El Geo Museo de El Bolsón brilla como propuesta invernal con meteoritos, ciencia y visitas guiadas



Con más de 3.000 visitantes desde su apertura, el espacio dirigido por el geólogo Agustín Quesada se consolida como uno de los puntos turísticos destacados de la temporada. Las actividades especiales, como charlas, muestras interactivas y recorridos nocturnos, capturan la atención de locales y turistas.

El Geo Museo de El Bolsón se ha posicionado como uno de los principales atractivos turísticos de este invierno. Desde su inauguración el 28 de enero, el espacio recibió a unas 3.000 personas, entre ellas visitantes del norte argentino y turistas de Brasil, interesados en la propuesta científica y educativa que ofrece.

“Julio es el mes de los meteoritos y lo estamos celebrando con una agenda cargada”, explicó su director, el geólogo Agustín Quesada, en diálogo con Noticias del Bolsón. El museo funciona de lunes a sábados en horario corrido, de 14:30 a 20:30, y propone recorridos asistidos junto con actividades especiales.

Entre las novedades más destacadas figuran los coloquios de los viernes, que comenzarán esta semana con la participación de Isabel Giraudo de Lucio, ex vicedirectora del Museo de Piedras Patagónicas. “Va a brindar charlas breves e intercambios sobre meteoritos, su historia y las muestras que tenemos aquí”, detalló Quesada.

3000 personas ya lo visitaron 
Actualmente, toda la colección de meteoritos del museo está en exhibición, incluyendo un fragmento proveniente del famoso Campo del Cielo, en el norte argentino, considerado uno de los sitios con mayor dispersión de meteoritos en el mundo. “Tenemos una pieza completa y un corte transversal que permite ver su interior. Es una referencia internacional en el estudio de estos cuerpos celestes”, señaló el director.

Respecto al impacto turístico, Quesada valoró el creciente interés del público: “Estamos viviendo una temporada muy buena para el museo, incluso en un contexto económico desafiante. La entrada paga nos permite sostener el espacio, algo que siempre es un desafío para los museos”. Las entradas tienen un valor de $2000 para socios de competencia, $3000 para residentes y $5000 para visitantes. “No hemos modificado los precios desde la apertura”, remarcó.




Finalmente, invitó a la comunidad a participar de las “Noches del Geo Museo”, todos los sábados a las 20 hs, donde se ofrece una experiencia distinta: recorridos con linternas y ambientación musical para explorar el museo desde otra perspectiva.




Publicar un comentario

0 Comentarios