El Gobierno autoriza a ingresar heladeras, lavarropas y aires acondicionados desde el exterior para uso personal





Cada viajero podrá traer hasta una unidad por año. El trámite debe realizarse online y los impuestos pueden alcanzar hasta el 65%.

El Gobierno nacional oficializó un nuevo régimen que permite a los viajeros ingresar productos de línea blanca del exterior para uso personal, entre ellos heladeras, lavarropas, lavavajillas, termotanques, hornos eléctricos y aires acondicionados.

La medida fue implementada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en conjunto con la Dirección General de Aduanas (DGA), y ya se encuentra vigente. Cada persona podrá importar hasta una unidad por año calendario, siempre que sea mayor de 16 años y que el producto sea nuevo y sin fines comerciales.

Cómo hacer el trámite para traer electrodomésticos del exterior
Quienes deseen ingresar este tipo de bienes deben completar el formulario OM2153-A en el micrositio “Viajeros” del sitio web de ARCA. Allí, el sistema genera una liquidación con el monto de los impuestos a pagar, lo que habilita el ingreso legal del producto al país.

Cabe destacar que esta modalidad no forma parte del régimen de equipaje tradicional, ni puede utilizarse la franquicia de compras del turista. Por ello, se requiere realizar una declaración jurada específica y pagar los tributos correspondientes bajo el régimen general de importación.

Qué impuestos se pagan
Los productos tributan una combinación de cargos que incluye:

Derechos de importación: 20%

Tasa estadística: 3%

IVA: 21%

Anticipo del impuesto a las Ganancias: 11%

En el caso de heladeras, lavarropas, hornos eléctricos, termotanques y lavavajillas, la carga total asciende al 55% del valor declarado. Para los aires acondicionados, se suma un impuesto interno del 9,5%, lo que eleva el total al 64,5%.

El ingreso debe hacerse por vía terrestre o aérea (auto o avión), ya que esta modalidad no está habilitada para compras vía courier o puerta a puerta.

Una medida en medio del debate sobre la apertura económica
Desde el Gobierno explicaron que esta resolución busca agilizar y transparentar el ingreso de bienes de uso personal, eliminando zonas grises en la normativa aduanera. “El objetivo es simplificar y desburocratizar la importación para uso particular”, señalaron.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la medida como parte del proceso de desregulación económica, y cuestionó normativas anteriores que —según expresó— respondían a presiones del sector industrial: “Fue una protección a costa del pueblo argentino”.

La decisión generó debate en redes sociales y entre economistas. Un informe reciente del centro de investigación Fundar advirtió que la apertura comercial podría poner en riesgo más de 430.000 empleos del sector industrial. Ante esto, funcionarios del Ministerio de Economía respondieron que “el momento ideal para liberar la economía es cuando se puede”.











Publicar un comentario

0 Comentarios