuáles son las prevenciones a tener en cuenta el médico veterinario Luis Sepúlveda explicó: “en relación a la estación del año no hay una época definida, el roedor está permanentemente en su hábitat natural, el virus está presente en un cierto porcentaje de la población de roedores que no supera el 10% este puede darse en cualquier época del año”, aseguró.

Además agregó que sucede que por ahí en época de primavera verano la población tanto los habitantes de la comarca como el turista sale hacer más actividades al aire libre, que eso no es un riesgo pero si uno descuida las medidas de prevención o mismas actividades de limpieza la primavera, o el verano empezamos a hacer actividades en huerta o en el campo, en la chacra o simplemente  entramos a buscar herramientas a galpones donde están pocos ventilado y por ahí viene el riesgo de contraer la enfermedad”, Explicó el médico veterinario Luis Sepúlveda titular del departamento de sanidad ambiental del hospital local. 






Publicar un comentario

0 Comentarios